[PDF] De la redacción (2019). Comedia regresa como regalo por los 500 años de La Habana.

[PDF] Ravelo, Aloyma (2014). Sexo después de los 60. Dándole la cuerda al erotismo. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Cuba: Especialistas reivindican estudios queer. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Cuba: Artes visuales y homoerotismo: del soslayo a la mirada frontal. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Cuba: homoerotismo, entre cultura y activismo político. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2013). Sexualidad: Los retos de ser “diferente”. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2013). Cuba: Acento científico en jornada cubana contra la homofobia. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2013). Cuba: Literatura femenina refleja diversidad sexual. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2013). Cuba: Jóvenes exploran libertades sexuales. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2013). Violencia simbólica: Los peligros de lo “natural” femenino. La Habana.

[PDF] Bulit, Ilse (2013). Crónica: Las mascotas y la orientación sexual. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2012). Cuba: Sexualidades en busca de espacios de comunicación. La Habana.

[PDF] Torres Rodríguez, Beatriz (2012). Agresión en la vida sexual: ¿Un complemento de la violencia de género?. La Habana.

[PDF] Torres Rodríguez, Beatriz (2012). Fantasmas que recorren las pantallas: La orientación y la prevención social en materia de sexualidad y género. La Habana.

[PDF] Sierra Liriano, Raquel (2012). Cuba: Serie documental incursiona en conflictos de la juventud. La Habana.

[PDF] Sierra Liriano, Raquel (2012). Cuba: Mirar y repensar a mujeres y hombres desde la religión. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Sexualidad y violencia. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Cuba: Derechos sexuales, retos de una sociedad en cambio. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Cuba: Ambiente joven para la sexualidad. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2012). Comunicación: Nuevas tecnologías con viejos contenidos. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2012). Género: Miradas múltiples frente al canon patriarcal. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2012). Teatro cubano abre las puertas del closet. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2012). Cuba: Sexualidades diversas asoman en filme sobre la emigración. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2012). Cuba: Pasiones sin almanaque. La Habana.

[PDF] Alfonso Rodríguez, Ada C. (2012). Zona de silencio. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2011). Cuba: Sexualidad y demografía, espacios que se entrecruzan. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2011). Cuba: Sexualidad en las pantallas: en busca de un modelo propio. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2011). Cuba: Machismo asoma tras brechas en educación sexual. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2011). Cuba: Las Isabelas, alianza para ser más felices. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2011). Diversidad Sexual: Santiago de Cuba, lecciones a paso de conga. La Habana.

[PDF] Sierra Liriano, Raquel (2011). Cuba: Aumentan embarazos adolescentes. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2011). Sexualidad y medios: Superar las barreras a la diversidad. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2011). Mujeres y medios: Del estereotipo hacia la pluralidad. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2011). Lesbianismo: Elegir en libertad. La Habana.

[PDF] Moya Richard, Isabel (2011). ¿Quién pone el cascabel?. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2011). Cuba: Sexualidad en infancia y adolescencia, un desafío para la televisión. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2011). Cuba: Adolescentes y jóvenes en las encrucijadas de la sexualidad. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2011). Cuba: Cargas sociales pueden afectar calidad de la sexualidad femenina. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2011). Diversidad sexual: No se trata de tolerar, sino de conciencia ciudadana. La Habana.

[PDF] Diéguez, Danae C. (2011). ¿Eros habita en Ellas?. La Habana.

[PDF] Álvarez Ramírez, Sandra (2010). ¿Qué dicen nuestros blogs sobre género y diversidad sexual?. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2009). Centralidad de los medios de comunicación en la configuración de los imaginarios sociales. La Habana.

[PDF] Dalia Acosta (2009). Del condón al estigma. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2008). Cuba: Serie sobre pubertad en la televisión. La Habana.

[PDF] Ravelo, Aloyma (2008). Violencia entre sábanas. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2008). Cuba: Aprender a vivir con VIH. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2008). VIH/sida: Hondureñas bajo riesgo. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2008). VIH/sida: El condón femenino, una opción para las mujeres. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2008). Sexualidad: La buena salud favorece la vida sexual. La Habana.

[PDF] Bulit, Ilse (2008). Cuba: La desmesura sexual. La Habana.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.