Fabars, Zaida (2023). Mi diario: la masturbación femenina…. La Habana.

Cubavisión internacional (2023). El rol de las mujeres en las comunidades de la montaña en Feria Internacional BioCuba 2023. La Habana .

Cubavisión internacional (2023). ¿Cómo se trabaja en el empoderamiento femenino en #Cuba? Responde en exclusiva vice primera ministra. La Habana.

NÚÑEZ, NÉSTER (2023). Yoelkis Torres: lo más lindo de ser activista lgbtiq+ es el crecimiento personal. Estados Unidos.

Orihuela, Gabriela (2023). Dos años de una estrategia. La Habana.

Ramírez López, Beatriz (2023). El poder de nosotras. La Habana.

Redacción, ACN (2023). La violencia de género es un problema de toda la sociedad. Sancti Spíritus .

Redacción, Cimarronas (2023). Días color naranja: unir fuerzas contra la violencia de género. La Habana .

Redacción, Prensa Latina (2023). Analizan implementación del Código de las Familias en Cuba. La Habana .

Vargas, Laura (2023). 2023: la violencia de género en Cuba, un desafío persistente. México.

Yanes, Leyanes (2023). Mi cuerpo es político, y también un libro. Argentina.

Virgilí Pino, Dalia (2014). Reflexiones teórico-metodológicas sobre sensibilización y capacitación en género. Apuntes de una propuesta para su implementación en contextos grupales. Guadalajara .

Vilaboy Rodríguez, María de los Ángeles; Mirabal Patterson, Ania (2020). La agenda ambiental y de género en el nuevo contexto constitucional cubano. México.

Vichot Borrego, Laura (2023). Propuesta metodológica para el estudio del tratamiento comunicativo con perspectiva de género. La Habana.

Verdecia, Lisandra (2023). “Malo que fuera homosexual”. Matanzas.

Velázquez Rodríguez, Miriam (2023). Cuba: Mujeres con Derechos. Matanzas.

Velázquez Rodríguez, Miriam (2023). Por una sexualidad plena, sana y responsable. Matanzas.

Velázquez Rodríguez, Miriam (2021). Matanzas envejece. Matanzas.

Vasallo García, A. (2022). Para Cuba la migración no es un problema sino un desafío. La Habana.

Vasallo Barrueta, Norma (2021). Aproximación al estudio de la violencia de género en Cuba. España.

Vasallo Barrueta, Norma (2021). SOPORTES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: MITOS DEL AMOR ROMÁNTICO. La Habana.

Vasallo Barrueta, Norma (2018). Vasallo 2018 Qué es la violencia de género. La Habana .

Vasallo Barrueta, Norma (2017). GÉNERO E INVESTIGACIÓN: OBSTÁCULOS AVANCES Y DESAFÍOS EN CUBA. La Habana .

Vasallo Barrueta, Norma (2013). Cuba y las mujeres cubanas hoy. Estados Unidos .

Vasallo Barrueta, Norma (2007). UNA APROXIMACIÓN A LAS IDEAS Y OBJETIVOS FEMINISTAS CUBANOS: ECOS DEL PASADO, VOCES DEL PRESENTE. España.

Vasallo Barrueta, Norma (2005). Género e identidades en tránsito. Cubanas en diferentes contextos sociales. Colombia .

Vasallo Barrueta, Norma (1999). Equidad, género y poder. España.

Vara-Horna, Arístides (2023). Igualdad de género y participación política de las mujeres en Cuba 2023. Perú.

UNESCO-Cuba (2023). Comisión Cubana de la UNESCO acompaña celebración por el Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia 2023. La Habana .

Clacso TV (2023). Las políticas de cuidados en Cuba: Especial de CLACSO TV. Argentina .

Trinquete Díaz, Dixie Edith (2023). Encuesta de fecundidad, en busca de lecturas más detenidas. La Habana .

Trinquete Díaz, Dixie Edith (2023). La primera “letra” del año. La Habana .

Trinquete Díaz, Dixie Edith (2023). Miradas violetas al dominó de la economía. La Habana .

Trinquete Díaz, Dixie Edith (2023). Generando igualdad desde Cuba: Una campaña que “sirvió”. La Habana .

Trinquete Díaz, Dixie Edith (2023). Construir estadísticas, otro paso en el camino a la igualdad. La Habana .

Terrero Trinquete, Ania (2023). Desafíos de género desde el Parlamento cubano: Pistas para un enfoque integral. La Habana .

Terrero Trinquete, Ania (2023). Sobre fútbol, canciones y violencia… “lo verdaderamente importante”. La Habana .

Terrero Trinquete, Ania; Trinquete Díaz, Dixie Edith; Terrero Trinquete, Amanda (2023). Ellas en la candidatura: Las cifras por dentro. La Habana.

Terrero, Ania; Trinquete Díaz, Dixie Edith (2023). 8M: Otro día para caminar. La Habana .

Terrero, Ania; Trinquete Díaz, Dixie Edith (2023). Femicidios, violencias tras la violencia. La Habana.

Terrero Trinquete, Ania (2023). Violencia de género, consejerías para escapar del silencio. La Habana .

Terrero Trinquete, Ania (2023). Deudas en violeta. La Habana .

Terrero Trinquete, Ania (2023). Sara Lovera: El feminismo es un asunto de libertad. La Habana .

Observatorio de Género de Alas Tensas (2023). Feminicidio | 27 mujeres asesinadas por razones de género en Cuba en 2023. La Habana .

Telesur, redacción (2023). Juristas de Cuba analizan iniciativa de una Ley Integral contra la Violencia de Género. La Habana.

Telesur, redacción (2023). Cuba incrementa activismo contra la violencia de género. La Habana .

Telesur, redacción (2023). Cuba inaugura Observatorio sobre Igualdad de Género. La Habana .

SOTOLONGO, DAYAMIS (2023). Sancti Spíritus: Código de las Familias en el centro de la superación (+fotos). Sancti Spíritus .

SOTOLONGO, DAYAMIS (2023). Leonardo Pérez Gallardo sobre el Código de las familias: El Código está lleno de mensajes (+video). Sancti Spíritus .

Silva Correa, Yenia (2023). ¿Cómo actúa Cuba ante la violencia de género?. La Habana .

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.