Sierra Liriano, Raquel (2023). Emprender es poder. La Habana .

Sautié, Madeleine (2023). Vilma cambió la señal. La Habana .

Sarduy Herrera, Yeisa; Espina Prieto, Rodrigo (2023). Cultura y desigualdades: rutas teórico-metodológicas. Argentina .

Sánchez Guerra, Julio César (2023). Una mujer es un país. La Habana .

Sánchez, Elizabeth (2023). Mi cuerpo es mi templo. España.

Romero Moreno, Lidia M. (2019). CUERPOS ABYECTOS Y VIOLENCIA POLICIAL. Estados Unidos .

Rodríguez Pérez, Ana Cristina (2023). SoLuna: un proyecto sobre la aceptación y contra la violencia. Matanzas .

Rodríguez Milán, Yisell (2023). Haz esto si fueras víctima de una agresión laboral (+ Video). La Habana.

RODRÍGUEZ, ANDREA (2023). Violencia de género en Cuba: activistas piden ley integral. Estados Unidos .

Rivera Cubelo, Luisa Elena (2023). En Las Tunas, jornada por la no violencia hacia las mujeres y las niñas. Las Tunas .

Ridruejo, Cristina (2023). Mujer y Revolución. El nuevo feminismo en Cuba. España.

REYES NUÑEZ, ELY MALIK (2023). La transición no es un camino de rosas. Estados Unidos .

Redacción, Resumen Latinoamericano (2023). Feminismos. Anuncian en Cuba las jornadas por la No Violencia contra la mujer (+video). La Habana .

Redacción, RCM (2023). Cuba tolerancia cero a la violencia de género. Cienfuegos.

Redacción, Prensa Latina (2023). Destacan compromiso de Cuba contra violencia de género. La Habana.

Redacción, Prensa Latina (2023). Luchar contra la violencia de género prioridad de mujeres en Cuba. La Habana.

Redacción, Prensa Latina (2023). Comienzan en Cuba jornadas contra la homofobia y la transfobia. La Habana.

Redacción, Prensa Latina (2023). Evalúan en Cuba políticas para la prevención de violencia de género. La Habana.

Redacción, Prensa Latina (2023). Cuba en el camino a la igualdad de género: conquistas y desafíos. La Habana.

Redacción, OnCuba (2023). Fiscalía solicita cadena perpetua para acusado de feminicidio. La Habana .

Acevedo Alfonso, Jessica (2023). El amor es ley…. Matanzas.

Abreu Hernández, Edenia (2023). Ciencia y género por un futuro de igualdad para empoderar a la mujer cubana. Pinar del Rio.

Abreu, Alberto (2023). Una genealogía afrofeminista cubana que construye olvidos. España.

Redacción, OnCuba (2023). La Conga Cubana contra la Homofobia y la Transfobia, cinco años después. La Habana.

Redacción, OnCuba (2023). Ascienden a 30 los feminicidios en Cuba en 2023, según activistas. La Habana .

Redacción, Juventud rebelde (2023). Un código también contra la violencia. La Habana.

Redacción FAO-Cuba (2023). FAO fortalece capacidades de género en Cuba. La Habana.

Redacción, EFE (2023). La revolución de las nuevas masculinidades llega a Cuba en una exposición. México .

Redacción, EFE (2023). Cuba reconoce 117 asesinatos machistas. Puerto Rico.

Redacción, EFE (2023). Díaz-Canel rechaza la violencia de género en medio de un alza de los feminicidios en Cuba. La Habana.

Redacción, Escambray (2023). Día Internacional de la Visibilidad Transgénero: «Siempre me sentí mujer». Sancti Spíritus .

Redacción, Escambray (2023). VisionEs: La violencia de género en Cuba no admite más silencios. Sancti Spíritus .

Redacción, Cubadebate (2023). Por una Cuba sin violencia contra la mujer. La Habana.

Redacción, Cubadebate (2023). Presentan libros Letras de Género, tres años de periodismo violeta, y La guerra no espera, producidos por Ocean Sur y Cubadebate. La Habana .

Redacción, Cubadebate (2023). Informan sobre decreto contra la discriminación, violencia y acoso laboral. La Habana .

Redacción, Cubadebate (2023). Nuevo decreto en Cuba protege contra contra la discriminación, la violencia y el acoso en el ámbito laboral. La Habana .

Redacción, Cubadebate (2023). Cuba celebra el amor y la diversidad en las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia. La Habana.

Redacción, CNN (2023). La base ideológica de la Revolución reforzó la homofobia en Cuba», dice Adiel González, activista LBGTQ que pudo casarse tras el cambio del Código de las Familias. Estados Unidos .

Redacción, Cubadebate (2023). Tratamiento judicial a delitos de homicidio y asesinato contra mujeres por causa de violencia de género o familiar. La Habana .

Redacción, Alas tensas (2023). Feminicidio | La violencia de género no cesa en 2023. España.

Redacción, Asociated Press (2023). Cuba reconoce aumento del feminicidio y denuncias por violencia de género en 2023. Estados Unidos .

Redacción, Afrocubana la Revista (2023). ¿Cuál ha sido tu mayor reto como mujer afrodescendiente?. España.

Redacción, ACN (2023). Evalúan marcha de estrategia preventiva contra la violencia de género. La Habana.

Redacción, ACN (2023). Cuba amplía protección a maternidad acorde con el nuevo Código de Familias. Sancti Spíritus.

Redacción, ACN (2023). Califican de satisfactoria puesta en vigor del Código de Familias en Cuba. Sancti Espíritus.

Redacción, ACN (2023). Código de Familias en Cuba: En su primer año, satisfactoria su implementación. Sancti Spíritus .

Redacción, ACN (2023). Con Código de las Familias, crece presencia de fiscales en procesos penales en Cuba. Sancti Spíritus .

Redacción, ACN (2023). Cuba reafirma tolerancia cero ante discriminación, violencia y acoso laboral. Sancti Spíritus .

Ravelo, Yaimi (2023). Cuba. Inicia Jornada contra la violencia de género y los DDHH: “Por un mundo sin violencia de género y abuso sexual infantil”. La Habana.

Quintana Freyre, Isel (2023). Sobre políticas para la atención a la niñez, adolescencias y las juventudes se debatió en comisiones de la Asamblea Nacional. La Habana .

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.