[PDF] Mesa Padrón, Dainerys (2016). Rosana Vargas: «tan capaz como cualquiera». La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2016). Cuba: Mujeres y jóvenes menos beneficiados con cambios económicos. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2016). Cuba: Mujeres en el cuidado sin fin. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2016). Cuba: Cambios económicos necesitan de visión feminista. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2016). Cuba: Mujeres viven costos y ventajas del trabajo privado. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2016). Cuba: Emprendedoras a toda velocidad. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2016). Cuba: Cuando el servicio es necesario, el camino siempre aparece. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2016). Cuba: Eneyda, una mujer exitosa en su propio negocio. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2016). Comunicación machista por cuenta propia. La Habana.

[PDF] Gomes Bugallo, Susana (2016). ¿Cómo ser una mujer independiente en este 2017?. La Habana.

[PDF] Gomes Bugallo, Susana (2016). Estampas en tres tiempos. La Habana.

[PDF] Gomes Bugallo, Susana (2016). Cuando la economía oculta la discriminación. La Habana.

[PDF] Acosta Artiles, José Raúl (2016). Plásticos Dulce, un negocio con años altos. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2015). Cuba: Mujeres miran hacia el norte. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2015). Cuba: Yanelys Hernández, una joven con cuentas propias. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2015). Empleo estatal femenino, la incertidumbre de los cambios. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2015). Cuba: Emprendedoras cuentan sus historias. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2015). Cuba: Libro recoge historias de mujeres emprendedoras. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2015). No todo se acaba con la jubilación. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2015). Cuba: Emprendedoras se abren caminos por cuenta propia. La Habana.

[PDF] Mesa Padrón, Dainerys (2015). Sacándole filo a los estereotipos. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2015). Cuba: Autoempleo, una opción válida, pero con riesgos. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2015). Cuba: Cuentapropistas: ventajas y demandas a contraste. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2015). Cuba: Mujeres, más vulnerables ante la reforma económica. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2015). Cuba: Mujeres rurales exploran nuevas alternativas de empleo. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2015). Gisela Blanco: “Dirigir una minindustria me hizo mujer orquesta”. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2015). Cuba: Maestra santiaguera crea marca de conservas. La Habana.

[PDF] Hernández Darias, Ileana (2015). La gestión del capital humano en la empresa cubana, ¿cuánto hay de prácticas de equidad?. La Habana.

[PDF] Gomes Bugallo, Susana (2015). Los frijoles de Teresita. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2014). Empresas cubanas: Cambiar las preguntas en busca de la equidad. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2014). Cuba: Vivir de las fiestas. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2014). Negocio en femenino: Oxígeno para el espíritu. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2014). Midialis Durán: Creatividad, la magia de una empresaria. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2020). Mujeres Emprendedoras Enero 2020.

[PDF] De la Redacción (2020). Cuba: D’brujas: artesanía y cosmética natural.

[PDF] Más Farías, Sara (2014). Cuba: Especialistas alertan sobre desafíos económicos y brechas de género. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2014). Cuentapropistas demandan más información. La Habana.

[PDF] Lara, Teresa (2014). La economía feminista en tiempos de transformaciones económicas. Un debate oportuno para Cuba. La Habana.

[PDF] Hernández, Ileana (2014). Maestra del Ron, sueño de María Caridad. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Cuba: Festival realza creación femenina desde múltiples ámbitos. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Mayra Fernández, electrónica con sello propio. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Cuba: Emprendimiento femenino se abre espacio en el campo. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Medio ambiente: Respuesta al cambio climático requiere equidad de género. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Cuba: Cambios económicos afectan diferente a mujeres y hombres. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Cuba: Katia Bianchini: “Las mujeres con negocios rompemos esquemas”. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Economía: Cubanas perciben crisis económica, pero no inequidades de género. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Cuba: Nilda Iglesias descifra la ecuación de armonía con la tierra. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Cuba: Mujeres rurales requieren ser más visibles. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Cuba: Emprendedoras rurales intercambian saberes. La Habana.

[PDF] Echevarría León, Dayma (2014). Sistema empresarial cubano y políticas/prácticas de equidad de género: ¿mundos paralelos?. La Habana.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.