Ronquillo Urgellés, Lisandra (2025). La sustancia: el culto a un cuerpo en las pantallas. La Habana, 12/Mayo/2025, opinión especializada Género y Comunicación.

Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Persiste reproducción de estereotipos machistas en parejas trans. La Habana, 12/Mayo/2025.

De la Redacción (2025). La Nota: Mitos de la maternidad, desmontando estereotipos (Podcast). La Habana, 11/Mayo/2025. La Nota número 45.

Gordillo Piña, Lirians (2025). Cuba: Activismo LGBTIQ+ por una sociedad más inclusiva. La Habana, 12/Mayo/2025.

Amador Echevarria, Yuliesky (2025). Madres Cubanas: Reflexiones sobre el afecto y la protección legal. La Habana, 12/Mayo/2025.

Pineda Mirabal, Rosmery; Márquez Vega, Sheryl (2025). Grupo Trans Masculino de Cuba y la posibilidad de soñar en colectivo. La Habana, 1/Abril/2025.

Pradas, Dariel (2024). Mujeres fortalecen el sector privado en Cuba. La Habana, 29/noviembre/2024.

Infante Curbelo, Leyanis (2025). Cuba: Ellas “rapean” y apuestan por la transformación social. La Habana, 26/Marzo/2025.

Pérez Coto, Lisandra (2025). ¿Y tú para cuándo te embullas?. Matanzas, 11/Mayo/2023.

Gómez Morales, José Alejandro (2025). Tener y no tener… un hijo. Matanzas, 19/Marzo/2025.

Márquez Vega, Sheryl; Pineda Mirabal, Rosmery (2025). “Chicas en la ciencia”: una respuesta a la invisibilidad de las mujeres científicas. La Habana, 19/Febrero/2025. Opinión especializada, sección Perspectivas de Género y Comunicación.

Guerrero Borrego, Natividad (2025). Adolescencias y estereotipos de género: inequidades aún inadvertidas. La Habana, 29/Enero/2025, Opinión especializada sección señales No a la violencia.

Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Desmontar estereotipos para prevenir las violencias. La Habana, 27/Enero/2025.

Arce Montero, Angélica (2024). ¿Quién es la primera mujer cubana que dirige en Series Provinciales de Béisbol?. La Habana, 6/Diciembre/2024.

De la Redacción (2024). Una mujer dirige por primera vez en la Serie Provincial de béisbol de La Habana. La Habana, 2/Noviembre/2024.

Fariñas Acosta, Lisandra (2024). Cuba: Por una respuesta integral al VIH, también desde la igualdad. La Habana, 01/Diciembre/2022.

Rivera Velasco, Annery (2024). Violencia ginecobstétrica y derecho a decidir en Cuba: cuando el aborto no es seguro, ni legal, ni gratuito. La Habana, 27/Septiembre/2024.

Puig Pupo, Yuset (2024). Para que mis luces se prendan…. Las Tunas, 25/Septiembre/2024.

Díaz Álvarez, María Teresa; Rivero Pino, Ramón; Torres Rodríguez, Beatriz; Alfonso Rodríguez, Ada C. (2024). Salud, malestares y problemas sexuales. Textos y contextos. Primer Consenso Cubano sobre Salud Masculina y Masculinidades. La Habana, 2021.

Rodríguez Salvador, Antonio (2024). Havana Level y la mujer como mercancía. La Habana, 30/Julio/2024.

Trinquete, Dixie Edith (2024). Cuba: Cuidadoras y jefas de hogar, las trampas del poder. La Habana, 8/Julio/2024.

Sosa Pompa, Aime (2024). Las TICs en Cuba con futuro de género. Editorial de la Mujer, 27/Marzo/2024.

Flores, Karla (2024). Visibilidad, derechos y leyes que favorecen a la población LGTBIQ+. La Habana, 21/Junio/2024.

Nórido, Yuris (2024). PENSANDO Y PENSANDO: Normalizar. La Habana, 10/Junio/2024.

Castañeda Navarro, Héctor Alejandro (2024). “Eso de manejar lo llevo en la sangre”. La Habana, 8/Marzo/2024.

Rosales Sánchez, Yailyn; Miguel Marcano Bahler, Amanda (2024). Trabajadoras del sexo como sujetas emergentes. Estudio de casos con personas trans. La Habana, 27/Mayo/2024. No a la Violencia.

Fariñas Acosta, Lisandra (2024). Cuba: Atención médica sin estigmas, un desafío para las personas trans. La Habana, 13/Mayo/2024.

Cabrera Ruíz, Isaac Irán; González Cabré, José Orlando; Álvarez Loureiro, Rosanaily; Méndez López, Ángel Joel; Carpio Páez, Neilyn (2024). Estereotipos y prejuicios en adolescentes en la reproducción de igualdad desigualdad racial. La Habana, Diciembre/2023.

De la Redacción (2024). Piscinas sin estereotipos. Matanzas, 31/Mayo/2024.

Menéndez Dávila, Mileyda (2024). Masculinidades liberadoras: permiso para expresar. La Habana, 21/Mayo/2024.

Guerrero Borrego, Natividad (2024). Ser mujer joven. ¿Qué significa?. La Habana, 6/Marzo/2024.

De la Redacción (2024). La Nota: Mujeres y salud. Ellas viven más, pero ¿mejor? (Podcast). La Habana, 22/Abril/2024. La Nota, el podcast semanal de SEMlac Cuba número 22. En esta edición te acercamos sobre cómo influyen los estereotipos, los modos de vida aprendidos y las desventajas sociales en la salud y la sobrevivencia de las cubanas.

Orbea, Marbelis (2024). Adulto mayor y mercado laboral: violencias invisibles. La Habana, 30/Marzo/2024.

Trinquete, Dixie Edith (2024). Cuba: El desafío de ser cubana y reinventarse todos los días. La Habana, 11/Marzo/2024.

Fariñas, Lisandra (2024). Cuba: El poder de las mujeres en las industrias creativas. La Habana, 11/Marzo/2024.

Valdés, MarxLenin (2024). ¿Dónde lavan las mujeres?. La Habana, 8/Marzo/2024.

Peláiz-Barranco, A. (2020). La mujer cubana en la ciencia y en la física: presencia, rol y desafíos. La Habana, 15/Agosto/2020.

Bécquer, Laura (2024). Mipyme cubana de mujeres se abre paso en el sector de la construcción. La Habana, 18/Enero/2024.

Trinquete, Dixie Edith; Vecino, Nailey (2024). Mujeres de ciencia, entre la realidad y el estereotipo. La Habana, 13/Febrero/2021.

De la Redacción (2023). Diversidad sexual y familias: retos en casa. La Habana, 31/Diciembre/2023.

De la Redacción (2023). La Nota: Menstruación sin estigmas (Podcast). La Habana, 2/Diciembre/2023. Podcast La nota número 12.

Molinet, Moník (2023). Estereotipos y facilismos en imágenes que perpetúan la violencia. La Habana, 13/Diciembre/2023. Género y Comunicación.

Fariñas, Lisandra (2023). Cuba: Los colores de Isa: educar para la vida desde el juego. La Habana, 13/Diciembre/2023.

Fariñas, Lisandra (2023). Mujeres lesbianas: educar para desarraigar estereotipos. La Habana, 8/Diciembre/2023. Campaña 14, 15 y 16 Días de Acción: No más Violencia.

Trinquete, Dixie Edith (2023). Cuba: Red universitaria aboga por un feminismo compartido. La Habana, 27/Noviembre/2023.

Trinquete, Dixie Edith (2023). Cuba: Violencia machista, ajustar los lentes desde la comunicación. La Habana, 20/Noviembre/2023.

De la Redacción (2023). Dayalé Torres Diéguez: “Hay que aprender a protegerse en el mundo digital”. La Habana, 25/Noviembre/2023.

De la Redacción (2023). La Nota: Comunicar la violencia de género, un reto permanente (Podcast). La Habana, 24/Noviembre/2023. La Nota, el podcast semanal del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe número 11, trae al debate las opiniones de profesionales sobre el rol de los medios en la representación de la violencia machista y en la construcción de una realidad sin estereotipos ni prejuicios, por qué es importante comunicar desde una perspectiva de género y cómo hacerlo desde las buenas prácticas..

De la Redacción (2023). El arte de transformarse y resistir. La Habana, 12/Noviembre/2023. El arte de transformarse y resistir reúne las voces de Argelia Fellove Hernández (transformista y coordinadora de Afrodiverso), Riuber Alarcón (transformista) y el ensayista y poeta Norge Espinosa..

Más Farías, Sara (2023). Cuba: Especialistas abogan por atención de salud sin estereotipos ni prejuicios. La Habana, 20/Noviembre/2023.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.