Ronquillo Urgellés, Lisandra (2025). La sustancia: el culto a un cuerpo en las pantallas. La Habana, 12/Mayo/2025, opinión especializada Género y Comunicación.

Álvarez, Laura Amelia (2025). Comunicar la migración: desafíos y narrativas para una transformación social. La Habana, 14/Abril/2025.

LUNA CASTRO, GUILLERMO (2025). Sancti Spíritus es un alimento espiritual que me acompaña (+fotos). Sancti Spíritus, 20/Marzo/2025.

Ray Haines, Adalys; Puig Pupo, Yuset; Hernández Rodríguez, Iris Neysi (2025). Periodismo sobre embarazo adolescente: ¿qué pasa en el oriente?. La Habana, 28/Enero/2025, Opinión especializada. Sección perspectivas Género y Comunicación.

León García, Giusette (2024). Violencias ¿de telenovela?. La Habana, 20/Noviembre/2024.

Más Farías, Sara (2024). Cuba: Una radio donde los cuidados importan. La Habana, 19/Agosto/2024.

Hernández Pagés, Lía (2024). Racismo: ¿un problema latente en lasociedad cubana? (+Infografía). La Habana, 1/Septiembre/2024.

Gómez Abraham, Lianet; Terrero Trinquete, Amanda (2024). Tras las teclas de género en las revistas Muchacha y Alma Mater. La Habana, 3/Julio/2024. Sección Perspectivas de Género y Comunicación, opinión especializada.

Menéndez Dávila, Mileyda (2024). Justa atención a las diferencias. La Habana, 18/Junio/2024.

Pillo Alonso, Antonio (2024). Feminicidio: Ni con el pétalo de una rosa (II). La Habana, 28/Abril/2024.

Pillo Alonso, Antonio (2024). Feminicidio: Ni con el pétalo de una rosa (I). La Habana, 24/Abril/2024.

Orihuela, Gabriela (2024). El largo camino por el derecho animal en Cuba (III). La Habana, Mayo/2024.

Álvarez, Laura Amelia (2024). Mostrar lo invisible o cómo contar que los quehaceres domésticos también son trabajo. La Habana, 24/Junio/2024. Género y Comunicación. Opinión especializada sección perspectiva.

Dovale, Dailene (2024). El arte de mirar el pasado con lentes violetas. La Habana, 20/Mayo/2024. Género y Comunicación.

Trinquete, Dixie Edith (2024). Cuba: Violencias estéticas, otra forma de esclavizar a las mujeres. La Habana, 25/Mayo/2024.

De la Redacción (2024). ¡Alcemos la voz!: Violencia estética, ¿los mandatos del espejo? (Podcast). La Habana, 25/Mayo/2024. ¡Alcemos la voz!: Violencia estética ( Podcast) número 11.

Menzoney, Dayana; De la Cruz, Esther (2024). Discapacidad e inclusión social: lo que el papel no aguanta (+fotos). Las Tunas, 22/Mayo/2024.

De la Redacción (2024). Atleta trans cubano debuta en competencia de artes marciales mixtas. La Habana, 2/Junio/2024.

Ronquillo Urgellés, Lisandra (2024). De las inequidades al tokenismo: emprendimiento y comunicación en América Latina. La Habana, 15/Abril/2024.

Infante Curbelo, Leyanis (2024). Cuba: Activismo antirracista debe involucrar a toda la sociedad. La Habana, 15/Abril/2024.

Vargas, Laura (2024). 2023: la violencia de género en Cuba, un desafío persistente. La Habana, 26/Diciembre/2023.

Landrove, Hilda (2024). Brechas de género en Cuba: lo que no recogen las estadísticas oficiales. Estados Unidos, 25/Enero/2023.

Almeida Junco, Yulexis ; Castro Silva, Leidys Raisa (2024). Afrofeminismos: Pensamiento, ciencia y acción. La Habana. Publicaciones Acuario.

Redacción, Cubadebate (2023). Presentan libros Letras de Género, tres años de periodismo violeta, y La guerra no espera, producidos por Ocean Sur y Cubadebate. La Habana .

Trinquete, Dixie Edith (2023). Las normas jurídicas solas no acabarán con la violencia de género. La Habana, 25/Diciembre/2023.

De la Redacción (2023). ¡Alcemos la voz!: Violencia de género, ¿cómo atender a las víctimas? (Podcast). La Habana, 25/Diciembre/2023. Podscat ¡Alcemos la voz! número 6.

Molinet, Moník (2023). Estereotipos y facilismos en imágenes que perpetúan la violencia. La Habana, 13/Diciembre/2023. Género y Comunicación.

Fariñas, Lisandra (2023). Cuba: Azul, un mensaje itinerante sobre la inclusión. La Habana, 18/Diciembre/2023.

Camejo, Mariana (2023). Mujeres y religión en los medios de prensa. La Habana, 18/Noviembre. Género y Comunicación.

De la Redacción (2023). La Nota: Comunicar la violencia de género, un reto permanente (Podcast). La Habana, 24/Noviembre/2023. La Nota, el podcast semanal del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe número 11, trae al debate las opiniones de profesionales sobre el rol de los medios en la representación de la violencia machista y en la construcción de una realidad sin estereotipos ni prejuicios, por qué es importante comunicar desde una perspectiva de género y cómo hacerlo desde las buenas prácticas..

Más Farías, Sara (2023). Isa, sigues por aquí…. La Habana, 25/Noviembre/2023.

Gordillo Piña, Lirians (2023). Creación antipatriarcal para narrar las historias del mundo. La Habana, 25/Octubre/2023.

Orihuela, Gabriela (2023). ¿Patriarcado y medios de comunicación de masas?. La Habana, 27/Octubre/2023.

Gordillo Piña, Lirians (2023). Comencemos con Gloria, para hablar de Barbie. La Habana, 12/Septiembre/2023. Género y Comunicación.

Orihuela, Gabriela (2023). A destiempo. La Habana, 4/Abril/2023.

Fariñas, Lisandra (2023). “Mujeres free”: la vieja fórmula no ha muerto. La Habana, 31/Marzo/2023. No a la Violencia.

De la Redacción (2023). Racismo y medios: expresiones y estrategias para sortearlo. La Habana, 21/Marzo/2023.

Ramírez Elejalde, Indira (2023). Reunidas por el orgullo del empoderamiento femenino. La Habana, 10/Marzo/2023.

Orihuela, Gabriela (2023). Entrañable e imprescindible. La Habana, 7/Marzo/2023.

Méndez Tous, Ernesto Arian (2023). Miriam Teresita Llanes: quienes ejercemos la meteorología siempre estamos mirando al cielo. La Habana, 23/Marzo/2023.

Padrón Morejón, Gabriela Milena; Orihuela, Gabriela (2023). Embarazo, aborto y educación integral de la sexualidad. La Habana, 22/Marzo/2023.

Trinquete, Dixie Edith (2023). Cuba: Herramientas comunicativas para desmontar estereotipos. La Habana, 27/Febrero/2023.

Ramírez López, Beatriz (2023). Género y comunicación: en busca de la equidad. La Habana, 23/Febrero/2023.

Padrón Morejón, Gabriela Milena (2023). Perspectiva de género ¿otra palabra maldita en los medios de comunicación?. La Habana, 28/Febrero/2023.

Miranda Suárez, Ana Lauren (2023). Los estereotipos de género; ¿un mito?. La Habana, 2/Febrero/2023.

Valdés, Valia (2022). Mujeres afrodescendientes y medios de comunicación. La Habana .

Orihuela, Gabriela; Padrón Morejón, Gabriela Milena; Ramírez López, Beatriz (2023). Mujeres, feminismo, cine y televisión (II). La Habana, 24/Enero/2023.

Orihuela, Gabriela; Padrón Morejón, Gabriela Milena; Ramírez López, Beatriz (2023). Mujeres, feminismo, cine y televisión (I). La Habana, 21/Enero/2023.

De la Redacción (2023). Primer femicidio de 2023 moviliza a la ciudadanía en Cuba. La Habana, 10/Enero/2023.

Más Farías, Sara (2022). Rutas de un monitoreo necesario (parte II). La Habana, 9/Diciembre/2022.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.