Capote Cruz, Zaida (2021). Por qué no me callo. Asamblea Feminista. Desde: https://asambleafeminista.wordpress.com/2020/08/21/por-que-no-me-callo/
Trinquete Díaz, Dixie Edith (2021). Por hogares sin violencia, los otros aciertos de un Código. Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/11/21/por-hogares-sin-violencia-los-otros-aciertos-de-un-codigo/
Más Farias, Sara (2021). Periodistas debaten sobre violencia machista en espacios digitales. Centro Oscar Arnulfo Romero. Desde: https://romerocuba.org/2020/12/16/periodistas-debaten-sobre-violencia-machista-en-espacios-digitales/
León García, Giusette (2021). Patria potestad o responsabilidad parental ¿qué hay de nuevo?. Revista Mujeres. Desde: http://www.mujeres.cu/art.php?Mjc4Nzg=
Ramos. Gladys Leidys (2021). Otro paso firme contra la violencia de género. Períodico Granma. Desde: https://www.granma.cu/cuba/2021-12-10/otro-paso-firme-contra-la-violencia-de-genero-10-12-2021-00-12-42
Armas Ramos, Ariel (2021). Nueva entrega del Boletín «Cuidarte». CIPS. Desde: http://www.cips.cu/nueva-entrega-del-boletin-cuidarte/
Quintana Freyre, Isel (2021). Necesito tranquilidad para mí y mis hijos. Quiero ser feliz…(+Audio). Radio rebelde. Desde: https://www.radiorebelde.cu/de-cuba-y-de-los-cubanos/necesito-tranquilidad-para-mi-y-mis-hijos-quiero-ser-feliz-hellip--20211106/
Burgos Martinez, Lilian Rosa (2021). Mujeres y democracia: voces feministas cubanas. El toque . Desde: https://eltoque.com/mujeres-y-democracia-voces-feministas-cubanas
Redacción, On Cuba (2021). Mujeres en tiempos de coronavirus. On Cuba news. Desde: https://oncubanews.com/cuba/mujeres-en-tiempos-de-coronavirus/
Noda Rodríguez, Odidza (2021). Mujer, violencia y derecho. Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/12/13/mujer-violencia-y-derecho/
Redacción, Cubadebate (2021). Monitoreo Global: Las mujeres son solo el 26 % de los sujetos sobre los que informan los medios. Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/noticias/2021/08/06/monitoreo-global-las-mujeres-son-solo-el-26-de-los-sujetos-sobre-los-que-informan-los-medios/
Oliva, Liz (2021). Mi casa, mi tumba. Distintas latitudes . Desde: https://violentadasencuarentena.distintaslatitudes.net/portfolio/cuba/
Mestre Malfran, Yarlenis (2021). Maternidades: el dilema de la “naturaleza” o la “cultura”. Afrocubanas la revista. Desde: https://afrocubanas.com/2021/09/23/maternidades-el-dilema-de-la-naturaleza-o-la-cultura/
Anasús (2019). Marilyn Solaya: una voz para los «temas complejos y necesarios». Revista Garbos . Desde: https://revistagarbos.com/articulo/marilyn-solaya-una-voz-para-los-%C2%ABtemas-complejos-y-necesarios%C2%BB
Martínez Góme, Raciel D. (2018). Marilyn Solaya, Vestido de novia, Cuba, 2014.. Efacico. Desde: https://efacico.com/2018/12/06/marilyn-solaya-vestido-de-novia-cuba-2014/
Redacción, Afrocubanas la revista (2021). Manual: Género, sexualidad, racialidad y capacitismo. Afrocubanas la revista. Desde: https://afrocubanas.com/2021/12/12/manual-genero-sexualidad-racialidad-y-capacitismo/
Armas Ramos, Ariel (2021). Maltrato infantil, también una señal de violencia de género. CIPS. Desde: http://www.cips.cu/maltrato-infantil-tambien-una-senal-de-violencia-de-genero/
Redacción, Alma Mater (2021). Las reglas del juego. Revista Alma Mater. Desde: https://medium.com/revista-alma-mater/las-reglas-del-juego-3e2c275b285f
Fundora Nevot, Geydis E. (2021). Las políticas públicas y sus efectos en las desigualdades. Frederich Eber Stiftung. Desde: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/17890.pdf
Redacción, Cimarronas (2021). «Las marcas políticas del silencio»: para colectivo cubano Cimarronas, sin feminismo no hay socialismo posible. Cimarronas . Desde: https://www.cubainformacion.tv/opinion/20211213/94684/94684-las-marcas-politicas-del-silencio-para-colectivo-cubano-cimarronas-sin-feminismo-no-hay-socialismo-posible
Trinquete Díaz, Dixie Edith (2021). Las luces de la academia. Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/07/03/las-luces-de-la-academia/
Zabala Argüelles, María del Carmen (2021). Las investigaciones sobre pobreza, vulnerabilidad y marginación en la Cuba actual: Consensos y propuestas a la política social. Frederich Eber Stiftung. Desde: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/17889.pdf
Oxfam Cuba (2021). La volanta, boletin de OXFAM Cuba. OXFAM Cuba.
Chávez Fernández, Lorena (2021). La ruta del derecho familiar en Cuba hasta un nuevo Código de las Familias. Portal Cuba.cu. Desde: http://www.cuba.cu/marco-juridico/2021-10-01/la-ruta-del-derecho-familiar-en-cuba-hasta-un-nuevo-codigo-de-las-familias-/57523
Zuloaga Lojo, Lohitzune; Páez Cuba, Lisett Daymaris; Silva González, Jorge Luis (2020). La protección jurídica de la libertad sexual en Cuba y España. Retos del enfoque de género en el contexto de reformas penales. Hipatia Press. Desde: http://salutsexual.sidastudi.org/es/registro/a53b7fb37468d17701749b29822f0111?tag=CUBA&search=tag
Díaz, Nerea y Blázquez, Ana (2021). La lucha de la mujer cubana contra la violencia machista y por la libertad. Swissinfo. Desde: https://www.swissinfo.ch/spa/cuba-mujeres--cr%C3%B3nica-_la-lucha-de-la-mujer-cubana-contra-la-violencia-machista-y-por-la-libertad/46841960
Redacción, Revista Mujeres (2021). La filiación por reproducción asistida (I). Revista Mujeres. Desde: http://www.mujeres.cu/art.php?MjczOTY=
Redacción, Revista mujeres (2021). La adopción, derechos y deberes en proyecto ley Código de las Familias cubanas. Revista Mujeres. Desde: http://www.mujeres.cu/art.php?Mjg0MDM=
Caballero Sabugueiro, Elaine (2021). Jornada de empoderamiento femenino llega al Palacio del Segundo Cabo. Habana Radio. Desde: http://www.habanaradio.cu/culturales/jornada-de-empoderamiento-femenino-llega-al-palacio-del-segundo-cabo/
Puentes Rodríguez, Yamira (2020). Influencia del alcohol en la erección del pene. Revista sexología y sociedad. Desde: http://revsexologiaysociedad.sld.cu/index.php/sexologiaysociedad/search/authors/view?firstName=Yamira&middleName=&lastName=Puentes%20Rodr%C3%ADguez&affiliation=CENESEX&country=CU
Delgado Torres, Claudia Maria (2021). Implementan Programa de Adelanto a la Mujer en Santiago de Cuba. Agencia Cubana de Noticias . Desde: http://www.acn.cu/cuba/85994-implementan-programa-de-adelanto-a-la-mujer-en-santiago-de-cuba
Quintana Freyre, Isel (2021). Hacer justicia para ambas partes (+Podcast). Radio rebelde. Desde: https://www.radiorebelde.cu/de-cuba-y-de-los-cubanos/hacer-justicia-para-ambas-partes-20211127/
Redacción, FAO (2021). Gobierno de Cuba y FAO fortalecen capacidades sobre género para reportar informes al Acuerdo de París con financiamiento del GEF. FAO. Desde: https://www.fao.org/cuba/noticias/detail-events/en/c/1442329/
Romero Almodovar, Magela (2021). Género, cuidado de la vida y COVID 19 en Cuba.Diversas miradas y realidades. Frederich Eber Stiftung. Desde: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18046.pdf
Morales Alfonso, Liudmila (2021). ¿Fundamentalismo religioso o grupos antiderechos en Cuba? La agenda contra el matrimonio igualitario (2018-2019). Sidastudi. Desde: http://salutsexual.sidastudi.org/es/registro/a53b7fb37468d1770176b27f9eea0a5a?tag=CUBA&search=tag
Redacción, Cubadebate (2021). Federación de Mujeres Cubanas: Oídos atentos ante la violencia de género. Cubadebate. Desde: http://www.cubadebate.cu/especiales/2021/12/14/fmc-oidos-atentos-ante-la-violencia-de-genero/
Fleitas Ruiz, R. (2013). Familias pobres y desigualdades de género en salud: el caso del barrio de San Isidro.. CLACSO. Desde: https://www.worldcat.org/title/familias-pobres-y-desigualdades-de-genero-en-salud/oclc/966457676
Fleitas Ruiz, R. (2013). Familias pobres y desigualdades de género en salud.. CLACSO. Desde: https://www.worldcat.org/title/familias-pobres-y-desigualdades-de-genero-en-salud/oclc/966457676
Fleitas Ruiz, R ; Romero Almodovar, Magela (2006). Familia, género y violencia doméstica : diversas experiencias de investigación social. Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello. Desde: https://icicjuanmarinello.cubava.cu/2019/03/15/familia-genero-y-violencia-domestica-diversas-experiencias-de-investigacion-social/
Echevarría León, Dayma; Pañellas Álvarez, Daybel (2021). ¿Existen condiciones sociales para el emprendimiento en Cuba? Algunas reflexiones desde investigaciones sociales?. FLACSO. Desde: https://cuba.vlex.com/vid/existen-condiciones-sociales-emprendimiento-873922362
Rendón, Tamara (2021). ¡Evoluciona, el ciberacoso te atrasa!. Centro Oscar Arnulfo Romero. Desde: https://romerocuba.org/2020/12/16/evoluciona-el-ciberacoso-te-atrasa/
Centro de Estudios de Población y Desarrollo (2021). Estudios y Datos de la Población. Cuba y sus Territorios. Enero-Diciembre 2020. ONEI. Desde: http://www.onei.gob.cu/taxonomy/term/48
Ramos Ojeda, Daliana; Díaz Pérez, Danay; Jiménez Guethón; Reynaldo; Hernández Chávez, Carmen Nora; Echevarría León; Dayma; Bombino Companioni; Yenisei; Nazco Chaviano; Idalmis Orquidia; (2021). Escenarios de políticas y desigualdades económicas en mujeres rurales en Cuba. Frederich Eber Stiftung. Desde: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18199.pdf
Zabala Argüelles, María del Carmen; Fundora Nevot, Geydis Elena; Núñez Morales, Ileana; Hidalgo López-Chávez, Vilma; Campoalegre Septien, Rosa; Figuerola Domenech, María Carla; Arandia Covarrubias, Gisela (2021). Escenarios de políticas y desigualdades económicas en mujeres negras de Cuba. Frederich Eber Stiftung. Desde: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18208.pdf
Núñez Morales, Ileana; Alvarez Cruz, Jagger Rafael (2021). Escenarios de políticas y desigualdades de mujeres negras: Subjetividad y capital cultural. Frederich Eber Stiftung. Desde: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/fescaribe/18414.pdf
Silva Correa, Yenia (2021). En Cuba, tolerancia cero ante la violencia de género. Fiscalía General de la Repùblica de Cuba. Desde: https://www.fgr.gob.cu/es/en-cuba-tolerancia-cero-ante-la-violencia-de-genero



