[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). Violeta y naranja: Dos colores ¿una misma causa?. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). Un joven pianista por la No Violencia. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). Presenta la RIAM el video «De la Hegemonía a la colaboración». Seminario-taller sobre masculinidades. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). Elaín Morales, en la Habana, por la no violencia contra las mujeres y las niñas. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). Selección sub.20 de Cuba llevará a mundial de Turquía un mensaje de paz. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2012). Únete por la no violencia en Pinar del Río. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades RIAM (2013). Glorias deportivas presentes en la V Jornada Cubana de Estudios de la Masculinidades que se unieron a la campaña por la no violencia contra las mujeres y las niñas de la Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades RIAM. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2013). Desborda la Casa del Alba el concierto de Jan Cruz por el día naranja. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2013). Su propia paz. Entrevista al joven músico y cantautor Jan Cruz a propósito de su apoyo al Día Naranja. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2013). Preguntas y respuestas feministas a las desigualdades de género. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2013). Proyecto Todas contracorriente. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2013). Premio para Rochy y Tod@s contracorriente. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades RIAM.

[PDF] RIAM, Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades (2013). Elaín Morales cantará en la Habana por el día naranja. Blog Red Iberoamericana y Africana de Masculinidades.

[PDF] Oficina Territorial de Estadistica Pinar del Rio El enfoque de género y su distribución geográfica.

[PDF] Ríos Ledesma, Ramiro Fernando (2012). Para educar la sexualidad.

[PDF] Rivero Espinosa, Reinaldo Pérez Cepena, Aimara (2017). Impacto ambiental. Estimación de los efectos socioeconómicos desde la perspectiva de género. Holguín.

[PDF] Rodríguez Curbelo, Carmen Rosa Romero Pupo, Lidia María Colina Bruzón, Enma (2017). La imagen femenina desde la óptica martiana. Holguín.

[PDF] Rodríguez Etcheverry, Carlos Ernesto (2017). Género y deporte: percepciones sociales de un grupo de aficionados al béisbol sobre la masculinidad. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Rodríguez Etcheverry, Carlos Ernesto (2011). Deporte y violencia. Reflexión acerca de una experiencia capitalina.

[PDF] Rodríguez Figueredo, Marlien de la Caridad (2012). Identidad de género: una mirada más allá de las diferencias entre hombres y mujeres.

[PDF] Rodríguez, Liliam (2017). Evento de Género del CUM de Urbano Noris llega hasta una comunidad. Holguín.

[PDF] Rodríguez Reyes, Oxana (2012). Los estereotipos de género, factor de riesgo para la infección del VIH-SIDA.

[PDF] Rojas Tamayo, Yudith (2017). Una rosa para una rosa. Holguín.

[PDF] Romero Almodovar, Magela (2011). Violencia de género en las relaciones de pareja. Un estudio de caso.

[PDF] Romero Almodóvar, Magela (2008). Historia, sociología y derecho: tres ciencias y una reflexión. El tratamiento legislativo de las relaciones paternas – filiales en Cuba.. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Romero Aragón, Mary (2013). Olguita Alonso y su medio siglo entre los fomentenses.

[PDF] Romero Cabo, Raydel (2008). Un cántabro en Cuba. “testimonio de un emigrado”. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Romero Cabo, Raydel (2008). Macho “Tropical”.

[PDF] Romero León, Manuel Alejandro (2017). La actividad fìsica como estilo de vida en la mujer universitaria: método eficaz para tratar la celulitis. Holguín.

[PDF] Romero Paniagua, Ernesto Vázquez López, Duanis Cuza Silot, Yudania (2016). Implementación del enfoque de género en los proyectos de las iniciativas municipales de desarrollo local. Estudio de caso en el municipio Holguín. Holguín.

[PDF] Ruiz Martínez, Luis Ernesto (2016). Debates sobre equidad de género y educación familiar en evento de la Universidad de Holguín (+Fotos). Holguín.

[PDF] Salas Placeres, Marileidys Pujol López, Valia (2011). Violencia masculina. Una mirada desde una perspectiva de género.

[PDF] Salazar Díaz, Carmen (2011). Una contribución a la educación y orientación de la sexualidad, en los adolescentes.

[PDF] Salvador Blanco, Lourdes Salvador Blanco, Adriana (2010). Propuesta de un programa para jóvenes: crecer en una sexualidad responsable.

[PDF] Sánchez Díaz, José Larrea Hidalgo, Kira García Riverón, Osbel (2011). Preguntas y respuestas a inquietudes de los promotores de salud sexual en el área de higiene y epidemiología en la Sierpe.

[PDF] Sánchez García, Yamirka (2017). Las nuevas tecnologías. Una vía para la motivación del aprendizaje ortográfico en niños y niñas.. Holguín.

[PDF] Sánchez Rigñack, Iboris Hardy Casado, Virginia (2016). Economía solidaria, desarrollo local y cooperativismo en el escenario cubano actual. Experiencia en el Consejo Popular Edecio Pérez del Municipio Holguín. Holguín.

[PDF] Santana Arias, Adán Raúl (2016). Celebran Primer Encuentro de Mujeres Directivas en la UO.

[PDF] Santos Assán, Arnoldo (2016). Celebrado en Urbano Noris el Día Internacional de la Mujer Rural. Holguín.

[PDF] Santos Assán, Arnoldo (2016). La impronta de Vilma Espín Guillois en la perspectiva de género.. Holguín.

[PDF] Saragoza Expósito, Arletis González López, Xiomara Reynaldo Antúne, Danilo (2017). Las relaciones de pareja y las nuevas formas de violencia en los tiempos de facebook y los celulares. Holguín.

[PDF] SEMlac, Redacción (2015). Justicia en la ruta de la violencia de género. Pág Web SEMlac Cuba.

[PDF] Sierra Liriano, Raquel (2012). Pasacalle por la no violencia.

[PDF] Sifonte León, Ileana (2012). Diversidad sexual masculina a través del cine.

[PDF] Equipo de monitoreo y sistematización (2009). Diseminación del fitomejoramiento participativo en Cuba (II Fase). Programa para fortalecer la Innovación Agropecuaria Local (PIAL).

[PDF] Smith Rodríguez, Junior (2012). Masculinidad bésame, bésame mucho.

[PDF] Stephens, Sarah (2013). La igualdad de género en Cuba le debe importar a los EE.UU..

[PDF] Suárez García, Yilenia (2017). Esa violencia contra los hombres.

[PDF] Suárez Gómez, Geobel (2017). La formación vocacional con enfoque de género desde las áreas metodológicas de los centros de pioneros exploradores. Holguín.

[PDF] Suárez Milians, María Magdalena Suárez Milians, Susana Violeta (2012). Género y participación en la sociedad cubana.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.