Pérez Coto, Lisandra (2023). Activismo feminista, entre luchas recurrentes y la violencia en redes. La Habana.

Mundubat (2020). La economía feminista y el feminismo campesino popular se reencuentran en Cuba. La Habana .

Agencia Mp3. LQSomos. (2022). Marzo de encuentros: “Bloqueo y Mujer en Cuba”. España.

Gutiérrez, Alain (2020). La pistola feminista de la fotógrafa cubana Monik Molinet. La Habana.

Fernández Ramírez, Narciso Amador (2019). Las constituciones cubanas y los derechos femeninos. La Habana.

Femenías, María LuisaVas; allo Barrueta, Norma (2002). Perfiles del feminismo iberoamericano. Australia .

Domínguez Cruz, Ana María (2023). Feminismos. Por todas y cada una… ¡alcemos la voz!. La Habana.

Trinquete, Dixie Edith (2023). Cuba: Red universitaria aboga por un feminismo compartido. La Habana, 27/Noviembre/2023.

Trinquete, Dixie Edith (2023). Sociedad: Comprender la diversidad es esencial para eliminar estereotipos de género. La Habana, 5/Noviembre/2023.

Trinquete, Dixie Edith (2023). Política exterior feminista: sin paz no habrá desarrollo. La Habana, 3/Noviembre/2023.

Trinquete, Dixie Edith (2023). Cooperación: El exceso de burocratismo es un obstáculo para el desarrollo. La Habana, 3/Noviembre/2023.

Gordillo Piña, Lirians (2023). No puede haber justicia climática sin justicia de género. La Habana, 29/Noviembre/2023. Campaña 16 días de activismo: 5 Día de Acción: No más Violencia.

Gordillo Piña, Lirians (2023). Cubanas, entre brechas de género y crisis económica. La Habana, 27/Noviembre/2023. Campaña 16 días de activismo: 1, 2 y 3 Días de Acción: No más Violencia.

Gil Jiménez, Mariana; Pérez Rodríguez, Laritza (2023). Reivindicar la alegría: autocuidados en el activismo lésbico. La Habana, 7/Noviembre/2023.

Romero Almodóvar, Magela (2023). Eso que llamas amor es trabajo no pago. La Habana, 16/Octubre/2023.

Fariñas, Lisandra (2023). Sector no estatal: cambiar la mirada hacia formas más cooperativas. La Habana, 23/Octubre/2023.

Ramírez López, Beatriz (2023). Feminismo, ¿una palabra maldita?. La Habana, 23/Octubre/2023.

Gordillo Piña, Lirians (2023). Cuba: Nuevo espacio para la producción cultural de las mujeres. La Habana, 30/Septiembre/2023.

[PDF] Trinquete, Dixie Edith; Terrero Trinquete, Ania (2023). LETRAS DE GÉNERO. Tres años de periodismo violeta. La Habana, Cuba.

Ramírez López, Beatriz (2023). Un periodismo feminista es posible. La Habana, 22/Mayo/2023.

Trinquete, Dixie Edith (2023). Cuba: Discriminación racial bajo la lupa. La Habana, 24/Abril/2023.

Redacción, EFEminista (2022). Feministas cubanas demandan con urgencia una ley integral de género. La Habana .

González Aróstegui, Mely del Rosario; Durán Castellón, Ginley (2021). Resistencia, resiliencia y re-existencia. Una visión desde el feminismo en Cuba. La Habana .

Vilasis, Mayra (1996). Por una mirada divergente. La Habana .

González Pagés, Julio César (2004). Feminismo y masculinidad: ¿mujeres contra hombres?. La Habana .

De la Redacción (2023). Cuba: Sororidad marca historias de mujeres en Cuba. La Habana, 27/Marzo/2023.

De la Redacción (2023). Cuba: Jornada de homenaje visibiliza experiencias profesionales de mujeres diversas. La Habana, 27/Marzo/2023.

De la Redacción (2023). Cuba: Pensamiento y activismo juvenil feminista se apropian de la universidad. La Habana, 11/Marzo/2023.

De la Redacción (2023). Cuba: El reto de producir conocimiento literario con enfoque feminista. La Habana, 13/Marzo/2023.

Más Farías, Sara (2023). Cuba: Feminismos emergen en experiencias plurales. La Habana, 13/Marzo/2023.

Ramírez López, Beatriz (2023). En busca de un espacio: feminismo en el siglo XX. La Habana, 14/Marzo/2023.

Orihuela, Gabriela (2023). La “Concordancia” de Imilsis y Andrea. La Habana, 27/Marzo/2023.

Damiani, Claudia Alejandra (2023). Feminismos hoy. La Habana, 3/Marzo/2023.

De la Redacción (2023). Cuba: Cuba entre la crisis doméstica y el horizonte feminista. La Habana, 27/Febrero/2023.

De la Redacción (2023). Cuba: Aportes a la equidad desde la academia y el activismo. La Habana, 15/Febrero/2023.

REDH-Cuba (2023). Irene León, «el feminismo es una propuesta política para subvertir las relaciones de poder patriarcal». La Habana, 9/Febrero/2023.

Ramírez López, Beatriz (2023). Género y comunicación: en busca de la equidad. La Habana, 23/Febrero/2023.

Gordillo Piña, Lirians (2023). Voces feministas que impulsan. La Habana, 16/Febrero/2023.

Gordillo Piña, Lirians (2023). Mapeando los feminismos en Cuba. La Habana, 11/Febrero/2023.

Redacción, Prensa Latina (2022). Cuba celebró Día Internacional de los Afrodescendientes. La Habana .

Redacción, Radio Cubana (2011). Género, Feminismo y Comunicación: Retos de una nueva mirada. La Habana .

Ravelo, Aloyma (2014). Nuevos estudios sobre género y comunicación en Cuba. La Habana.

Mor, Laura V. (2022). “Mujeres al Sur” celebra su primer año de proyectos. La Habana .

Mestre Malfrán, Yarlenis ; Abd ́Allah-Álvarez Ramírez, Sandra (2022). Breve reflexión sobre depresión posparto e “instinto materno”. Estados Unidos .

De la Redacción (2023). Cuba: Un hasta pronto a la maestra de las estadísticas de género. La Habana, 18/Enero/2023.

Capote, Zaida (2023). Escritura y activismo: Laidi Fernández de Juan. La Habana, 13/Enero/2023.

Orihuela, Gabriela; Padrón Morejón, Gabriela Milena; Ramírez López, Beatriz (2023). Mujeres, feminismo, cine y televisión (II). La Habana, 24/Enero/2023.

Orihuela, Gabriela; Padrón Morejón, Gabriela Milena; Ramírez López, Beatriz (2023). Mujeres, feminismo, cine y televisión (I). La Habana, 21/Enero/2023.

Redacción, Cubadebate (2022). Descargue el libro “Mujeres en revolución. Coordenadas para un feminismo cubano socialista”. La Habana .

Gordillo Piña, Lirians (2022). Desmontar las violencias, también en entornos universitarios. La Habana, 5/Diciembre/2022.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.