Gómez Arencibia, Jusmary (2022). Tras los pasos de las mujeres cooperativistas cubanas. CIPS. Desde: http://www.cips.cu/tras-los-pasos-de-las-mujeres-cooperativistas-cubanas/
Echevarría León, Dayma; Rojas Piedrahita, Mirlena; Tejuca Martínez; Mayra (2019). Género y trabajo: puntos ciegos de las políticas de empleo en Cuba. CIPS. Desde: http://www.cips.cu/genero-y-trabajo-puntos-ciegos-de-las-politicas-de-empleo-en-cuba/
Echevarría León, Dayma; Lara Junco, Teresa (2022). Cambios recientes: ¿Oportunidad para las mujeres?. CIPS. Desde: http://www.cips.cu/wp-content/uploads/2020/12/dayma.pdf
Domínguez, María Isabel ;Estévez, Keyla Rosa; Rego, Idania ;Bombino, Yenisei; Morales,Elaine; García, Carolina; Cadaval, Celia Elizabeth; Aybar, Luis Emilio (2022). Las juventudes cubanas en el contexto de actualización del modelo económico y social. CIPS. Desde: http://www.cips.cu/las-juventudes-cubanas-en-el-contexto-de-actualizacion-del-modelo-economico-y-social/
Domínguez, María Isabel (2022). Desigualdades de género en imaginarios sociales juveniles acerca de la violencia contra las mujeres en cuba. CIPS. Desde: http://www.cips.cu/desigualdades-de-genero-en-imaginarios-sociales-juveniles-acerca-de-la-violencia-contra-las-mujeres-en-cuba/
Domínguez, María Isabel (2011). Juventud y educación en Cuba: estrategia de inclusión social femenina. CIPS. Desde: http://www.cips.cu/juventud-y-educacion-en-cuba-estrategia-de-inclusion-social-femenina/
Campoalegre Septien, Rosa (2022). Pandemia racializada: Miradas sobre una cartografía social antirracista. CIPS. Desde: http://www.cips.cu/pandemia-racializada-miradas-sobre-una-cartografia-social-antirracista/
Capote Cruz, Zaida (2022). Con Laidi, en nuestro tiempo. Asamblea Feminista blog. Desde: https://asambleafeminista.wordpress.com/
Capote Cruz, Zaida (2022). Cada vez más urgente. Asamblea Feminista blog. Desde: https://asambleafeminista.wordpress.com/
Capote Cruz, Zaida (2022). Me gusta el Código de las Familias. Asamblea Feminista. Desde: https://asambleafeminista.wordpress.com/
Lemus Domínguez, Yenli (2022). Proyecto de Código de las Familias apuesta por una sociedad más sólida. Agencia Cubana de Noticias. Desde: http://www.acn.cu/cuba/90334-proyecto-de-codigo-de-las-familias-apuesta-por-una-sociedad-mas-solida
Moreira Massagué, Jorge Luis (2022). Nuevo Código de las Familias cubanas a favor de una niñez plena. Agencia Cubana de Noticias. Desde: http://www.acn.cu/especiales-acn/91162-nuevo-codigo-de-las-familias-cubanas-a-favor-de-una-ninez-plena
Fernández de Lara, Ana (2022). Explican aportes a la protección del adulto mayor en el proyecto de Código de las Familias. Agencia Cubana de Noticias. Desde: http://www.acn.cu/cuba/91242-explican-aportes-a-la-proteccion-del-adulto-mayor-en-el-proyecto-de-codigo-de-las-familias
Chávez Fernández, Lorena (2022). Protege proyecto de Código de las Familias diversidades de las personas mayores. Agencia Cubana de Noticias. Desde: http://www.acn.cu/cuba/91243-protege-proyecto-de-codigo-de-las-familias-diversidades-de-las-personas-mayores
Redacción, ACN (2022). Aboga Cuba por un mayor enfrentamiento a la violencia de género. Agencia Cubana de Noticias. Desde: https://www.radiobayamo.icrt.cu/2022/01/30/aboga-cuba-por-un-mayor-enfrentamiento-a-la-violencia-de-genero/
Nueve azul (2021). Candil en la calle. Revista Alma Mater. Desde: https://medium.com/revista-alma-mater/candil-en-la-calle-2f4925e2b1a9
Nueve azul (2020). Con sentimiento de culpa. Revista Alma Mater. Desde: https://medium.com/revista-alma-mater/con-sentimiento-de-culpa-cf76af81824
Herrera Fuentes, Alina (2021). Más que cinco mujeres y un agresor: el rompecabezas de la violencia de género en Cuba. Oncuba news. Desde: https://oncubanews.com/cuba/mas-que-cinco-mujeres-y-un-agresor-el-rompecabezas-de-la-violencia-de-genero-en-cuba/
Fundora Nevot, Geydis Elena; Zabala Argüelles, María del Carmen; Barbón Díaz, María Regla Muñoz Campos, Marta Rosa; Albizu Campos, Juan Carlos (2021). Vulnerabilidades en la vivienda y el hábitat de mujeres negras de Cuba. Frederich Eber Stiftung. Desde: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18200.pdf
Echevarría León, Dayma; Martínez Tena, Alicia de la C (2021). Vulnerabilidad, trabajo y mujeres en clave de protección social: lecturas y aprendizajes para épocas de pospandemia en Cuba. Ruth casa editorial. Desde: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18405.pdf
Jiménez Guethón, Reynaldo Miguel (2021). Vivienda, hábitat y desigualdades en la Cuba actual. Frederich Eber Stiftung. Desde: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/17902.pdf
Ernand Thames, Ivon (2021). Violencias ¿invisibles?. Centro Oscar Arnulfo Romero. Desde: https://romerocuba.org/2020/11/18/violencias-invisibles/
Díaz Iturriagagoitía, Marianela (2021). Violencia intrafamiliar y campañas de Marketing Social frente a una sociedad cubana cada vez más envejecida. Asamblea Feminista. Desde: http://www.ciget.pinar.cu/ojs/index.php/publicaciones/article/view/289
Fariñas Acosta, Lisandra (2021). Violencia de género: ¿Qué no debe faltar en una mirada de género al derecho penal?. Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/11/27/violencia-de-genero-que-no-debe-faltar-en-una-mirada-de-genero-al-derecho-penal/
Redacción, Contexto magazine (2021). Violencia de género y derecho: una perspectiva feminista para mirar el Código de Familias. Con/texto magazine . Desde: https://contextomagazine.com/2021/09/06/violencia-de-genero-y-derecho-una-perspectiva-feminista-para-mirar-el-codigo-de-familias/
Terrero Trinquete, Ania; (2021). Violencia de género y comunicación, los desafíos. Instituto Internacional de Periodismo. Desde: https://periodismojosemarti.wordpress.com/
García, Cecilia (2021). Violencia de Género (II). Habana Radio . Desde: http://www.habanaradio.cu/articulos/violencia-de-genero-ii/
García, Cecilia (2021). Violencia de género (I). Habana Radio. Desde: http://www.habanaradio.cu/articulos/violencia-de-genero-i/
Menéndez Dávila, Mileyda (2021). Vientre solidario, solución responsable. Revista Mujeres. Desde: http://www.mujeres.cu/art.php?Mjc3ODg=
Redacción, Revista Mujeres (2021). Unicef reconoce Anteproyecto de Código de las Familias en Cuba. Revista Mujeres. Desde: http://www.mujeres.cu/art.php?Mjc2NzM=
Redacción, Cubadebate (2021). Unesco presenta exposición que visibiliza a mujeres de ciencia. Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/10/26/unesco-presenta-exposicion-que-visibiliza-a-mujeres-de-ciencia/
Vallellano Rodríguez, Ariadna (2021). Una breve mirada al Envejecimiento de la población cubana. ONEI. Desde: http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/una_breve_mirada_al_envejecimiento_de_la_poblacion_cubana.pdf
Redacción, La hora de Cuba (2021). Una acusación contra Fernando Bécquer llega a la fiscalía, mientras instituciones se pronuncian sobre el caso. La Hora de Cuba . Desde: http://lahoradecuba.com/2021/12/12/una-acusacion-contra-fernando-becquer-llega-a-fiscalia-mientras-instituciones-se-pronuncian-sobre-el-caso/
Felipe, Katheryn (2021). Un retrato en el que quepan todas las familias. El toque. Desde: https://eltoque.com/un-retrato-en-el-que-quepan-todas-las-familias
Boza Ibarra, Glenda (2021). Un mapa interactivo para personas mayores y sus cuidadores en Cuba. El toque. Desde: https://eltoque.com/un-mapa-interactivo-para-personas-mayores-y-sus-cuidadores-en-cuba
George López, Enmanuel (2021). Un Código de las Familias que también mira a los hombres. Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/10/29/un-codigo-de-las-familias-que-tambien-mira-a-los-hombres/
Marquetti Nodarse, Hiram Martín Romero, José Luis ; Izquierdo Quintana, Isnaide; Morín Mennof, Jenny; Rojas Piedrahita, Mirlena ; Peña Farias, Ana Isabel; Luis, María Josefa ;Díaz, Ileana; ;Echevarría, Dayma; Pañellas Alvarez, Daybel; Catá Guilarte, Euclides; Jiménez Gethón, Reynaldo; Romero Almodóvar; Magela; Gómez Arencibia, Jusmary; Miranda Delgado, Yessie; Hans-Jürgen Burchardt. (2021). Trabajo decente y Sociedad. Cuba bajo la óptica de los estudios sociolaborales. Editorial Calas. Desde: https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana-cm/libro_detalle.php?id_libro=1628&pageNum_rs_libros=28&totalRows_rs_libros=812&orden=
Perera Robbio, Alina (2021). Suma ideas y sigue adelante el Código de las Familias (+Video). Revista Mujeres. Desde: http://www.mujeres.cu/art.php?Mjc3MDE=
Torres Santana, Ailynn (2021). Solicitud de Ley Integral contra la violencia de género en Cuba. On Cuba news. Desde: https://oncubanews.com/opinion/columnas/sin-filtro/solicitud-de-ley-integral-contra-la-violencia-de-genero-en-cuba/
Cruz Cruz, Donarys (2021). Sobre sexualidad se habla y se explica en las redes. Radio Caibarien . Desde: https://www.radiocaibarien.icrt.cu/2021/05/07/sobre-sexualidad-se-habla-y-se-explica-en-las-redes/
Capote Cruz, Zaida (2021). Si me permiten hablar…. Asamblea Feminista. Desde: https://asambleafeminista.wordpress.com/2021/05/14/si-me-permiten-hablar/
Redacción, Cubaperiodistas (2021). Se preparan periodistas de Holguín en el Anteproyecto de Código de las Familias. Periódico Ahora. Desde: https://www.cubaperiodistas.cu/index.php/2021/09/se-preparan-periodistas-de-holguin-en-el-anteproyecto-de-codigo-de-las-familias/
Trinquete Díaz, Dixie Edith (2021). Rutas para conjurar la violencia. Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/11/28/rutas-para-conjurar-la-violencia/
Trinquete Díaz, Dixie Edith (2021). Ruralidad y género, desafíos más allá de las cifras. Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/10/10/ruralidad-y-genero-desafios-mas-alla-de-las-cifras/
Digital, Redacción (2021). Rompiendo mitos sobre sexualidad con expertas del CENESEX (+Video). Períodico Juventud Rebelde. Desde: https://www.juventudrebelde.cu/cuba/2021-05-04/este-jueves-entrevista-online-con-expertas-del-cenesex
Rodriguez Tejeda, Yoel (2021). Rolando Chiong: “Tenemos que dejar de subestimar al televidente”. On Cuba news. Desde: https://oncubanews.com/cultura/rolando-chiong-tenemos-que-dejar-de-subestimar-al-televidente/
Ernand Thames, Ivon (2021). Redes de apoyo: su importancia para las mujeres en situaciones de violencia.. Centro Oscar Arnulfo Romero. Desde: https://romerocuba.org/2020/11/18/redes-de-apoyo-su-importancia-para-las-mujeres-en-situaciones-de-violencia-2/