Álvarez Vázquez, Luisa Rodríguez Cabrera, Aida Salomón Avich, Nelli (2012). Iniciación sexual precoz y la salud de la adolescente.
Álvarez Suárez, Mayda (2011). Mujeres cubanas hoy, conquistas, luchas y retos.
Alvarez Ramírez, Sandra (2009). La Habana negra de Havana. Cátedra de la Mujer-Universidad de La Habana.
Álvarez Licea, Mavis Dora (2009). De tierra inerme a la loca de las yagrumas. Evolución del género en el campo cubano. Cátedra de la Mujer-Universidad de La Habana.
Álvarez Licea, Mavis Dora (2009). La participación de las mujeres en el desarrollo forestal cubano. Cátedra de la Mujer-Universidad de La Habana.
Álvarez Licea, Mavis Dora (2006). Masculinidades cubanas: El machismo güajiro. Centro Nacional de Educación Sexual-CENESEX/Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad.
Álvarez León, Isa Rivero Álvarez, Ester O. Rodríguez Oliva, Nérida (2008). Diagnóstico educativo sobre el SIDA en los adolescentes.
Álvarez García, Ana Gloria Chacón O´Farril, Damaris (2009). ¿Tan solo ITS en niñas?.
Alvaré, Laura Lobato, Dolores Melo, Martha Torres Rodríguez, Beatriz Safora, Omaida González, Ivette (2010). El adolescente varón y su rol en la anticoncepción.
Alonso García, María Elena Galárraga Valdés, Dinorah (2009). Caracterización psicológica de un grupo de pacientes con disfunción sexual eréctil.
Almeida Junco, Yulexis (2009). Género y racialidad: un estudio sobre representaciones sociales. Cátedra de la Mujer-Universidad de La Habana.
Almeida Junco, Yulexis (2006). Identidad masculina. Algunas reflexiones sobre el tema. Centro Nacional de Educación Sexual-CENESEX/Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el estudio de la sexualidad.
Alfonso Rodríguez, Ada Caridad Artiles Visbal, Leticia (2010). Construcción de un instrumento para la detección de la violencia contra las mujeres. Resumen de la investigación.
Alfonso Olivera, Rachel N. (2009). Mujeres académicas ¿subjetividad fragmentada?. Cátedra de la Mujer-Universidad de La Habana.
Alfonso Bécquer, Carlos Herrero Lugones, Yanela Montelier Larrinaga, Kenia (2008). Eyaculación precoz primaria. Estudio de un grupo de pacientes.
Aguirre Obarrio, Suzet Quintana Llanio, Livia (2008). Representación social de la paternidad en adolescentes hijos de padres separados.
Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero" (OAR) (2011). Bienestar para masculinidades en desarrollo. Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero" (OAR).
Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero" (OAR) (2011). Bienestar para masculinidades en desarrollo. La experiencia de Pinar del Río. Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero" (OAR).
Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero" (OAR) (2009). Taller de transformación Integral Artes del Pilar. Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero" (OAR).
Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero" (OAR) (2009). Integrándonos por una comunidad más sana. Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero" (OAR).
Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero" (OAR) (2009). Cuando se griten que sea para felicitarte. No a la violencia. TTIB de Párraga. Grupo de Reflexión y Solidaridad "Oscar Arnulfo Romero" (OAR).
Zayas Feteira, Miguel (2018). Estrategia para contribuir a reducir las cifras de embarazadas en adolescentes de la escuela pedagógica Nicolás Guillén Batista, desde la educación integral de la sexualidad.. PALCOGRAF.
Wong Arocha, Haydee (2018). Educación Sexual desde la Infancia. Una experiencia educativa. PALCOGRAF.
Wert Téllez, Félix Rafael Coello Pérez, Noemí Wert Coello, Nailé (2018). Sistema de actividades sociopsicológicas para aumentar la percepción de riesgo de abuso sexual en las adolescentes. PALCOGRAF.
Wert Coello, Rasiel Wert Téllez, Félix Rafael Coello Pérez, Noemí (2018). Representaciones sociales de la sexualidad en adolescentes de la provincia de Sancti Spíritus. PALCOGRAF.
Vizcaíno Alonso, María del Carmen Montero Vizcaíno, Yuleimis Almenares Rodríguez, Kenia (2018). Percepción de estudiantes sobre la sexualidad como temática curricular en la carrera de Medicina. PALCOGRAF.
Vizcaíno Alonso, María del Carmen (2018). Asistencia del trastorno orgásmico femenino en niveles especializados de atención. PALCOGRAF.
Virgilí Pino, Dalia Echevarría León, Dayma (2012). Mujeres directivas: Innovar en la dirección empresarial.
Virgilí Pino, Dalia Alfonso, Rachel (2013). Equidad de género en la gestión empresarial: principios, utopías: un caso real.
Virgilí Pino, Dalia (2013). Mujeres y empresa: estilos de dirección desde la perspectiva de género. ¿Cómo dirigir de manera innovadora?.
Vidal Borras, Emilio Lara Gandula, Ramón (2018). Prácticas de riesgo para transmisión del VIH/sida en adultos del sexo masculino en San Miguel. PALCOGRAF.
Vega Wanton, Yaniela (2018). Programa de intervención psicosocial para la promoción del empoderamiento de adolescentes rurales en Salud Reproductiva. PALCOGRAF.
Vázquez Pérez, Juan Carlos Blanco Colunga, Carlos Joaquín (2018). Programa de intervención psicosocial para potenciar el vínculo amoroso desarrollador en parejas jóvenes. PALCOGRAF.
Vasallo Mantilla, Celestino (2018). Las preocupaciones relacionadas con la Salud Sexual. PALCOGRAF.
Valdés Quesada, Ángela Díaz Valdés, Liuba Gómez Rodríguez, Anais (2018). Verás, si se pueden incluir.. PALCOGRAF.
Trinquete Díaz, Dixie Edith (2014). Sexismo en el lenguaje.
Trapote Fernández, Raiza González Torres, Iris (2009). Género y empoderamiento de la mujer: una estrategia para los proyectos de desarrollo local.. MES-CCED.
Torres Rodríguez, Beatriz (2018). Parejas, sexualidades y Enfermedades Crónicas no transmisibles. Enfoque terapéutico desde una mirada integradora. PALCOGRAF.
Tarrio Mesa, Kirya (2009). La perspectiva de género y empoderamiento femenino: una propuesta teórica para el liderazgo femenino.. MES-CCED.
Suárez Padilla, Dolys Peña García, Yoenny Quesada Rodríguez, Mirta (2018). Aborto. ¿Un problema en la adolescencia?. PALCOGRAF.
Suárez Gutiérrez, Gisett (2018). La educación de la sexualidad y la formación en valores en las/os adolescentes del pre universitario “Saúl Delgado Duarte”. PALCOGRAF.
Suárez Estévez, Ángela Elena (2018). Las masculinidades: testimonios de jóvenes. PALCOGRAF.
Soto Matos, Tahymi (2018). Propuesta de intervención educativa sobre educación sexual, dirigida a los educandos con discapacidad intelectual. Isla de la Juventud. 2016-2018. PALCOGRAF.
Sierra Salcedo, Regla Alicia Rodríguez Ojeda, Miriam (2018). La investigación sobre los contenidos acerca de la sexualidad en los contextos educativos. PALCOGRAF.
Scot Bigñott, Clara Gisela (2006). La mujer rural cubana. Proyecto inacabado, pero alcanzable.
Sánchez Martínez, Lianet Muñoz Torres, Leovis Hernández Fernández, Ermelinda (2018). Actividades educativas para la preparación de la familia en la educación de la sexualidad de los escolares primarios. PALCOGRAF.
Sánchez Jústiz, Jacqueline (2009). Resultados preliminares sobre una investigación de género en el sector turístico cubano.. MES-CCED.
Sánchez Armas, Jorge (2018). Representación social de los temas Masculinidad y VIH desde la visión del público que comenta en foros digitales de cuatro medios cubanos en el período 2011-2017. PALCOGRAF.
Sánchez Aguilar, Dalay Rodney Rodríguez, Yoanka Garcés Marrero, Roberto Salim Martínez, Yasmina (2018). Acoso escolar homofóbico en adolescentes. PALCOGRAF.
Salim Martínez, Yasmina Castillo Cuello, José J Sánchez Aguilar, Dalay García Pérez, Yaimara (2018). Sexualidad de las personas con discapacidad: capacitación de los profesionales de la salud. PALCOGRAF.
- « Anterior
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- …
- Page 242
- Page 243
- Page 244
- …
- Page 252
- Page 253
- Page 254
- Siguiente »



