[PDF] Álvarez Ramírez, Sandra (2010). ¿Qué dicen nuestros blogs sobre género y diversidad sexual?. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2009). Cuba: Feminismo, desentrañando madejas. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2009). Más allá de los cuerpos. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2008). Cuba: Feminismo: ¿palabra maldita?. La Habana.

[PDF] Proveyer Cervantes, Clotilde (2019). La violencia contra la mujer. Realidades y desafíos para una campaña permanente.

[PDF] Más Farías, Sara (2008). Comunicación: Los medios deben ser aliados de las mujeres. La Habana.

[PDF] Sierra Liriano, Raquel (2007). Deportes: Cubanas en la cima del voleibol mundial. La Habana.

[PDF] Sierra Liriano, Raquel (2007). Cuba: Historias tejidas a mano. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2006). Cuba: Las mujeres no somos noticia. La Habana.

[PDF] Virgilí Pino, Dalia (2013). ¿Dirigen igual mujeres y hombres?. La Habana.

[PDF] Rubiera, Daisy (2012). Magín en el tiempo: impacto en nuestro trabajo profesional. La Habana.

[PDF] Romero Almodovar, Magela (2014). El cuidado infantil en el empleo no estatal. La Habana.

[PDF] Rodríguez Rodríguez, Luis Orlando (2014). Ventarrones sobre quedo inmovilismo. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2018). Proyecto conecta el pasado y presente del feminismo cubano. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2018). Más visibilidad para las veteranas, insisten feministas cubanas. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2018). Marilyn Bobes: “Los premios no dicen la última palabra”. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2018). Entrenan a realizadoras en género y escritura audiovisual. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2018). Encuentro promueve en Cuba la fotografía feminista. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2017). Biblioteca en periferia habanera resguarda fondo de género. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2017). Largometraje desentierra la historia de cubanas sufragistas. La Habana.

[PDF] González, Ivet (2019). La voz negra del feminismo avanza en América Latina.

[PDF] De la redacción (2019). Festival de rap visibiliza el arte femenino en Cuba.

[PDF] Bobes, Marilyn (2019). El feminismo en el Caribe: ¿práctica y hecho cotidiano?.

[PDF] De la Redacción (2015). Surge un nuevo espacio feminista. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2015). Feminista toma asiento en la Academia Cubana de la Lengua. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). A revisión los movimientos sociales y feminismo en América Latina. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). La Avellaneda nunca tuvo su película. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). Feminismo en Cuba: pasado, presente, futuro. Entrevista a Teresa Díaz Canals. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). Feminismo en Cuba: pasado, presente, futuro. Entrevista a Raquel Vinat. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). Feminismo en Cuba: pasado, presente, futuro. Entrevista a Mirta Yáñez. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). Feminismo en Cuba: pasado, presente, futuro. Entrevista a Julio César González Pagés. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). Feminismo en Cuba: pasado, presente, futuro. Entrevista a Inés María Martiatu. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). Feminismo en Cuba: pasado, presente, futuro. Entrevista a Gisela Arandia. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). Encuentros Universo Avellaneda. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Presente y perspectivas de la mujer en el siglo XXI. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Mujeres giran la polémica sobre caso judicial. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Género, cuestión periférica en el debate académico. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Feministas se conectan en red. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2019). Mujeres Emprendedoras Noviembre 2019.

[PDF] De la Redacción (2019). Acción feminista contra la violencia machista.

[PDF] De la Redacción (2013). Activistas instan a homenajear a la Avellaneda. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). 2012: Asalto ciudadano al espacio público. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Vientos transfeministas soplan desde España. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Mujer cubana trabaja por la equidad. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Krudas Cubensi: feminismo y música rap. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Gira por un siglo de feminismo en Cuba. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Feminismo y crítica cultural: derribando el canon. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Feminismo cubano camina hacia la articulación. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Bajo el velo de las narradoras afrodescendientes. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2019). Más allá de la reforma constitucional.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.