Lami Hormaza, Arahazay (2025). Parentalidades trans: violencias machistas y resistencias en la crianza. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/parentalidades-trans-violencias-machistas-y-resistencias-en-la-crianza/
Márquez Vega, Sheryl (2025). Alter ego: el transformismo como herramienta de la comunicación de género. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/comunicacion/alter-ego-el-transformismo-como-herramienta-de-la-comunicacion-de-genero/
Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Humanizar el nacimiento hacia el parto respetuoso. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/salud/humanizar-el-nacimiento-hacia-el-parto-respetuoso/
Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Palomas, más de dos décadas de activismo social desde el arte. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/comunicacion/palomas-mas-de-dos-decadas-de-activismo-social-desde-el-arte/
Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Miradas antirracistas en el emprendimiento y la academia. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/miradas-antirracistas-en-el-emprendimiento-y-la-academia/
Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Informe sobre población llama a poner a las personas en el centro de las políticas. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/informe-sobre-poblacion-llama-a-poner-a-las-personas-en-el-centro-de-las-politicas/
Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: El arte es una herramienta para cuestionar estructuras de poder. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/el-arte-es-una-herramienta-para-cuestionar-estructuras-de-poder/
De la Redacción (2025). La Nota: 1er Festival “La primera infancia importa” (Podcast). Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/la-nota-1er-festival-la-primera-infancia-importa-podcast/
De la Redacción (2025). ¡Alcemos la voz!: Desafiar el patriarcado desde el artivismo (Podcast). Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/alcemos-la-voz-desafiar-el-patriarcado-desde-el-artivismo-podcast/
Más Farías, Sara (2025). Cuba: Zuturo, puerta abierta a las oportunidades. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/economia/zuturo-puerta-abierta-a-las-oportunidades/
Gordillo Piña, Lirians (2025). Cuba: Apuestas del feminismo decolonial frente a crisis y opresiones múltiples. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/apuestas-del-feminismo-decolonial-frente-a-crisis-y-opresiones-multiples/
Fariñas Acosta, Lisandra (2025). Cuba: Dos mujeres “emprenden” contra el cáncer desde la ciencia y la costura. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/salud/dos-mujeres-emprenden-contra-el-cancer-desde-la-ciencia-y-la-costura/
Fariñas Acosta, Lisandra (2025). Cubanas: Magda González Grau, el audiovisual es una herramienta social (+ Video). Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/comunicacion/cubanas-magda-gonzalez-grau-el-audiovisual-es-una-herramienta-social-video/
Fariñas Acosta, Lisandra (2025). Cuba: Investigaciones ponen el foco en desigualdades. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/investigaciones-ponen-el-foco-en-desigualdades/
Fariñas Acosta, Lisandra (2025). Cubanas: Dazra Novak, escribir lejos de estereotipos y etiquetas (+ Video). Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/cubanas-dazra-novak-escribir-lejos-de-estereotipos-y-etiquetas-video/
Fariñas Acosta, Lisandra (2025). Cuba: Afrofeminismos defienden las identidades como resistencia. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/afrofeminismos-defienden-las-identidades-como-resistencia/
Ronquillo Urgellés, Lisandra (2025). Los insurgentes que remueven La Habana. Pág web Unicef Cuba. Desde: https://www.unicef.org/cuba/historias/insurgentes-habana-educacion-ambiental-infancia
Ronquillo Urgellés, Lisandra (2025). “No se puede traicionar la inocencia, mucho menos deformarla”. Pág web Unicef Cuba. Desde: https://www.unicef.org/cuba/historias/entrevista-ruben-dario-salazar-no-se-puede-traicionar-la-inocencia
Romero Reyes, Rodolfo (2025). El desafío para lograr un entorno protector. Pág web Unicef Cuba. Desde: https://www.unicef.org/cuba/historias/entrevista-patricia-ares-el-desafio-para-lograr-un-entorno-protector
De la Redacción (2025). Implantes y resiliencia: Salud sexual y reproductiva en San Antonio del Sur. Pág web Unfpa Cuba. Desde: https://cuba.unfpa.org/es/news/implantes-y-resiliencia-salud-sexual-y-reproductiva-en-san-antonio-del-sur
Argudín, Elías (2025). Cuando el abismo se parece al humo. Pág web Tribuna de La Habana. Desde: https://www.tribuna.cu/salud/2025-05-31/cuando-el-abismo-se-parece-al-humo
Borges Damas, Lareisy; Sánchez Machado, Rolando; Domínguez Hernández, Roberto; Sixto Pérez, Arahí (2018). El parto humanizado como necesidad para la atención integral a la mujer. Biblioteca Científica Electrónica en Línea. Desde: http://scielo.sld.cu/pdf/gin/v44n3/gin02318.pdf
Toranzo Falcón, Anneliesse (2025). ¿Cómo se enfrenta la violencia en el Código Penal cubano?. Pág web Periódico Granma. Desde: https://www.granma.cu/cuestion-de-leyes/2025-06-11/como-se-enfrenta-la-violencia-en-el-codigo-penal-cubano-11-06-2025-23-06-06
Pérez Cabrera, Ángel Freddy (2025). Una vejez siempre sin violencia. Pág web Periódico Granma. Desde: https://www.granma.cu/cuba/2025-06-15/una-vejez-siempre-sin-violencia-15-06-2025-21-06-00
Llamos Camejo, José (2025). Mujer y ciencia por un futuro posible para el cultivo del cacao. Pág web Periódico Granma. Desde: https://www.granma.cu/cuba/2025-06-01/mujer-y-ciencia-por-un-futuro-posible-para-el-cultivo-del-cacao-01-06-2025-21-06-58
Díaz Ballaga, Wennys; Maturell Senon, Carmen (2025). Cuidar las infancias es fomentar el futuro. Pág web Periódico Granma. Desde: https://www.granma.cu/cuestion-de-leyes/2025-05-28/cuidar-las-infancias-es-fomentar-el-futuro-28-05-2025-21-05-41
Díaz Ballaga, Wennys (2025). Reconocen como empleo el servicio de cuidados para familias de hijos en situación de discapacidad severa. Pág web Periódico Granma. Desde: https://www.granma.cu/cuba/2025-05-06/reconocen-como-empleo-el-servicio-de-cuidados-para-familias-de-hijos-en-situacion-de-discapacidad-severa-06-05-2025-22-05-38
Díaz Ballaga, Wennys (2025). El servicio de Asistencia Social a Domicilio permitirá elevar el bienestar de las personas que requieren cuidados. Pág web Periódico Granma. Desde: https://www.granma.cu/cuba/2025-05-13/el-servicio-de-asistencia-social-a-domicilio-permitira-elevar-el-bienestar-de-las-personas-que-requieren-cuidados-13-05-2025-22-05-38
BORREGO, MARY LUZ (2025). Colas y discapacitados: entre la norma y la sensibilidad. Pág web periódico Escambray. Desde: https://www.escambray.cu/2025/colas-y-discapacitados-entre-la-norma-y-la-sensibilidad/
Ruíz González Yanela (2025). No a las drogas. Pág web Periódico Ahora. Desde: https://www.ahora.cu/es/holguin/23535-no-a-las-drogas
Pupo Salazar, Hilda (2025). Chantaje emocional. Pág web Periódico Ahora. Desde: https://www.ahora.cu/es/opinion/23701-chantaje-emocional
González, Carlos Alberto (2023). Parto respetuoso en Cuba: los desafíos de un cambio de modelo. Pág web OnCubaNews. Desde: https://oncubanews.com/tendencias/vida-saludable/parto-respetuoso-en-cuba-los-desafios-de-un-cambio-de-modelo/
Espina Prieto, Mayra (2025). Crisis y vida cotidiana en Cuba: ¿Qué dice la sociología callejera?. Pág web OnCubaNews. Desde: https://oncubanews.com/opinion/columnas/la-calle/crisis-y-vida-cotidiana-en-cuba-que-dice-la-sociologia-callejera/
Espina Prieto, Mayra (2025). Pobreza y vulnerabilidad en expansión: necesitamos saber. Pág web OnCubaNews. Desde: https://oncubanews.com/opinion/columnas/la-calle/pobreza-y-vulnerabilidad-en-expansion-necesitamos-saber/
Espina Prieto, Mayra (2025). Crisis y vejez: transitar el final de la vida en Cuba. Pág web OnCubaNews. Desde: https://oncubanews.com/opinion/columnas/la-calle/crisis-y-vejez-transitar-el-final-de-la-vida-en-cuba/?sfnsn=mo
Domínguez Cruz, Ana María (2025). El vuelo infinito de Palomas. Pág web Juventud Rebelde. Desde: https://www.juventudrebelde.cu/cultura/2025-06-11/el-vuelo-infinito-de-palomas
Peñate Leiva, Ana Isabel; Jiménez Marata, Anette; Sarduy Herrera, Yeisa; Nuñez Morales, Ileana (2024). Horizontes de equidad. Entre los derechos y las desigualdades de niñas, niños y adolescentes en Cuba. Pág web biblioteca Clacso. Desde: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/250270/3/Horizontes-de-equidad.pdf
Morales Chuco, Elaine (2023). Identidades y diversidades de adolescentes y jóvenes. Pág web biblioteca Clacso. Desde: https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/249229/1/Identidades-diversidades.pdf
Mayor Lorán, Joel (2025). Fruticultoras de fuego y sonrisas. Pág web El Artemiseño. Desde: https://artemisadiario.cu/2025/06/fruticultoras-de-fuego-y-sonrisa/
De la Redacción (2025). Cuba tiene desafíos demográficos trascendentes, afirma experto. Pág web CubaSí. Desde: https://www.cubasi.cu/es/noticia/cuba-tiene-desafios-demograficos-trascendentes-afirma-experto
Matamoros Álvarez, Maybeline Caridad (2025). Una Lucha que requiere más que celebración. Pág web CUBAHORA. Desde: https://www.cubahora.cu/sociedad/dia-internacional-contra-las-drogas-una-lucha-que-requiere-mas-que-celebracion
Orosa Fraíz, Teresa (2025). Reflexiones sobre los malos tratos a las personas mayores. Pág web Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/opinion/2025/06/15/reflexiones-sobre-los-malos-tratos-a-las-personas-mayores/
Amador Echevarría, Yuliesky (2025). Acercamiento al Protocolo Cubano para personas con conducta deambulante. Pág web Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/especiales/2025/06/23/acercamiento-al-protocolo-cubano-para-personas-con-conducta-deambulante/
Amador Echevarria, Yuliesky (2025). Violencia vicaria: Una herida invisible en las familias. Pág web Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/especiales/2025/06/09/violencia-vicaria-una-herida-invisible-en-las-familias/
Rosales Sánchez, Yailyn; Bombino Campanioni, Yenisei (2025). Violencia laboral y acoso: implicaciones en la productividad y el bienestar de las trabajadoras de los sectores agropecuarios y azucareros. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/violencia-laboral-y-acoso-implicaciones-en-la-productividad-y-el-bienestar-de-las-trabajadoras-de-los-sectores-agropecuarios-y-azucareros/
Ronquillo Urgellés, Lisandra (2025). La sustancia: el culto a un cuerpo en las pantallas. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/comunicacion/la-sustancia-el-culto-a-un-cuerpo-en-las-pantallas/
Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Persiste reproducción de estereotipos machistas en parejas trans. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/diversidad-sexual/persiste-reproduccion-de-estereotipos-machistas-en-parejas-trans/
Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Mujeres dominan en ciencia, pero no en registro individual de patentes. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/sociedad-y-cultura/mujeres-dominan-en-ciencia-pero-no-en-registro-individual-de-patentes/
Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Las estadísticas también abren caminos para erradicar la violencia obstétrica. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/salud/las-estadisticas-tambien-abren-caminos-para-erradicar-la-violencia-obstetrica/
Trinquete, Dixie Edith (2025). Cuba: Los discursos de odio legitiman el poder y la discriminación. Pág web SEMlac Cuba. Desde: https://www.redsemlac-cuba.net/redsemlac/violencia/los-discursos-de-odio-legitiman-el-poder-y-la-discriminacion/



