Corratgé Delgado, Lourdes Quintana Llanio, Livia (2009). La maternidad: Su representación social en varones Profesores Generales Integrales, en el año 2009.
Contreras Palú, María Elena Díaz García, Wilfredo Falcón Fagundo, Miguel Enrique (2008). Programa educativo de sexualidad para estudiantes de primer años de Tecnología de la Salud.
Coello Pérez, Noemí Wert Téllez, Félix Rafael Wert Coello, Nailé (2009). Servicios de salud amigables a adolescentes y jóvenes en la provincia de Santi Spíritus.
Cintra Rodríguez, José Rodríguez Morgado, Alina (2009). Respuesta de la disfunción sexual eréctil a tres tratamientos.
Chibás Romero, Damián (2009). Comportamiento de las ITS después de la acción de salud en un centro penitenciario.
Chapelli Méndez, Anais Angela (2010). Práctica docente en la prevención del VIH y SIDA: de la perspectiva de género a la mirada psicológica.
Chacón O´Farril, Damaris Álvarez García, Ana Gloria (2010). Conocimientos de la sexualidad en padres de adolescentes de 7mo grado de la ESBU “Antonio José Oviedo”.
Cedeño Santisteban, Indira Hortensia Santisteban Mustelier, Zeida (2009). La sexualidad para los adolescentes: Programa afectivo educativo para fortalecer la educación de la sexualidad en las adolescentes que integran el equipo de futbol femenino.
Catasús Cervera, Sonia Isabel (2009). La relación género y desarrollo sostenible local en el contexto de la globalización. Cátedra de la Mujer-Universidad de La Habana.
Castro Espín, Mariela (2010). La educación sexual en los 50 años de la Revolución Cubana.
Castro Cardoso, Aldo Cintra Rodríguez, José (2010). Una mirada a la masculinidad desde la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara.
Castillo Cuello, José Julián (2010). Enfoques para una atención integral de la sexualidad de las personas con discapacidad.
Castellanos Rivas, Consuelo (2011). Administradora de la UBPC «Ignacio Agramonte».
Castañeda Pérez, Isabel Rubio Mejías, Gonzalo (2009). Pautas para una intervención comunitaria piloto en el municipio Centro Habana: proyecto de desarrollo integral con perspectiva de género. Cátedra de la Mujer-Universidad de La Habana.
Casal, Beatriz Para una nueva ética cristiana de la sexualidad. «Sexualidad y género, desafíos a la Teología Cristinana».
Carvajal Rivero, Miriam Palermo Lobaina, Rider Mendoza Díaz, Tatiana (2008). Violencia contra la mujer: Intervención educativa en mujeres de un consultorio.
Carrión Cabrera, Luisa Carrión Cabrera, Emilia (2009). La mujer cubana y su relación con la protección del medio ambiente. Cátedra de la Mujer-Universidad de La Habana.
Carreño Rodríguez, José Menéndez García, Adianett (2010). Evolución clínica en los pacientes con implantes de prótesis peneana.
Capote Cruz, Zaida (2008). Eros y emancipación: ejes del feminismo cubano.
Cañamero, Migdalia (2011). Antecedentes y actualidad de la UBPC «La Rosita».
Cano López, Ana María (2010). Abuso sexual infantil en el contexto de los 20 años de la Convención de los derechos del niño.
Cancio Antón, Graciela Vázquez Sánchez, Vanessa (2008). Comportamiento reproductivo y regulación de la fecundidad en mujeres residentes en el municipio capitalino Plaza de la Revolución.
Calero, Jorge Luis Vázquez, Juan Carlos Domínguez, Emma (2010). Comportamientos sexuales y reconocimiento sindrómico de las ITS, en estudiantes de escuelas especializadas (artes y deportes).
Calero, Jorge Luis (2006). Perspectivas masculinas con relación al cuidado y la protección en las relaciones sexuales. Voces de un grupo de varones habaneros. Centro Nacional de Educación Sexual-CENESEX/Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad.
Calero, Jorge Luis (2006). Representaciones sobre la masculinidad en un grupo de varones de parejas infértiles. Centro Nacional de Educación Sexual-CENESEX/Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad.
Calderón Morales, Iliana Guisandes Zayas, Ana A. Grajales Creach, Joel (2009). Amor, erotismo y autoimagen en las parejas homosexuales que viven con VIH.
Cáceres, Faustina (2011). Jardín «La Orquídea».
Cabrera Marrero, Fabián (2013). La mortalidad en las edades jóvenes.
Burgois Martínez, José A Ojeda Oves, Rebeca Alonso Alpízar, Mercedes Burgois Leonard, Liz Burgois Leonard, Liana (2009). Impacto del programa de Educación sexual sobre percepción de riesgo VIH en adolescentes en el municipio de Matanzas.
Burgois Leonard, Liz Burgois Leonard, Liana (2009). Conocimientos sobre educación sexual de maestros en formación de una ESBUR, del municipio de Matanzas.
Budejel, Ana María (2011). La mujer rural, un reto a la agricultura cubana.
Borrero Rosabal, Graciela (2011). Equidad de género. Un enfoque pinero en la vida campesina.
Borges Moreno, Yudmila Reina Henobi Lozano, Mildred Solange Jardines Basulto, Gilberto Santos Pérez, Alexander Borges Moreno, Yuribet Caridad (2012). Comportamiento clínico del síndrome coronario en la mujer.
Borges Burgos, Bertila Borges Burgos, Adela María Serrano Morando, Erasmo Vélez Fernández, Giselle (2008). Prevalencia de la disfunción eréctil en un área de salud de Santiago de Cuba.
Blanco Colunga, Carlos Joaquín Blanco Marrades, Joaquín Ética de la intervención psicoeducativa en la prevención del VIH-SIDA.
Bidot, Adela (2008). Situación de la mujer rural e indígena en Latinoamérica.
Besada González, Aylén Núñez Gutiérrez, Yaquelyn (2013). Un estudio sobre el abuso sexual infantil. Principales características y consecuencias en adolescentes con alteraciones conductuales de la escuela de formación integral José Martí.
Bertot Vieito, Karen Crespo Urrutia. Yordanis (2011). La mujer en la Historia. Féminas cubanas. Página Web. Cátedra de la Mujer-Universidad de La Habana.
Beckfort Hay, Virgen Taureaux Díaz, Niurka Herrera, Fidelina (2012). Riesgo preconcepcional, en mujeres en edad fértil, Consultorio No.6, Policlínico Plaza de la Revolución, 2008.
Beatriz, Casal Enríquez (2012). Espiritualidad y resistencia de las feministas cubanas en la Iglesia Cubana.
Baute Rosales, Mireya Rizo Rabelo, Noemí Ferrer García, Mercedes (2009). Género y educación. Un enfoque histórico cultural. Cátedra de la Mujer-Universidad de la Habana.
Balseiro Más, Juan J. (2009). De hombre a hombre. Un camino alternativo a la masculinidad y al VIH.
Balestena Sánchez, Jorge M. Ferrer Sánchez, Dianelys Fernández Alech, Rogelio (2012). Influencia de algunas características del peso materno de la adolescente en el peso del recién nacido.
Ávalos Boitel, Oscar E. (2006). Juventud rural y masculinidad. Centro Nacional de Educación Sexual-CENESEX/Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad.
Asociación Cubana de Producción Animal, ACPA (2011). Algunas experiencias en la provincia Granma.
Ascuy Morales, Arely Beatriz Morales Más, Carlos Vladimir Rivero Granado, Isaily (2009). Estilos de vida saludables y responsabilidad ante las ITS, el VIH y el SIDA en la comunidad universitaria.
Ascuy Morales, Arely Beatriz López Quiñones, Yudisleidy Roldán Contreras, Katya (2009). Estudio del Marco de Referencia de Género en la Facultad de Informática de la Universidad de Ciego de Ávila.
Artiles Visbal, Leticia García Jordá, Dailys Díaz Bernal, Zoe (2009). Un análisis del modelo de atención al embarazo, parto y puerperio desde la perspectiva de género. Cátedra de la Mujer-Universidad de La Habana.
Artiles Visbal, Leticia (2008). El Nudo Gordiano de la inequidad de género: tecnologías y realidades de la salud.
Arrue Hernández, Imilse (2006). Sexualidad y perlas en el pene. Mitos y realidades. Centro Nacional de Educación Sexual-CENESEX/Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad.
- « Anterior
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- …
- Page 236
- Page 237
- Page 238
- …
- Page 247
- Page 248
- Page 249
- Siguiente »