[PDF] Más Farías, Sara (2020). Caribe: Jóvenes encaran el machismo en medio de la pandemia.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2020). Cuba: ¿Cómo ilustrar las violencias machistas?.

[PDF] De la Redacción (2020). Cuba: Equidad de género en contexto.

[PDF] De la Redacción (2020). Cuba: Debate activa discusión sobre violencias machistas.

[PDF] De la Redacción (2020). Cuba: Periodismo y covid-19, en busca de creatividad sin estereotipos.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2020). Cuba: Homofobia institucional, entre prejuicios y responsabilidad pública.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2020). Una postura incómoda: feminismos y medios de comunicación.

[PDF] Más Farías, Sara (2018). Medios de comunicación de cara a la violencia machista. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2018). Violencia machista, también en la vejez. La Habana.

[PDF] De la redacción (2019). ¡Feminista y bien!.

[PDF] Ferrer Alonso, Indira (2019). Un mejor periodismo requiere perspectiva de género.

[PDF] Chaveco Valdés, Lisandra (2019). Brechas hacia la equidad, los caminos….

[PDF] Caboverde, Marlene (2019). Nacida para el arte. Mayabeque.

[PDF] Rodríguez, Yuniel (2019). Mujeres de la radio y la televisión (+Audio). Mayabeque.

[PDF] Fleitas Rosales, Denia (2019). Mirian Labrada, una leyenda entre cintas sonoras. Granma.

[PDF] Caboverde, Marlene (2019). Escuchando a Idania. Mayabeque.

[PDF] Rodríguez, Yuniel (2019). Participan jaruqueñas en Encuentro Iberoamericano de Género y Comunicación. Mayabeque.

[PDF] Rodríguez Ortega, Susana (2019). Para ti mujer festeja los 87 de la radio. Granma.

[PDF] Guerra, Yainely (2019). Mujer de la radio (+Audio). Mayabeque.

[PDF] De la redacción (2020). Libro traza la ruta del debate antirracista en Cuba.

[PDF] Quintero Dip, Aida (2019). María Elena, la magia de la radio la enamoró para siempre. Santiago de Cuba.

[PDF] Puig Pupo, Yuset (2019). Temas de género de 26 en la Radio española (+audio). Las Tunas.

[PDF] Alemán Mesa, José (2019). Para comunicar con perspectiva de género, Taller Regional (+ Post). Camagüey.

[PDF] Domínguez Cruz, Ana María (2019). Evoluciona, por ti y por todos. La Habana.

[PDF] Hernández Rodríguez, Iris (2019). Desarrollan en Las Tunas Evento Regional de Género y Comunicación (+post). Las Tunas.

[PDF] Laurencio Gómez, Danielle (2019). Acoge Las Tunas Evento Regional de Género y Comunicación. Las Tunas.

[PDF] De la redacción (2019). cuidado del niño empoderamiento salud infantil. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2018). Violencia y género, vitales en la comunicación. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2018). Cuba: Estereotipos complican tratamiento del envejecimiento en la prensa. La Habana.

[PDF] Abd’Allah- Álvarez Ramírez, Sandra (2019). Radio Cadena Agramonte reproduce caricatura sexista en su sitio web.

[PDF] Olivares Chávez, Juan M (2019). Nueva mirada desde la prensa a la trata y los medios. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2018). Cuba: Alertan especialistas sobre brechas por color de la piel. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2019). Mujeres de zonas rurales exigen miradas detenidas. La Habana.

[PDF] Salgado, Alejandro (2019). Pequeña serenata para la mujer. La Habana.

[PDF] Armas Fonseca, Paquita (2019). Lourdes de los Santos, nueva presidenta de la asociación de cine, radio y television de la UNEAC. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2020). Mujeres Emprendedoras Febrero 2020.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2020). Cuba: Formación en género y comunicación, necesidad permanente.

[PDF] De la Redacción (2018). ¿Quiénes son las mujeres que lideran las ciencias en América Latina hoy?. La Habana.

[PDF] Rubio, Vladia (2019). LENGUAJE DE GÉNERO: Despacito y sin querer.

[PDF] De la Redacción (2017). Erotizar los cuerpos de las niñas: una forma de violencia. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2017). En busca de otras noticias. La Habana.

[PDF] Concepción Romero, Laíz (2019). ¿Cómo influyen las telenovelas en los niños?.

[PDF] De la redacción (2019). ¿Cómo influye en los niños ver películas de princesas Disney?.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2017). Cuba: Mujeres afrodescendientes llaman a fortalecer el activismo en red. La Habana.

[PDF] García Machado, Elena (2016). Las palabras tienen poder. La Habana.

[PDF] Tanquero Herrera, Zulema (2016). Se vende esposa. La Habana.

[PDF] Rojas, Rachel (2016). Profesionales de la comunicación: “No soy feminista por…”. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2016). Violencia y medios de comunicación: una relación con mediaciones. La Habana.

[PDF] Mesa Padrón, Dainerys (2016). Apostar por el género es comunicarnos bien. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2016). Cuba: Violencia contra las mujeres, un tema para los medios. La Habana.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.