[PDF] Radio Habana Cuba (2013). Cuba: Festival Internacional de Radio y Televisión analiza políticas de género.

[PDF] Sistema de Naciones Unidas en Cuba (2012). Periodistas dicen NO a la violencia.

[PDF] Sistema de Naciones Unidas en Cuba (2012). Artistas asumen su compromiso con la Campaña ÚNETE.

[PDF] Sistema de Naciones Unidas en Cuba (2013). Iniciativa Las Mujeres hacen las Noticias, por ocho de marzo.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2012). Violencia de género: Capacitar para hacerla visible.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2013). Cuba: Urge asesoría de género en los medios de comunicación.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2013). Violencia de género en Cuba: más que censura, conciencia crítica.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2013). Violencia de género: Hacia una comunicación responsable.

[PDF] Méndez, Susana (2011). Masculinidades y audiovisuales: desmontando la pirámide desde abajo.

[PDF] Moya Richard, Isabel (2008). Otredad y cohesión social: una reflexión desde los medios, las imágenes y el imaginario. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Sifonte León, Ileana (2012). Diversidad sexual masculina a través del cine.

[PDF] Tellería Alfaro, Evelio (2012). Convocan a Encuentro Iberoamericano sobre Género y Comunicación.

[PDF] Trinquete, Dixie Edith (2013). Cuba: Capacitación en género, prioridad para la comunicación.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2013). Excluida la violencia de género de los medios cubanos. México, Distrito Federal.

[PDF] UNESCO (2013). Promueve Sistema de Naciones Unidas en Cuba debate sobre violencia de género festival de radio y TV.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.