García Ajete, Lucía de la C. (2022). Prevención del maltrato a infantes y adolescentes en situación de discapacidad. La Habana, 2/Octubre/2022.

Suárez Moreno, Marilys (2022). La escuela en el alma cubana. La Habana, 12/Septiembre/2022.

De la Redacción (2022). Familias cubanas intercambian sobre salud y bienestar. La Habana, 30/Agosto/2022.

Redacción, UNICEF-Cuba (2022). Cada niño está protegido de la violencia y la explotación. La Habana.

Redacción, Prensa Latina (2022). Cuba con sistema para atención integral de niños víctimas de delitos. La Habana.

Serguera Lio, Laura (2022). CLICHÉ ¿Bajito? No, gracias. La Habana.

Serguera Lio, Laura (2020). Cuando “para toda la vida” tiene fecha de caducidad. La Habana.

Karo, Rita; Tamayo Rodríguez, Amanda; Claro Brito,Bismark ; Orozco Ortega, Penélope; Sarmiento Álvarez, Lilian (2022). ¿Infantes sin amor?: un «zoom» a la tutela de menores en Cuba. La Habana.

Karo, Rita (2021). Raras: una historia de amor. La Habana.

Brizuela, Luis (2022). Los cuidados se suman a proyecto de transformación de comunidades en Cuba. La Habana. 2/Junio/2022.

De la Redacción (2022). Especialistas vinculan maltrato infantil en redes sociales a carencias afectivas. La Habana, 18/Abril/2022.

Pérez Rodríguez, Laritza (2022). ANA: viñetas españolas que también hablan de mí. La Habana, Abril/2022.

De la Redacción (2022). Taller sobre urbanismo y teatro sensibiliza a adolescentes cubanos. La Habana, Abril/2022.

Nueve azul (2021). Argumento. La Habana.

Solares Pérez, Laritza; Hernández Arencibia, Raynier (2020). Salud sexual y reproductiva de los adolescentes. Un acercamiento desde las políticas sociales. La Habana.

Ramírez López, Beatriz (2022). Infancias, Adolescencias y Juventudes en el centro del debate. Pág Web Revista Muchacha.

Guerrero, Natividad (2022). Adolescencias en tiempos de covid-19: un escenario para violencias sutiles.

Alfonso Figueroa, Lianet; Santillano Cárdenas , Idianelys; Figueroa Pérez, Loanys; Rodríguez González, Ana Elena; García Breto, Lázara (2020). Prevención de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio Consolación del Sur. Pinar del Rio.

De la Redacción (2022). Nueva iniciativa multicultural cubana para todas las edades. Marzo/2022.

Alfonso Figueroa, Lianet; Santillano Cárdenas, Idianelys; Figueroa Pérez, Loanys; Rodríguez González, Ana Elena; García Breto, Lázara (2021). Prevención de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio Consolación del Sur. Pinar del Rio.

Redacción, On Cuba (2021). Convocan a concurso de videojuegos sobre violencia de género en Cuba. La Habana.

Ramírez Elejalde, Indira (2022). Lo que bien comienza, bien acaba.

Ortíz Alba, Claudia Rafaela (2022). QUETRAELAGOLONDRINA.CU: ¿Estudiar y trabajar?. Pág Web Revista Muchacha.

Terrero, Ania (2021). Sex Education, más allá del cliché.

de la redacción (2021). Unicef en Cuba propone reto digital por la no violencia.

de la redacción (2021). Unfpa apoya servicios de salud inclusivos de adolescentes en Cuba.

Madruga Hernández,Mayté (2021). Fórum intercambia criterios sobre educación emprendedora en Cuba.

de la redacción (2021). Ayuda psicológica para adolescentes en la capital de Cuba    .

De la redacción (2021). Hallazgos de estudio pautan acciones hacia adolescentes y jóvenes en Cuba.

De la redacción (2021). Académicos analizan derechos de infancias y adolescencias en Cuba.

Gordillo Piña, Lirians (2021). Vivir en familia y con pareja: ¿campo minado? (primera parte). La Habana.

Ramón Rodríguez, Claudia (2021). Acoso escolar: víctimas en silencio.. La Habana.

De la Redacción (2021). Cuba: Salud sexual y reproductiva para adolescentes, cuestión de derechos.

Trinquete, Dixie Edith (2021). Cuba: Edad del matrimonio en la mira de legislación de familia.

Trinquete Díaz, Dixie Edith (2021). Cerrar brechas digitales… sobre ruedas. La Habana.

[PDF] De la redacción (2020). Adolescentes de Cuba aprenden sobre acoso y violencia de género.

[PDF] De la Redacción (2020). Campamento juvenil capacita sobre género, derechos sexuales y reproductivos.

[PDF] Más Farías, Sara (2018). Cuba: Embarazo adolescente, un gran desafío. La Habana.

[PDF] De la redacción (2019). Los 15 en… ¿pantalones?. Isla de la Juventud.

[PDF] Puig Pupo, Yuset (2019). Las cicatrices de ciertos 15 de caché…. Las Tunas.

[PDF] De la Redacción (2018). Cuba: Brechas de desigualdad tras la fecundidad adolescente. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2019). Salud sexual de adolescentes y jóvenes al centro de las miradas.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2017). Cuba: Embarazo adolescente, mirada con lupa al oriente. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2017). Violencia psicológica, un riesgo del embarazo temprano. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2017). Cuba: Alta fecundidad adolescente, un desafío para la planificación familiar. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2017). Cuba: Alertas múltiples para jóvenes y adolescentes. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2016). Cuba: El umbral de la adolescencia requiere miradas múltiples. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2016). Cuba: Crecen embarazos adolescentes. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2016). Cuba: Violencia en las escuelas, maltrato a puerta cerrada. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2016). Violencia y embarazo adolescente. La Habana.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.