Terrero Trinquete, Ania Trinquete Díaz, Dixie Edith (2021). Reflexiones bajo una sombrilla violeta, un año después. La Habana.

Torrellas, María (2021). La experiencia del feminismo comunitario en Cuba: Entrevista a Georgina Alfonso González. La Habana.

Torres Santana, Ailynn (2021). Feminicidios, crímenes cada vez menos silenciosos en Cuba. La Habana.

Torres Santana, Ailynn (2021). El Decreto Presidencial 198 y las mujeres: contrapuntos. La Habana.

Torres Santana, Ailynn (2021). Este 8M: paramos. La Habana.

Trinquete Díaz, Dixie Edith (2021). De suegras y suegros: Verdades y estereotipos bajo espejuelos de género. La Habana.

Trinquete Díaz, Dixie Edith Vecino Pérez, Nailey (2021). Mujeres de ciencia, entre la realidad y el estereotipo. La Habana.

Valdés Rodda, Maria Victoria (2021). Con flores, pero sin discriminación. La Habana.

Valdés Sánchez, Neyisleidy; Vallellano Rodríguez, Ariadna (2021). El 8 de marzo, un día para hablar de igualdad de género. La Habana.

Verdecia Tamayo, Manuel ; Barbán Carrillo, Emilio; Anexi Gómez Lima, Lidia (2021). Género y diversidad sexual en la Cuba actual. Algunas reflexiones. España.

Yilén Paz, Claudia (2021). Padre es igual a madre, de eso no quepa dudas. La Habana .

[PDF] Acosta Echevarría, Ileana (2020). Ivania Barrios: Delegada directa al XII Congreso de la ANAP. La Habana.

[PDF] García, Joel (2020). Idalis, carta olímpica en casa del trompo. La Habana.

[PDF] Reyes Perera, Dalia (2020). Homenaje a las villaclareñas en saludo al Día Internacional de la Mujer. La Habana.

[PDF] Knight, Lilian (2020). Historias de mujeres rurales (I). La Habana.

[PDF] Ramón, María del Carmen (2020). Hembras rosadas y varones azules: A debate la infancia monocromática.

[PDF] Chaviano Álvarez, Magalys (2020). Fefa, la enfermera.

[PDF] Chaveco Valdés, Lisandra (2020). Federadas aportan a la prevención del COVID-19.

[PDF] Rojas Preval, Adriana (2020). Enma, la Heroína de un deber interminable. La Habana.

[PDF] San Miguel, Raúl (2020). El desafío de ser una mujer de su tiempo.

[PDF] Fonseca Diéguez, Lianne (2020). El consultorio de El Ramón.

[PDF] Chaveco Valdés, Lisandra (2020). Derechos en plural. La Habana.

[PDF] Reyes Tases, Elizabeth (2020). De Manzanillo y de Cuba: Heroína y Salvadora. La Habana.

[PDF] Milanés, Laydis (2020). Cuba: Mujeres en la ciencia. La Habana.

[PDF] Silva González, Gabdiel (2020). Amores del siglo XXI, ¿Fobia al matrimonio?.

[PDF] Terrero, Ania (2019). Amor romántico: Los riesgos detrás de un mito. La Habana.

[PDF] Llamazares González, Roxana (2020). Ailyn Hernández Mauri, digno ejemplo de comunicadora.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians Abogacía: “representar a todas y cada una de las personas”. La Habana.

[PDF] Hormilla, Helen (2019). Solicitud de Ley Integral contra la Violencia de Género en Cuba.

[PDF] Hormilla, Helen (2019). Nos solidarizamos con los colectivos de activistas LGBTIQ.

[PDF] Hormilla, Helen (2019). Diosa, #YoSíteCreo.

[PDF] Gaes, Thais (2020). Michel Mirabal, tus respuestas NO proceden.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2019). Mis sentidos de la Revolución.

[PDF] Fowler Calzada, Víctor (2020). Un ejercicio de auto-etnografía.

[PDF] Casamayor Cisnero, Odette (2019). Miradas de la Mujer Negra.

[PDF] Abd’Allah- Álvarez Ramírez, Sandra (2019). ¿Qué le pasa al activismo antirracista cubano que no se moviliza contra la violencia machista?.

[PDF] De la redacción (2020). Villa Clara invicta en el nacional de softbol femenino. Villa Clara.

[PDF] Castillo Mulet, Yudelki (2019). “Unidas en esa palabra: CUBANAS”. Holguín.

[PDF] (2020). Secretariado Municipal de la FMC por el perfeccionamiento de su desempeño. Villa Clara.

[PDF] Castro Sablón, Abel (2020). Se corona Lisandra Ordaz como campeona nacional de ajedrez. Holguín.

[PDF] Barceló Fundora, Nereyda (2019). Reverenciar a su majestad: la Mujer. Palma Soriano.

[PDF] Jeréz Valón, Marcia (2020). Presencia de joven historiadora palmera en novedad literaria (+ Fotos). Palma Soriano.

[PDF] Rivera Cobas, Amarilis (2019). Palma Soriano iluminado con la obra de sus mujeres. Palma Soriano.

[PDF] Segura de Oro, Betsy (2019). No quiero que me acusen por locuras, soy simplemente Mujer. Holguín.

[PDF] González Salgado, Yisel (2019). Mujeres palmeras después del décimo Congreso de la FMC (+ Fotos). Palma Soriano.

[PDF] De la redacción (2019). Prosigue en La Habana X Congreso de la Federación de Mujeres Cubanas. Palma Soriano.

[PDF] De la redacción (2019). Fuente inagotable de inspiración. Holguín.

[PDF] De la redacción (2019). Cuba apuesta por la no violencia hacia mujeres y niñas. Palma Soriano.

[PDF] De la redacción (2019). Autoexamen, clave para el diagnostico precoz del cáncer de mama. Holguín.

[PDF] Chapman Pérez, José Antonio (2019). Madre, palpitante corazón de la familia. Holguín.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.