Cruz Cruz, Donarys (2021). Sobre sexualidad se habla y se explica en las redes. Caibarien.

Puentes Rodríguez, Yamira (2021). Influencia del alcohol en la erección del pene. La Habana.

Alfonso Figueroa, Lianet; Santillano Cárdenas , Idianelys; Figueroa Pérez, Loanys; Rodríguez González, Ana Elena; García Breto, Lázara (2020). Prevención de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio Consolación del Sur. Pinar del Rio.

George López, Enmanuel (2021). Un Código de las Familias que también mira a los hombres. La Habana.

Cruz Cruz, Donarys (2021). Sobre sexualidad se habla y se explica en las redes. Caibarien .

Digital, Redacción (2021). Rompiendo mitos sobre sexualidad con expertas del CENESEX (+Video). La Habana.

Alfonso Figueroa, Lianet; Santillano Cárdenas, Idianelys; Figueroa Pérez, Loanys; Rodríguez González, Ana Elena; García Breto, Lázara (2021). Prevención de las conductas sexuales de riesgo en adolescentes del municipio Consolación del Sur. Pinar del Rio.

Redacción, Revista Mujeres (2021). La filiación por reproducción asistida (I). La Habana.

Puentes Rodríguez, Yamira (2020). Influencia del alcohol en la erección del pene. La Habana.

Redacción, Cubadebate (2021). Díaz-Canel: Un Código de las Familias que se parece cada vez más a Cuba. La Habana.

Villar Muñoz, Lissy (2021). Diálogos virtuales para fortalecer la diversidad (+Video). La Habana.

Alonso Falcón, Randy; Terrero Trinquete, Ania; Jorge Blanco, Andy (2021). Código de las Familias: ¿Qué cambió tras las consultas especializadas? (+PDF). La Habana.

Terrero Trinquete, Ania; González Calzado, Ariel (2021). Código de las Familias, de cara a los desafíos (+ Podcast). La Habana.

De la Redacción (2021). Cuba: La familia es clave para los derechos de las personas con discapacidad.

De la Redacción (2021). Cuba: Sexualidad plena, derecho de las personas con discapacidad.

[PDF] De la redacción (2021). Aumentan prácticas sexuales de riesgo en personas que viven con VIH en Cuba.

García Acosta, Dinella, Padrón Padilla, Abel (2021). Mavi Susel o la historia de ser solo mujer (+ Video). La Habana.

Terrero Trinquete, Ania, (2021). Maternidad y paternidad: Jornadas para aprender a enseñar. La Habana.

Terrero Trinquete, Ania, (2021). Amar es un derecho. La Habana.

Terrero Trinquete, Ania, (2021). Legna y Mariela, desafíos para contar la violencia (+ Video). La Habana.

[PDF] De la redacción (2020). Grupo universitario de Ciego de Ávila debate sobre violencia y sexualidad.

[PDF] De la Redacción (2021). Cuba: Mitos y prejuicios impactan en sexualidad de lesbianas y bisexuales.

[PDF] De la Redacción (2020). Campamento juvenil capacita sobre género, derechos sexuales y reproductivos.

[PDF] De la Redacción (2021). Cuba: Distanciamiento, convivencia y parejas en días de covidd-19.

[PDF] Torres Rodríguez, Beatriz ; Gutiérrez Gutiérrez, Carlos (2020). Pandemia, parejas y sexualidades.

[PDF] Camejo, Maryam (2020). Mito y positivismo en El rostro de los días.

[PDF] García Ajete, Lucía de la Caridad (2020). Género y mujer afrodescendiente. Retos para desmitificar el cuerpo deseado.

[PDF] De la Redacción (2020). Intersexualidad: del desconocimiento al rechazo. Pág Web SEMlac Cuba.

[PDF] De la redacción (2020). Café cubano piensa en la salud materna y sexual durante la pandemia.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2018). Mujeres lesbianas, sexualidad en jaque. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2018). Activistas llaman a no ser indiferentes ante el fundamentalismo religioso. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2018). Cuba: Jóvenes y sexualidad ¿una tema para hablar en familia?. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2018). Cuba: Pistas sobre sexualidad adolescente. La Habana.

[PDF] Sierra Liriano, Raquel (2019). Sociedad Cubana de Estudios de Sexualidad comparte saberes. La Habana.

[PDF] Iglesias Aguilar, Diana (2019). Talleres de sexualidad en Granma. Granma.

[PDF] De la Redacción (2018). Sexualidad en mujeres con enfermedad renal: zona de silencio. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2018). En una vida sexual satisfactoria no cabe la violencia de género. La Habana.

[PDF] Cañamero, Sara (2019). Lactancia materna y sexualidad femenina.

[PDF] Más Farías, Sara (2017). Cuba: Programa de sexualidad aboga por la convivencia respetuosa. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2017). Cuba: Malestares de la terapia sexual. La Habana.

[PDF] Gomes Bugallo, Susana (2017). ¿Exageraciones feministas?. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2016). Cuba: Especialistas indagan en causas ocultas de malestares sexuales. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2016). Cuba: Desafíos en el camino de la igualdad. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2016). Cuba: Diversidad sexual en los bordes de la religión, no de la fe. La Habana.

[PDF] Gomes Bugallo, Susana (2016). Se busca muchacha de buena apariencia. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2015). Cuba: Estereotipos sexistas también alcanzan a las personas mayores. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2015). Cuba: Pieza teatral quiebra esquemas del placer femenino. La Habana.

[PDF] De la redacción (2019). Simposio cubano mira la sexología con enfoque de género.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2015). Lizette Vila: “El cuerpo de las mujeres es un templo contra la violencia”. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2015). Violencia de género afecta el bienestar sexual de las mujeres. La Habana.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.