Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Informe sobre población llama a poner a las personas en el centro de las políticas. La Habana, 23/Junio/2025.

Espina Prieto, Mayra (2025). Crisis y vida cotidiana en Cuba: ¿Qué dice la sociología callejera?. La Habana, 20/Enero/2025.

Espina Prieto, Mayra (2025). Crisis y vejez: transitar el final de la vida en Cuba. La Habana, 25/Marzo/2025.

De la Redacción (2025). Cuba tiene desafíos demográficos trascendentes, afirma experto. La Habana, Junio/2025.

Amador Echevarría, Yuliesky (2025). Acercamiento al Protocolo Cubano para personas con conducta deambulante. La Habana, 23/Junio/2025.

Núñez Pérez, Sarahí (2025). Cuenta Cuba con más de nueve millones de habitantes. La Habana, 23/Mayo/2025.

De la Redacción (2025). Cuba reafirma prioridad de políticas públicas para atender dinámica demográfica (+ Video). La Habana, 21/Febrero/2025.

De la Redacción (2024). Personas en situación de calle: la humanidad que nos debemos. La Habana, 16/Mayo/2024.

De la Redacción (2024). Crítica y empoderamiento ciudadano: pilares de la educación mediática. La Habana, 31/Octubre/2024.

Trinquete, Dixie Edith (2024). Cuba: Mirar a quienes cuidan, un reto de las políticas. La Habana, 24/Junio/2024. .

Más Farías, Sara (2024). Cuba: Niñas, mujeres y ancianas en la encrucijada de la autonomía. La Habana, 24/Junio/2024. .

Más Farías, Sara (2024). Latinoamérica: Alianzas feministas impulsan diálogos y políticas de cuidados. La Habana, 10/Junio/2024.

Más Farías, Sara (2024). Cuba: Hablar y aprender del ecofeminismo, una urgencia. La Habana, 3/Junio/2024.

Fariñas Acosta, Lisandra (2024). Cuba: Cuidados, el trabajo invisible. La Habana, 10/Junio/2024.

ALFONSO, AIXA (2024). El envejecimiento poblacional en Cuba precisa de políticas y estrategias novedosas para asumir el reto. La Habana, 14/Junio/2024.

Miragaya, Sofía; Valdés, Ana Daniela; del Pino, Carla Gabriela (2024). El acoso sexual callejero: un mapa que no queremos. La Habana, 12/Enero/2024.

Padrón Morejón, Gabriela Milena (2023). Cuidados: trabajo doméstico e inequidad de género (II). La Habana, 5/Junio/2023.

Brizuela, Luis (2023). Los cuidados en Cuba demandan la autonomía y bienestar de quienes cuidan. La Habana, 22/Junio/2023.

Trinquete, Dixie Edith (2023). Cuba: En busca de cuidados para todas las personas. La Habana, 1/Mayo/2023.

De la Redacción (2023). Foro académico recalca desafíos de cuidados en Cuba y la región. La Habana, 2/Mayo/2023.

Brizuela, Luis (2023). Cuba refuerza derechos familiares y sexuales, pero quedan otros pendientes. La Habana, 12/Mayo/2023.

Benítez Jiménez, Iliana (2023). Mujeres y empleo en Cuba: violencia estructural y reto al patriarcado. La Habana, Abril/2023. SEMlac Cuba. No a la Violencia.

Padrón Morejón, Gabriela Milena (2023). Cuidados: trabajo doméstico e inequidad de género (I). La Habana, 30/Marzo/2023.

De la Redacción (2023). Ciudadanía debate sobre efectividad de Ley de Bienestar Animal en Cuba. La Habana, 10/Abril/2023.

Leyva, A.; Echevarría, D.; Villegas, R. (2018). Cuba rural en los siglos xx y xxi. Contribuciones de las ciencias sociales desde una perspectiva crítico-propositiva. La Habana .

Más Farías, Sara (2023). Cuba: Debate y propuestas frente a violencias y femicidios en Cuba. La Habana, 6/Marzo/2023.

De la Redacción (2023). Estudio confirma demanda insatisfecha de cuidados en Cuba. La Habana, 25/Enero/2023.

Más Farías, Sara (2022). Cuba: Normativas sobre violencia de género, entre pasos y deudas. La Habana, 5/Diciembre/2022.

Gordillo Piña, Lirians (2022). Cuba: Datos y rostros de los cuidados en Cuba. La Habana, 9/Diciembre/2022.

Gordillo Piña, Lirians; Ramírez López, Beatriz ; Padrón Morejón, Gabriela Milena (2022). Envejecimiento y cuidados ¿qué perfilan los estudios y las políticas?. La Habana, 14/Diciembre/2022.

De la Redacción (2022). Retos del activismo por la no violencia de género en Cuba. La Habana, 13/Diciembre/2022.

De la Redacción (2022). Estudio indaga sobre desigualdades de género y VIH en Cuba. La Habana, 16/Diciembre/2022.

Gordillo Piña, Lirians (2022). Interseccionalidad y afrofeminismos, dos claves para desmontar las violencias machistas. La Habana, 29/Noviembre/2022.

Gordillo Piña, Lirians (2022). Cuidados y violencias machistas, nudos del patriarcado. La Habana, 25/Noviembre/2022.

Más Farías, Sara; Trinquete, Dixie Edith (2022). Cuba: Cuidados, también en la base de las violencias machistas. La Habana, 29/Noviembre/2022.

Marrón González, Karina (2022). Más allá de las cifras de mujeres emprendedoras en Cuba. La Habana, 20/Octubre/2022.

Brizuela, Luis (2022). Programa contra discriminación racial en Cuba necesita más impulso. La Habana, 24/Noviembre/2022.

Brizuela, Luis (2022). Envejecimiento y emigración impactan en desarrollo de Cuba. La Habana, 16/Noviembre/2022.

De la Redacción (2022). Cuba: Mujeres enfrentan prejuicios e inequidades sociales, coinciden activistas. La Habana, 19/Septiembre/2022.

De la Redacción (2022). Violencia de género y color de la piel: en busca de enfoques interseccionales. La Habana, 22/Agosto/2022, No a la Violencia: Participan en el intercambio las sociólogas Geydis Fundora Nevot, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) en Cuba y Rosa Campoalegre Septien, del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS), y la pedagoga Yohanka Rodney.

Alfonso González, Georgina (2022). ¿Cómo y para qué medir la equidad en espacios productivos?. La Habana, 28/Agosto/2022.

Gordillo Piña, Lirians (2022). Celebrar la memoria y comprometerse con el cambio. La Habana, 25/Julio/2022.

Gordillo Piña, Lirians (2022). Una jornada para encontrarse. La Habana, 27/Julio/2022.

De la Redacción (2022). Especialistas avanzan estudios sobre identidades juveniles en Cuba. La Habana, 15/Agosto/2022.

De la Redacción (2022). Latinoamérica: Movimientos LGTBIQ+ en busca de activismos cruzados. La Habana. 23/Mayo/2022.

De la Redacción (2022). Cuba: Personas trans: la información es clave para el autocuidado. La Habana. 21/Mayo/2022.

De la Redacción (2022). Latinoamérica: Movimiento LGBTIQ+ en lucha permanente por sus derechos. La Habana. 11/Mayo/2022.

Ramírez Elejalde, Indira (2022). Cuidados en el centro de la política. La Habana. 16/Mayo/2022.

De la Redacción (2022). Promueven atención integral a personas trans en Cuba. La Habana. 23/Mayo/2022.

Brizuela, Luis (2022). Iniciativas en Cuba visibilizan comunidad Lgbtiq para afianzar derechos. La Habana. 26/Mayo/2022.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.