Martínez Herrera, Claudia (2009). Reflexiones sobre un día “normal”. Blog Masculinidades en Cuba. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2009/01/reflexiones-sobre-un-da-normal.html
Martínez Molina, Julio (2012). Homofobia y diversidad sexual: DEBATES EN CIENFUEGOS. Desde: http://www.uneac.org.cu/index.php?module=noticias&act=detalle&id=6370
Martínez Romero, Carlos Tomás (2009). La Religión Abakuá y su papel en la discriminación de género. Un análisis critico desde la Sociología. Blog Masculinidades en Cuba. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2008/11/la-religin-abaku-y-su-papel-en-la_12.html
Martínez Tamayo, Irisbel Hechevarría Almarales, Nancy Martínez Tamayo, Fidel (2017). La prevención del consumo de drogas en la adolescencia desde una mirada de género. Universidad de Holguín. Centro Universitario Municipal Urbano Noris. Desde: http://genero.cubava.cu/archivos/274
Más Farías, Sara (2012). Cuba: De Beijing a 2012, ¿cuánto avanzan las cubanas?. Desde: http://www.rotativo.com.mx/noticias/internacionales/74183-cuba-de-beijing-a-2012-cuanto-avanzan-las-cubanas/
Más Farías, Sara (2013). Cuba: Violencia de género demanda mayor atención. Desde: http://www.onu.org.cu/news/590b1900a6ac11e285673860774f33e8/cuba-violencia-de-genero-demanda-mayor-atencion/
Más, Sara (2007). En Cuba, la violencia afecta sobre todo a las mujeres. Agencia de noticias de Comunicación e Información de la Mujer AC, (CIMAC). Desde: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/56292
Más, Sara (2007). Reconocen cubanos maltratar a mujeres por machismo. Agencia de noticias de Comunicación e Información de la Mujer AC, (CIMAC). Desde: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/56503
Más, Sara (2008). Mujeres cubanas ante la violencia invisible, no contabilizada. Agencia de noticias de Comunicación e Información de la Mujer AC, (CIMAC). Desde: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/48904
Más, Sara (2013). “Común” para las jóvenes cubanas sufrir violencia de sus parejas. Agencia de noticias de Comunicación e Información de la Mujer AC, (CIMAC). Desde: http://www.cimacnoticias.com.mx/node/63997
Red Iberoamericana de Masculinidades (2011). Bailando entre machos. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2011/12/bailando-entre-machos.html
Matienzo Puerto, María (2014). Para subir al cielo… un tubo. Desde: http://googleasisomos.blogspot.com/2014/06/para-subir-al-cielo-un-tubo.html
Megna Alicio, Alexey (2011). La responsabilidad y la sexualidad: dinámica de los estudiantes actuales. Desde: http://www.eumed.net/rev/tlatemoani/05/Tlatemoani5.pdf
Megna Alicio, Alexey (2011). Fundamentación epistemológica de la responsabilidad ante la sexualidad como valor moral. Desde: http://www.eumed.net/rev/ced/28/ama.htm
Méndez, Susana (2011). Masculinidades y audiovisuales: desmontando la pirámide desde abajo. Blog Masculinidades en Cuba. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2011/02/masculinidades-y-audiovisuales.html
Mesa Padrón, Dainerys (2016). No quiero 8 de marzo; quiero el resto de los días. revista Alma Mater. Desde: http://www.almamater.cu/revista/no-quiero-8-de-marzo-quiero-el-resto-de-los-dias
Mesa Padrón, Dainerys Hernández, Damarys (2016). En real o digital, pero sin violencia. revista Alma Mater. Desde: http://www.almamater.cu/revista/en-real-o-digital-pero-sin-violencia
Mesa Trimiño, Ana Caridad García Rovira, Merki Claro Pérez, Sergio Amador Ugalde, Ernesto Hurtado García, Francisco (2007). Género y salud en la etapa del ciclo vital de 50 a 64 años. Caibarién. 2007. Desde: http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/salud/Genero%20y%20salud%20en%20la%20etapa%20del%20ciclo%20vital%20de%2050%20a%2064%20a%F1os%A8.%20Caibarien.%202007.pdf
MINREX (2013). Intervención de la Representante Permanente de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo, en el debate anual sobre integración de la perspectiva de género. 24ª sesión del CODEHU. Ginebra, 12 de septiembre de 2013. Desde: http://www.cubaminrex.cu/es/intervencion-de-la-representante-permanente-de-cuba-anayansi-rodriguez-camejo-en-el-debate-anual
Miranda Martín, Miguel Angel (2010). Orientaciones teóricas, psicológicas y metodológicas relacionadas con el desarrollo de la educación sexual y la preparación metodológica de los(as) integrantes del consejo técnico. Desde: http://www.eumed.net/rev/ced/14/mamm.pdf
Miranda Martín, Miguel Angel (2010). Sistema de actividades para desarrollar una sexualidad responsable en los estudiantes de bibliotecología del IPS-IPU “Mario Domínguez Regalado”. Desde: http://www.eumed.net/libros-gratis/2010b/694/index.htm
Molina Brizuela, Yanko Oliva, Dayrón (2011). El costo de ser hombres: visto desde los estudios de masculinidades. Desde: http://www.eumed.net/rev/cccss/12/mbdo.htm
Mon, Mariela (2009). Enfoque de género en la gestión de proyectos. Desde: http://www.cieric.org/sites/default/files/Memoria%20Taller%20g%C3%A9nero%20Villa%20Clara%20II%20Modulo%20I.pdf
Montoya Hernández, Teresa (2007). La violencia de género en la construcción social de la feminidad a partir del discurso de cantantes cubanos de timba y reguetón. Desde: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=70989
Monzón Linares, Leirys (2012). Más allá de la identidad masculina: construcción y reconstrucción del símbolo varón. Desde: http://www.eumed.net/rev/cccss/20/lml.html
Moreno Sesé, Miladys (2017). Taller Provincial de Género en la Universidad de Matanzas. Universidad de Matanzas. Desde: http://www.umcc.cu/?p=1397
Moya Richard, Isabel (2008). Otredad y cohesión social: una reflexión desde los medios, las imágenes y el imaginario. Red Iberoamericana de Masculinidades. Desde: http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00041.pdf
Muñoz Franco, Vivian Ester López Nieves, Rosa Reina Contexto familiar, rol de género y sociedad: Una reflexión. Desde: http://www.monografias.com/trabajos36/contexto-familiar/contexto-familiar2.shtml
Muñoz Machín, Jesús E. (2013). V Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades: alianza deporte y salud por la no violencia. Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades. Desde: http://redmasculinidades.blogspot.com/2013_02_01_archive.html
Muñoz Machín, Jesús E. (2013). El bulling no es tan excepcional en Cuba. Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades. Desde: http://redmasculinidades.blogspot.com/2013_03_01_archive.html
Núñez Alfonso, Anabel (2017). Efectuada conferencia sobre literatura y género. Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Desde: http://www.uclv.edu.cu/efectuada-conferencia-literatura-genero/
Oliva Hernández, Dayron (2007). La migración canaria al desnudo: su inserción en Cuba de 1902 a 1930, desde las relaciones de género y masculinidad. Red Iberoamericana de Masculinidades. Desde: http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00007.pdf
Oliva Hernández, Dayron (2008). Canarias en movimiento: masculinizando su migración en Cuba (1902-1932). Blog Masculinidades en Cuba. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2008/06/canarias-en-movimiento-masculinizando.html
Oliva Hernández, Dayron (2011). Masculinidades en FULL: presentación del libro Macho, Varón, Masculino: estudios de masculinidades en Cuba en la Universidad de La Habana. Blog Masculinidades en Cuba. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2011/11/masculinidades-en-full-presentacion-del.html
Oliva Hernández, Dayron (2011). Macho, varón, masculino en la villa de Santiago de las Vegas. Blog Masculinidades en Cuba. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2011/07/macho-varon-masculino-en-la-villa-de.html
Oliva Hernández, Dayron (2011). Estrategias para el cambio. ¿Machismo rural cubano?. Blog Masculinidades en Cuba. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2011/07/estrategias-para-el-cambio-machismo.html
Oliva Hernández, Dayron (2011). Masculinidades desde pastos y forrajes. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2011/04/masculinidades-desde-pastos-y-forrajes.html
11_MC_OHD_FMG.pdf (2011). Masculinidad, audiovisuales y medios de comunicación. Blog Masculinidades en Cuba. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2011/02/masculinidad-audiovisuales-y-medios-de.html
Oliva Hernández, Dayron (2011). Del feminismo a la masculinidad. El género según Macho, varón, masculino: estudios de masculinidades en Cuba. Red Iberoamericana de Masculinidades . Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2011/01/del-feminismo-la-masculinidad-el-genero.html
Oliva Hernández, Dayron González Puig, Daylien Angulo Rodríguez, Yonnier Del Sol Baylac, Jorge Díaz Calderín, Ernesto (2008). Reflexiones del taller masculinidades y migraciones: ciudades en movimiento. Red Iberoamericana de Masculinidades. Desde: http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00038.pdf
Oliva Hernández, Dayron Llanes, David (2012). En contra de la violencia en la música y el deporte: el camino hacia la Segunda Jornada. Blog Masculinidades en Cuba. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2012/04/en-contra-de-la-violencia-en-la-musica.html
La mujer líder y directiva en el sector educacional moense (2017). La mujer líder y directiva en el sector educacional moense. Universidad de Holguín. Centro Universitario Municipal Urbano Noris. Desde: http://genero.cubava.cu/archivos/404
P. Gallo, Víctor Hugo (2009). La etnometodología como herramienta para los estudios de género: las masculinidades en Moa, estudio de caso. Red Iberoamericana de Masculinidades. Desde: http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00099.pdf
Páez Cuba, Lisett D. (2010). La violencia de género: una sistematización técnico-jurídica. Desde: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011a/925/VIOLENCIA%20DE%20GENERO%20INTRODUCCION.htm
Páez Cuba, Lisett D. (2011). Génesis y evolución histórica de la violencia de género. Desde: http://www.eumed.net/rev/cccss/11/ldpc.htm
Parra Soler, Kirenia Hernández Reyes, Indira (2017). Folleto de propuesta metodológica con perspectiva de género para favorecer el montaje de danzas en niños y niñas de la primera infancia. Universidad de Holguín. Centro Universitario Municipal Urbano Noris. Desde: http://genero.cubava.cu/archivos/388
Peña, María (2013). Crisis económica podría perjudicar avance de la mujer en Cuba. Desde: http://www.elnuevoherald.com/2013/03/05/1422853/cuba-crisis-economica-podria-perjudicar.html
Peñalver Díaz, Neida (2007). Relaciones de género y sexo en la educación sexual de la mujer cubana. 1950-1970. Red Iberoamericana de Masculinidades. Desde: http://www.redmasculinidades.com/resource/images/BookCatalog/Doc/00012.pdf
Peñalver, Neida (2009). Historia de mujeres en Cuba: relaciones sociales hacia la sexualidad femenina en la década de 1950. Blog Masculinidades en Cuba. Desde: http://masculinidadescuba.blogspot.com/2009/02/historia-de-mujeres-en-cuba-relaciones.html
Pérez Bello, Ariadna (2017). Relaciones interpersonales entre el cuidador formal y el adulto mayor institucionalizado desde una perspectiva de género. Universidad de Holguín. Centro Universitario Municipal Urbano Noris. Desde: http://genero.cubava.cu/archivos/290
- « Anterior
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- …
- Page 197
- Page 198
- Page 199
- Page 200
- Siguiente »