Francisco, Ismael; Pérez, Irene ; Padrón Padilla, Abel (2023). Mujer cubana: 60 años como protagonista en las transformaciones de la vida nacional (+ Galería). La Habana.
Fowler Calzada, Victor (2023). Masculinidad(es) hegemónica(s). La Habana.
Fonte Preciado, Adriana (2023). El sistema de salud frente a la violencia de género, a falta de una ley. Estados Unidos .
Figueredo Reinaldo, Oscar (2023). Tolerancia cero a la violencia de género en Cuba. La Habana.
Fernández Ramírez, Narciso Amador (2019). Las constituciones cubanas y los derechos femeninos. La Habana.
Fernández, Ella (2023). MÁS DE 40 FEMINICIDIOS EN 2023, QUÉ ESPERAR DEL OBSERVATORIO DE GÉNERO DEL GOBIERNO. Estados Unidos .
Femenías, María LuisaVas; allo Barrueta, Norma (2002). Perfiles del feminismo iberoamericano. Australia .
Fariñas Acosta, Lisandra; Héctor Rodríguez, Yilena (2022). Cuidados de la vida a largo plazo en Cuba: Desafío urgente para una sociedad que envejece. La Habana.
Fariñas Acosta, Lisandra; Francisco, Ismael (2023). La batalla contra la violencia de género hay que librarla en la comunidad. La Habana .
Fariñas Acosta, Lisandra; Carmona Tamayo, Edilberto (2023). Cuba en Datos: Envejecimiento acelerado, baja fecundidad y otros desafíos de salud. La Habana .
Fariñas Acosta, Lisandra; Álvarez Guerrero; Ana (2023). El cuidado es un trabajo que por desgracia no es remunerado”: Historias y desafíos de los cuidados en Cuba (I) (+ Video). La Habana .
Fariñas Acosta, Lisandra; Álvarez Guerrero, Ana; Carmona Tamayo, Edilberto (2023). Tenemos que enseñar el valor de cuidar”: Historias y desafíos de los cuidados en Cuba (II) (+ Video). La Habana .
Redacción, EFE (2023). Observatorios independientes elevan a 49 los feminicidios verificados en Cuba durante 2023. Panamá.
Redacción, EFE (2023). Cuba registra 19 feminicidios en los primeros tres meses de 2023. La Habana.
Redacción, EFE (2023). Activistas verifican un nuevo feminicidio en Cuba, y sube a 40 la cifra registrada en 2023. Chile .
Domínguez Cruz, Ana María (2023). Feminismos. Por todas y cada una… ¡alcemos la voz!. La Habana.
Redacción digital (2023). Cuba mostró en Cepal avances en la igualdad de género. La Habana.
Redacción Digital (2023). Es altamente valioso el aporte de la mujer en los campos cubanos (+ Video). La Habana.
Díaz Díaz, Teyuné (2023). Retos de género en sector privado en Cuba (+Foto). La Habana .
Díaz Bardón, Natasha (2020). Embarazo en la adolescencia: Yillian vive para contarlo. Las Tunas .
Díaz Ballaga, Wennys (2023). La batalla por la prevención y la atención a la violencia de género se gana en la localidad. La Habana .
Delgado Calvo, Yeilén (2023). Una red para no caer. La Habana .
Delgado Calvo, Yeilén (2023). Vida profesional y maternidad, ¿cuáles son los límites?. La Habana .
Delgado Calvo, Yeilén (2023). Apuntes para un 23 de agosto. La Habana .
del Risco-Sánchez, Odette; Zambrano-Tanaka, Erika; Guerrero-Borrego, Natividad; Surita, Fernanda (2021). Buenas prácticas en la atención prenatal a adolescentes embarazadas: perspectivas de profesionales de la salud. Colombia.
del Risco S, O; Guerrero B, N (2020). Sistema de talleres para una comunicación asertiva sobre sexualidad responsable entre adolescentes y sus figuras parentales. La Habana.
De la Cruz Castillejo, Esther (2021). Embarazos y uniformes NO combinan (+video). Las Tunas.
Dacal Díaz, Ariel (2023). Responsabilidad parental: autoridad y derechos. La Habana.
Dacal Díaz, Ariel (2023). Él y él se casaron. La Habana.
Dacal Díaz, Ariel (2023). ¡Muera el amor! ¡Viva el amor!. La Habana .
Dacal Díaz, Ariel (2023). Mujer, poesía y política. La Habana .
Dacal Díaz, Ariel (2023). Ellas izaron sus besos en el sol. La Habana.
Dacal Díaz, Ariel (2023). Paternar un verbo en construcción. La Habana.
Dacal Díaz, Ariel (2022). Cruzar el Rubicón en familias. La Habana.
Dacal Díaz, Ariel (2022). La pluralidad, los derechos y el espacio público. La Habana .
Dacal Díaz, Ariel (2022). Fundamentalismos, política y Estado. La Habana.
Dacal Díaz, Ariel (2022). ¿Padres como arroz?. La Habana.
Dacal Díaz, Ariel (2022). De las familias a la cultura jurídica y viceversa. La Habana.
Dacal Díaz, Ariel (2022). La familia: ¿diseño original o diseño cultural?. La Habana .
Dacal Díaz ´, Ariel (2022). Todas las familias y todos los derechos. La Habana .
Dacal Díaz, Ariel (2021). UN NUEVO CÓDIGO DE LAS FAMILIAS: RENUNCIAR A PRIVILEGIOS INMORALES. Estados Unidos .
Dacal Díaz, Ariel (2021). DESAFÍO PEDAGÓGICO DE LA PATERNIDAD. Estados Unidos .
Dacal Díaz, Ariel (2021). Familias en buenos términos. La Habana.
Dacal Díaz, Ariel (2021). Estamos Embarazados. Estados Unidos .
Dacal Díaz, Ariel (2021). EL «TIBURONEO» EN AGUAS MACHISTAS. Estados Unidos .
´Dacal Díaz, Ariel (2020). Amor, poder, Libertad. Estados Unidos .
Dacal Díaz, Ariel (2020). Las niñas y el amor. Estados Unidos .
Dacal Díaz, Ariel (2020). SER, QUERER SER Y LLEGAR A SER HOMBRES. Estados Unidos .
Cuesta, Odaymar (2023). Doce razones para no ir a ver Barbie. España.
Canal Caribe/TV cubana (2023). Por un mundo sin violencia de género y abuso sexual infantil”: comienza Jornada cubana contra la violencia de género y por los derechos humanos. La Habana .