Leyva, A.; Echevarría, D.; Villegas, R. (2018). Cuba rural en los siglos xx y xxi. Contribuciones de las ciencias sociales desde una perspectiva crítico-propositiva. La Habana .

De la Redacción (2022). Movimiento por la Paz- MPDL- apoya desarrollo comunitario cubano. Febrero/2022.

Gómez Amaró, Yohandra (2021). Campesinas aportan a la producción de alimentos en la provincia de Cienfuegos. Cienfuegos.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2014). Cuba: Una finca donde se mira el suelo. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2013). Cuba: Desarrollo rural en busca de integración y equidad. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2013). Cuba: Otras miradas a la ruralidad. La Habana.

[PDF] Sierra Liriano, Raquel (2010). Cuba: La Gallega, de regreso a la tierra. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2011). Documentales inclusivos en Festival de Cine. La Habana.

[PDF] Grogg, Patricia (2011). Mujeres en el surco. La Habana.

[PDF] Medina, María Antonia (2016). Más mujeres en el desarrollo de la Agricultura Urbana. La Habana.

Blanco Calderón, Francisco (2001). Diseño y Aplicación de una Estrategia Metodológica Participativa para la incorporación de la Mujer Rural al Proceso de Producción Microindustrial. La Habana.

[PDF] Grupo de Estudios sobre Juventud (2012). Continuidad de la experiencia sobre juventud rural y género.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.