Yera Zayas Bazán, Elia Rosa (2025). Un giro inesperado: de actriz a campesina. Camagüey, 17/Mayo/2025.

Yera Zayas Bazán, Elia Rosa (2025). Estudiar…pero ¿a qué costo?(+Video). Camagüey, 23/Abril/2025.

De la Redacción (2025). Jornadas contra la Homofobia y la Transfobia en toda Cuba hasta el 18 de mayo. La Habana, 7/Mayo/2025.

De la Redacción (2025). El año en el que hubo menos nacimientos. La Habana, 30/Mayo/2025.

De la Redacción (2025). Cuatro normas para el cuidado social en Cuba. La Habana, 2/Mayo/2025.

Fonte Preciado, Adriana (2025). Cómo enfrentar el alza del Kímico desde la sanidad pública. La Habana, 5/Mayo/2025.

GÓMEZ GUERRA, LISANDRA (2025). Acunando la vida. La Habana, 16/Enero/2025.

Domínguez Cruz, Ana María; Fernández Pérez, Jorge (2025). Pensemos en todos. La Habana, 15/Mayo/2025.

Ferrer Lozano, Dunia Mercedes; Guevara Díaz, Ena Lourdes; Martínez de Ring, María Elena (2020). La violencia como problema de salud. Miradas desde la realidad cubana. Santi Spíritus, 2020.

Moreno Benítez, Yudaisis (2025). Red Jóvenes por la Vida en Artemisa: comunicar y prevenir. Artemisa, 24/Enero/2025.

Mena Suárez, Saylis Gabriela (2025). Velas, flores y aromas. Artemisa, 25/Mayo/2025.

Mena Suárez, Saylis Gabriela (2025). Empatía… también hacia los animales. Artemisa, 18/Diciembre/2024.

Perdigón Gutiérrez, María Isabel (2025). Drogas: el abismo disfrazado de escape. Pinar del Río, 17/Abril/2025.

Guindo Gutiérrez, María Caridad (2025). Parto y nacimiento respetado: derecho a defender. Artemisa, 12/Mayo/2025.

Valdés, Mayi (2025). Comienzan las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y laTransfobia. La Habana, 5/Mayo/2025.

Valdés, Mayi (2025). Activistas habaneros participaron en una conga por los derechos de la comunidad LGBTIQ+. La Habana, 11/Mayo/2025.

Morejón Ortega, Yosdany; Herrera Hernández, Yoanna; Zada Rosendi, Wilber (2025). El abismo del “químico”. La Habana, 12/Mayo/2025.

Amador Echevarria, Yuliesky (2025). Madres Cubanas: Reflexiones sobre el afecto y la protección legal. La Habana, 12/Mayo/2025.

Núñez Pérez, Sarahí (2025). Cuenta Cuba con más de nueve millones de habitantes. La Habana, 23/Mayo/2025.

De la Redacción (2025). Violencia obstétrica: visibilizar, atender y prevenir. La Habana, 28/Abril/2025. Intercambio con la enfermera Lareisy Borges Damas, doctora en ciencias con muchos años de experiencia en su investigación; el jurista Yuliesky Amador Echevarría, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas de la Universidad de Artemisa, y el ginecobstetra Rolando Sánchez Machado, jefe médico de la sala de Ginecología, del servicio de Ginecobstetricia del Hospital General Docente Ciro Redondo García, en esa misma provincia. .

Puentes Gómez, Anabel (2025). Violencia patrimonial hacia las personas mayores: algunas reflexiones desde el ejercicio de los derechos. La Habana, 28/Abril/2025. Sección Señales, opinan especialistas, Anabel Puentes Gómez. No a la Violencia.

Álvarez, Laura Amelia (2025). Comunicar la migración: desafíos y narrativas para una transformación social. La Habana, 14/Abril/2025.

Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: VIH/sida e ITS en la ruta de la prevención. La Habana, 28/Abril/2025.

Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: “Parirás con dolor”, historias de otra forma de violencia de género. La Habana, 21/Abril/2025.

Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: La música también puede visibilizar la violencia machista. La Habana, 25/Abril/2025.

De la Redacción (2025). Cuba: Más feminismo popular frente al patriarcado. La Habana, 28/Abril/2025.

De la Redacción (2025). La Nota: Emprendedoras apuestan por la economía circular (Podcast). La Habana, 22/Abril/2025. La Nota número 44.

De la Redacción (2025). La Nota: Mujeres del Caribe impulsan industrias creativas (Podcast). La Habana, 6/Abril/2025. En este episodio de La Nota número 43.

De la Redacción (2025). Cuba: Protocolo norma atención a la violencia en espacios universitarios. La Habana, 14/Abril/2025.

De la Redacción (2025). ¡Alcemos la voz!: Violencias machistas en la música, cambiar el repertorio (Podcast). La Habana, 25/Abril/2025. Episodio 22 de Alcemos la voz.

Más Farías, Sara (2025). Cuba: Jóvenes emprendedoras apuestan por industrias culturales y creativas. La Habana, 7/Abril/2025.

Más Farías, Sara (2025). Cuba: Especialistas analizan propuestas del sistema nacional de cuidados. La Habana, 7/Abril/2025.

Gordillo Piña, Lirians (2025). Sociedad: Cuba y Brasil, conectando memorias antirracistas. La Habana, 7/Abril/2025.

Fariñas Acosta, Lisandra (2025). Cubanas: Zuleica Romay Guerra: sobre racismo tenemos todavía debates pendientes (+ Video). La Habana, 14/Abril/2025. serie de entrevistas Cubanas número 4 del año 2025, frecuencia mensual.

Betancourt Llody, Yandy Alberto; Pérez Chacón, Dennis; Castañeda Abascal, Ileana Elena; Díaz Bernal, Zoe (2021). Cobertura de los servicios de prevención del VIH para hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en Cuba. La Habana, 2021.

Borges Damas, Lareisy; Sánchez Machado, Rolando; Peñalver Sinclay, Ana Gladys; González Portales, Alicia (2021). Manifestaciones de violencia durante el parto percibidas por mujeres y profesionales de la salud. La Habana, Marzo/2021.

Valdés Rodda, María Victoria (2025). Los problemas a remojo. La Habana, 23/Marzo/2025.

Tabares, Sahily (2025). Cine y audiovisuales, ¿temas, conflictos en profundidad o lenguajes renovados?. La Habana, 14/Abril/2025.

Serguera Lio, Laura (2022). Un puerto seguro para mujeres en situaciones de violencia. La Habana, 29/Diciembre/2022.

Serguera Lio, Laura (2022). Día Mundial del Sida: ¿Por qué hacerse la prueba?. La Habana, 2/Diciembre/2022.

Peña Herrera, Liudmila; Knight Álvarez, Lilian; Gómez Rodríguez, Ricardo; Suárez, Talía (2023). Violencia social en Cuba: Entre la realidad y la idea. La Habana, 15/Noviembre/2023.

Izquierdo, Irene (2022). Aldabonazo al silencio de la violencia contra la mujer. La Habana, 10/Febrero/2022.

Pineda Mirabal, Rosmery; Márquez Vega, Sheryl (2025). Grupo Trans Masculino de Cuba y la posibilidad de soñar en colectivo. La Habana, 1/Abril/2025.

Del Toro Terrero, Mayliovys; Martínez Tejeda, Dairon (2025). A las drogas ¡dale distancia!. Guantánamo, 14/Abril/2025.

Alonso Pérez, Milagros (2025). Un aliado que puede ser verdugo. Santiago de Cuba, 8/Marzo/2025.

Sánchez Clemente, Mayslett (2025). La magia de las manos. Ciego de Ávila, 23/Enero/2025.

Betanzos Hernández, Damián (2025). Ciego de Ávila: viejas dinámicas vs. nuevas complejidades. Ciego de Ávila, 30/Marzo/2025.

Hernández, Ana; Toranzo, Anneliesse (2025). En Cuba no hay espacio para la violencia de género. La Habana, 7/Abril/2025.

Batista Valdés, Pastor (2025). Código en grande para los más pequeños. La Habana, 16/Febrero/2025.

BORREGO, MARY LUZ (2025). Magia salvadora para los senos (+fotos). Sancti Spíritus, 9/Abril/2025.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.