Núñez Alfonso, Anabel (2017). Efectuada conferencia sobre literatura y género. Villa Clara.

[PDF] Oliva Hernández, Dayron (2007). La migración canaria al desnudo: su inserción en Cuba de 1902 a 1930, desde las relaciones de género y masculinidad. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Oliva Hernández, Dayron (2008). Canarias en movimiento: masculinizando su migración en Cuba (1902-1932).

[PDF] Oliva Hernández, Dayron (2011). Masculinidades en FULL: presentación del libro Macho, Varón, Masculino: estudios de masculinidades en Cuba en la Universidad de La Habana.

[PDF] Oliva Hernández, Dayron (2011). Macho, varón, masculino en la villa de Santiago de las Vegas.

[PDF] Oliva Hernández, Dayron (2011). Estrategias para el cambio. ¿Machismo rural cubano?.

[PDF] Oliva Hernández, Dayron (2011). Masculinidades desde pastos y forrajes.

[PDF] 11_MC_OHD_FMG.pdf (2011). Masculinidad, audiovisuales y medios de comunicación.

[PDF] Oliva Hernández, Dayron (2011). Del feminismo a la masculinidad. El género según Macho, varón, masculino: estudios de masculinidades en Cuba.

[PDF] Oliva Hernández, Dayron González Puig, Daylien Angulo Rodríguez, Yonnier Del Sol Baylac, Jorge Díaz Calderín, Ernesto (2008). Reflexiones del taller masculinidades y migraciones: ciudades en movimiento. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Oliva Hernández, Dayron Llanes, David (2012). En contra de la violencia en la música y el deporte: el camino hacia la Segunda Jornada.

La mujer líder y directiva en el sector educacional moense (2017). La mujer líder y directiva en el sector educacional moense. Holguín.

[PDF] P. Gallo, Víctor Hugo (2009). La etnometodología como herramienta para los estudios de género: las masculinidades en Moa, estudio de caso. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

Páez Cuba, Lisett D. (2010). La violencia de género: una sistematización técnico-jurídica.

[PDF] Páez Cuba, Lisett D. (2011). Génesis y evolución histórica de la violencia de género.

[PDF] Parra Soler, Kirenia Hernández Reyes, Indira (2017). Folleto de propuesta metodológica con perspectiva de género para favorecer el montaje de danzas en niños y niñas de la primera infancia. Holguín.

[PDF] Peña, María (2013). Crisis económica podría perjudicar avance de la mujer en Cuba.

[PDF] Peñalver Díaz, Neida (2007). Relaciones de género y sexo en la educación sexual de la mujer cubana. 1950-1970. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Peñalver, Neida (2009). Historia de mujeres en Cuba: relaciones sociales hacia la sexualidad femenina en la década de 1950.

[PDF] Pérez Bello, Ariadna (2017). Relaciones interpersonales entre el cuidador formal y el adulto mayor institucionalizado desde una perspectiva de género. Holguín.

[PDF] Pérez Busquets, Rubén Javier (2009). Cocina para dos.

[PDF] Pérez Cuello, Juan Carlos Velázquez Rodríguez, Kerslin (2017). La equidad de género desde la educación corporal en la comunidad universitaria. Holguín.

[PDF] Pérez Fumero, Enrique (2012). Contradicciones de mujeres: entre el deber ser y el deseo.

[PDF] Pérez Gallo, Victor Hugo (2010). La etnometodología como herramienta para los estudios de género: las masculinidades en Moa, estudio de caso.

[PDF] Pérez Martín, Ydalsi (2012). La política de género como condicionamiento de las problemáticas de las masculinidades en cuba. la necesidad de su enfoque comunitario.

Pérez Medina, Nancy (2016). Damas innovadoras. La Habana.

[PDF] Pérez Santos, Katherine (2017). Esta mujer ha leído Shakespeare. La Habana.

[PDF] Pier Ramírez, Yudislaine (2008). Género, subjetividad y violencia en el vínculo amoroso.

[PDF] Pier Ramírez, Yudislaine (2008). Violencia de pareja: desde la perspectiva de género, una mirada psicológica.

[PDF] Pineda Duque, Javier (2009). Masculinidades y feminismos. Violencia intrafamiliar en doble vía: negociando identidades masculinas. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Pozo Ramírez, Daer (2013). Código deontológico y género en una experiencia comunitaria.

[PDF] Proenza Suárez, Islando (2017). La familia Proenza- Suarez. Identidad y valores desde un enfoque de género. Holguín.

[PDF] Puentes Silva, Yamilé Menéndez Quiala, Elisabeth Concepción Domínguez, Zoraima (2011). La educación sexual en los adolescentes.

[PDF] Pupo Ge, Noelsis (2017). Multimedia Pesistas “El Enfoque de Genéro en el Deporte Halterofilia”. Holguín.

[PDF] Pupo Maceo, Elia E Salazar Lorenzo, Yarima Rodríguez Rodríguez, Liliam Victoria (2017). Folleto: “Técnicas participativas y medios de enseñanza para la educación ambiental en las niñas y los niños.”. Holguín.

[PDF] Quaresma da Silva, Denise Ulloa Guerra, Oscar (2012). Masculinidades en Cuba legitimación de una dimensión de los estudios de género.

[PDF] Quiroga, Maya (2017). La Reyna y La Real: Mujeres y raperas contra todo pronóstico. La Habana.

[PDF] Ramírez Cutiño, Conrado Manuel Peña Martínez, Marilyn (2017). Ahorro de energía con perspectiva de género. Holguín.

[PDF] Ramírez, Marta María (2012). América Latina y el Caribe: se movilizan por el desarrollo equitativo.

[PDF] Ramírez Zaldívar, Héctor Luis Cañete Cruz, Elsy Elena (2017). La institución de la alienación parental y como forma de prevención la guarda y cuidado compartida de los padres. Su ausencia en la legislación cubana. Holguín.

[PDF] Reinoso Castillo, Isabel Hernández Martín, Juan Carlos (2011). La perspectiva demográfica y su relación con la perspectiva de género: una reflexión para el debate.

[PDF] Reinoso Castillo, Isabel Hernández Martín, Juan Carlos (2011). La perspectiva de género en la educación.

[PDF] Reyes Joa, Iris Nancy Alvarez Reyes, Ana Iris Hernández Reyes, Indira (2017). ¿Cómo desarrollar la percepción analítica y la creatividad con perspectiva de género desde el proceso educativo de las primeras edades? Un reto en la formación integral de las nuevas generaciones. Holguín.

[PDF] Reyes Leyva, Beatriz (2017). Tratamiento del personaje femenino en el cine de animación cubano. Acercamiento al tema en la propuesta cinematográfica meñique, de Ernesto Padrón. Holguín.

[PDF] Reyes Perera, Dalia (2016). Retos y desafíos de la Federación de Mujeres Cubanas. Villa Clara.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). Hombres cubanos e italianos en redes. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). Universidad de la Habana por la no violencia. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). La RIAM en la Jornada por la No violencia en Pinar del Río. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). Julieta Venegas, en la Habana, por la no violencia contra las mujeres y las niñas. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). Cartel Tercera Jornada Cubana de Estudios de las Masculinidades. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.