BORREGO, MARY LUZ (2025). Magia salvadora para los senos (+fotos). Sancti Spíritus, 9/Abril/2025.

Menéndez Dávila, Mileyda (2025). Cerebro y placer: la clave de una sexualidad plena. La Habana, 11/Marzo/2025.

Vichot Borrego, Laura (2024). El Arte de Amar (nos) y la reapropiación de los cuerpos, una reflexión desde el cine. La Habana, 23/Diciembre/2024. Género y Comunicación.

Menéndez Dávila, Mileyda (2024). Me atrae, pero no me gusta. La Habana, 15/Octubre/2024.

Díaz Álvarez, María Teresa; Rivero Pino, Ramón; Torres Rodríguez, Beatriz; Alfonso Rodríguez, Ada C. (2024). Salud, malestares y problemas sexuales. Textos y contextos. Primer Consenso Cubano sobre Salud Masculina y Masculinidades. La Habana, 2021.

Fariñas Acosta, Lisandra (2024). Cubanas: Proyecto artístico visibiliza la sexualidad y el erotismo femenino. La Habana, 12/Agosto/2024.

Rodríguez Salvador, Antonio (2024). Havana Level y la mujer como mercancía. La Habana, 30/Julio/2024.

Redacción, Cubadebate (2023). Cuba celebra el amor y la diversidad en las Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia. La Habana.

OnCuba, redacción (2023). Mariela Castro: “La educación para la sexualidad hay que enseñarla desde la ciencia”. La Habana .

Menéndez Dávila, Mileyda (2023). Amor sabio, sexo maduro (II). La Habana .

Menéndez Dávila, Mileyda (2023). ¿Cuánto sabes de sexo?. La Habana .

Heredia, Silvana (2023). YO ERA LA GORDITA, LA INTOCABLE. Estados Unidos.

Guerrero Borrego, N (1996). La sexualidad femenina. La Habana.

Fariñas Acosta, Lisandra; Carmona Tamayo, Edilberto (2023). Cuba en Datos: Envejecimiento acelerado, baja fecundidad y otros desafíos de salud. La Habana .

del Risco S, O; Guerrero B, N (2020). Sistema de talleres para una comunicación asertiva sobre sexualidad responsable entre adolescentes y sus figuras parentales. La Habana.

Guerrero Borrego, Natividad (2023). La sexualidad juvenil y la naturalización de la violencia. La Habana, 4/Octubre/2023. No a la Violencia.

Maturell Senon, Carmen (2023). El costo de romper con el patriarcado (+Video). La Habana, 29/Septiembre/2023.

De la Redacción (2023). Pódcast de activistas de Cuba presenta debates sobre sexualidad. La Habana, 9/Septiembre/2023.

Más Farías, Sara (2023). Cuba: Jornadas ponen énfasis en la educación de la sexualidad. La Habana, 15/julio/2023.

Quintana L., Bombino, Y. G. Rodríguez, M. C. Molina, S. Aguirre, Y. Vega, N. Peñalver. (2012). La toma de decisiones en torno a la reproducción en la adolescencia. Tema para el debate.. La Habana .

Quintana, L., Bombino, Y.; Rodríguez, G. ; Molina, M.C. ; Peñalver, N. ; Avila; N. (2014). Comportamiento en torno a la reproducción en la adolescencia. Acercamiento a sus condicionantes.. La Habana .

Bombino, Y., L. Quintana. (2012). Maternidad adolescente en comunidades montañosasde Tercer Frente en Santiago de Cuba: resultados de investigación.. La Habana.

GUERRERO BORREGO, NATIVIDAD; SANTILLANO CÁRDENAS, IDIANELYS (2021). Mujeres lesbianas y bisexuales: algunas reflexiones sobre su salud sexual y reproductiva. La Habana .

Zaldivar Marrón, Msc. Sonia (2022). Técnicas de reproducción asistida en Cuba, una cuestión de derechos. La Habana .

Terrero Trinquete, Ania (2022). “Masculinidades” o el caos tras una flor. La Habana .

Rodríguez Derivet, Arleen; Fariñas Acosta, Lisandra; Rodríguez Martínez, Karina (2022). Filiación adoptiva: ¿Qué cambios trae el nuevo Código de las Familias?. La Habana .

Figueredo Reinaldo, Oscar; García Acosta, Dinella; Zamora Oria, Oliver (2022). Filiación asistida: ¿Qué es y cómo se regula en el nuevo Código de las Familias? (+ Video). La Habana .

Fariñas Acosta, Lisandra (2022). Brechas de género y desarrollo: La crisis invisible de los embarazos no intencionales sobre la que alerta UNFPA. La Habana .

De la Redacción (2023). Cuba: Mirar sin prejuicios la sexualidad en las personas con discapacidad. La Habana, 20/Marzo/2023.

Suárez, Carla Padrón; Orihuela, Gabriela (2023). Hablemos sobre sexualidad. La Habana, 9/Marzo/2023.

De la Redacción (2023). Estudio analiza sexualidad de adolescentes con síndrome de Down. La Habana, 9/Febrero/2023.

Mestre Malfrán, Yarlenis ; Abd ́Allah-Álvarez Ramírez, Sandra (2022). Manual: Género, sexualidad, racialidad y capacitismo. Estados unidos .

Rodríguez Derivet, Arleen (2022). Genéticamente hablando: La orientación sexual y la genética, ¿tienen algo que ver? (+ Podcast). La Habana .

Fariñas Acosta, Lisandra (2022). Hablemos de sexualidad: Una jornada por la protección de los derechos de la infancia (+ Video). La Habana .

Redacción OnCuba (2022). Presentan nueva versión del Proyecto para el Código de las Familias en Cuba. La Habana .

Fariñas Acosta, Lisandra (2022). Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia respaldan derechos para todas las familias (+ Programa). La Habana .

Maturell Senon, Carmen (2022). Desafíos. La Habana, 27/Septiembre/2022.

Redacción, On Cuba (2022). Presentan nueva versión del Proyecto para el Código de las Familias en Cuba. La Habana.

Fariñas Acosta, Lisandra (2022). Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia respaldan derechos para todas las familias (+ Programa). La Habana.

Pérez Rodríguez, Laritza (2022). Sexología y sociedad, más que un taller. La Habana. 26/Mayo/2022.

de Jesús Fernández, Teresa; Más Farías, Sara; Gordillo Piña, Lirians (2020). Libres para Amar. La Habana, Editorial Caminos. Este libro no se adentra en la experiencia sexual de las mujeres que se encuentran en espacios solitarios e íntimos para encontrar placer entre ellas. Estas páginas exponen las trayectorias de vida de las mujeres lesbianas o no, sus vicisitudes y sus logros, sus reclamos y sus luchas para habitar como sujetos de derechos en escenarios en los que la heteronorma y el heterosexismo alimentan el estigma y la discriminación; las mismas que, día a día, reivindican sus derechos como humanas y como cubanas. Las narrativas de estas mujeres nos hablan de heterogeneidad y de tiempos, de deseos reservados y de la elección de un momento liberador en el que apuestan por una sexualidad sin tapujos y también sin etiquetas..

Sol González, Yaditza del (2022). Mitos vs. realidades sobre el proyecto de nuevo Código de las Familias (+ Video). La Habana.

Nueve azul (2021). El punto sobre la I. La Habana.

García, Hugo (2022). El Código de las Familias, un retrato de la sociedad cubana. La Habana.

Dovale de la Cruz, Dailene (2022). Código de Familias: del amor y el parentesco. La Habana.

Redacción, Cubahora (2022). Algunas claves sobre el Código de las Familias. La Habana.

Carmona Tamayo, Edilberto; Terrero Trinquete, Ania (2022). Código de las Familias y juventud: 10 temas que debes saber. La Habana.

Redacción, Juventud Rebelde (2021). La filiación por reproducción asistida (I). La Habana.

George López, Enmanuel (2021). Un Código de las Familias que también mira a los hombres. La Habana.

Digital, Redacción (2021). Rompiendo mitos sobre sexualidad con expertas del CENESEX (+Video). La Habana.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.