Fabars Abreu, Zaida (2022). En Santiago de Cuba: Tejiendo sueños desde el emprendimiento. Pág Web Revista Muchacha.

Fabars Abreu, Zaida (2022). “Lucy´s Luz”. Pág Web Revista Muchacha.

Gordillo Piña, Lirians (2022). Cuba: Tiempos de emprendedoras.

Marquetti Nodarse, Hiram Martín Romero, José Luis ; Izquierdo Quintana, Isnaide; Morín Mennof, Jenny; Rojas Piedrahita, Mirlena ; Peña Farias, Ana Isabel; Luis, María Josefa ;Díaz, Ileana; ;Echevarría, Dayma; Pañellas Alvarez, Daybel; Catá Guilarte, Euclides; Jiménez Gethón, Reynaldo; Romero Almodóvar; Magela; Gómez Arencibia, Jusmary; Miranda Delgado, Yessie; Hans-Jürgen Burchardt. (2021). Trabajo decente y Sociedad. Cuba bajo la óptica de los estudios sociolaborales. México.

Trinquete Díaz, Dixie Edith (2021). Ruralidad y género, desafíos más allá de las cifras. La Habana.

[PDF] Oxfam Cuba (2021). La volanta, boletin de OXFAM Cuba. La Habana.

Fariñas, Lisandra (2022). Moda con conciencia medioambiental.

Echevarría León, Dayma ;Pañellas Álvarez, Daybel (2021). ¿Existen condiciones sociales para el emprendimiento en Cuba? Algunas reflexiones desde investigaciones sociales?. Bosnia Herzegovina .

Ramos Ojeda, Daliana; Díaz Pérez, Danay; Jiménez Guethón; Reynaldo; Hernández Chávez, Carmen Nora; Echevarría León; Dayma; Bombino Companioni; Yenisei; Nazco Chaviano; Idalmis Orquidia; (2021). Escenarios de políticas y desigualdades económicas en mujeres rurales en Cuba. Santo Domingo.

Fabars Abreu, Zaida (2022). Ana Nidia Cutiño : “Yo creo que el límite es el cielo” (+fotos). Febrero/2022.

Gordillo Piña, Lirians (2022). Cuba: Vélo Cuba, emprender desde la responsabilidad social.

De la Redacción (2022). Marcas privadas cubanas comparten sobre diseño sustentable. Marzo/2022.

De la Redacción (2022). Movimiento por la Paz- MPDL- apoya desarrollo comunitario cubano. Febrero/2022.

De la Redacción (2022). Proyecto femenino de ciudad cubana apuesta por infancia y alianzas. Febrero/2022.

Marquetti Nodarse, Hiram Martín Romero, José Luis ; Izquierdo Quintana, Isnaide; Morín Mennof, Jenny; Rojas Piedrahita, Mirlena ; Peña Farias, Ana Isabel; Luis, María Josefa ;Díaz, Ileana; ;Echevarría, Dayma; Pañellas Alvarez, Daybel; Catá Guilarte, Euclides; Jiménez Gethón, Reynaldo; Romero Almodóvar; Magela; Gómez Arencibia, Jusmary; Miranda Delgado, Yessie; Hans-Jürgen Burchardt. (2021). Trabajo decente y Sociedad. Cuba bajo la óptica de los estudios sociolaborales. México.

Trinquete Díaz, Dixie Edith (2021). Ruralidad y género, desafíos más allá de las cifras. La Habana.

[PDF] Oxfam Cuba (2021). La volanta, boletin de OXFAM Cuba. La Habana.

Echevarría León, Dayma; Pañellas Álvarez, Daybel (2021). ¿Existen condiciones sociales para el emprendimiento en Cuba? Algunas reflexiones desde investigaciones sociales?. Bosnia Herzegovina .

Ramos Ojeda, Daliana; Díaz Pérez, Danay; Jiménez Guethón; Reynaldo; Hernández Chávez, Carmen Nora; Echevarría León; Dayma; Bombino Companioni; Yenisei; Nazco Chaviano; Idalmis Orquidia; (2021). Escenarios de políticas y desigualdades económicas en mujeres rurales en Cuba. Santo Domingo.

Oxfam Internacional (2021). Derecho a vivir sin bloqueo: Impactos de las sanciones de Estados Unidos en la población cubana y la vida de las mujeres. La Habana.

Bombino Campanioni, Yenisei, Echevarria León, Dayma; Perez Roja, Niurka, García Aguiar, Miriam (2021). Aprendizaje por contraste. Bélgica.

Gordillo Piña, Lirians (2022). Afroemprendimientos, crear con conciencia. Pág Web Revista Mujeres.

Ortíz Alba, Claudia Rafaela (2022). QUETRAELAGOLONDRINA.CU: ¿Estudiar y trabajar?. Pág Web Revista Muchacha.

Fabars Abreu, Zaida (2022). “Mi Bazar: una familia, un hogar”. Pág Web Revista Muchacha.

Cores, Melisa (2022). Pendientes a lo cubano. Pág Web Revista Muchacha.

Fariñas, Lisandra (2022). Hebra: Gaby y Laura reciclan y crean.

De la Redacción (2022). Primera feria de desarrollo local de La Habana.

De la Redacción (2021). MaxiBebé: El emprendimiento de una madre para ayudar a otras.

De la Redacción (2021). Cuba: Alelí, de la tierra a la mesa.

De la Redacción (2021). Mujeres Emprendedoras Octubre 2021.

Lara, Teresa (2021). Pandemia, reordenamiento monetario y bloqueo: una mirada feminista al empleo.

De la Redacción (2021). Mujeres Emprendedoras Septiembre 2021.

De la Redacción (2021). Cuba: Economía feminista, una herramienta solidaria de emancipación.

De la Redacción (2021). Cuba: Una Selva en pleno corazón de La Habana.

Trinquete Díaz, Dixie Edith (2021). De surcos, empoderamientos y gentes “de carne y hueso”. La Habana.

De la Redacción (2021). Cuba: DAJO, un emprendimiento que sobrevive a la pandemia.

De la Redacción (2021). Cuba: Con vacunas propias.

De la Redacción (2021). Cuba: “La tienda de Made”, un proyecto de economía familiar.

Más Farías, Sara (2021). Cuba: Mujeres bajo el cerco del bloqueo.

Lara, Teresa (2021). Los laberintos del cuidado en la ruta de la igualdad de género.

Gordillo Piña, Lirians (2021). Cuba: Derecho a vivir sin bloqueo, un reclamo desde dos orillas.

Terrero Trinquete, Ania Escobar, Cristina (2021). Las otras caras de la moneda. La Habana.

(2021). Cuba: Pedacitos: hacer la felicidad con juguetes de madera.

De la Redacción (2021). Mujeres Emprendedoras Marzo 2021.

[PDF] Pérez González, Mirell (2021). Otra Tania, otra guerrillera: una historia para estos tiempos.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2021). Cuba: Salud sexual y reproductiva en el centro de la pandemia.

[PDF] De la Redacción (2021). Mujeres Emprendedoras Enero 2021.

[PDF] De la Redacción (2021). Cuba: Bolsas ecológicas, la apuesta de Amaya.

[PDF] Febles Domínguez, Maura (2021). Model, una cooperativa en época de pandemia, viviendo tiempos de mujeres.

[PDF] De la Redacción (2020). Mujeres Emprendedoras Diciembre de 2020.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.