Colectivo de autores (2023). Diversidades. IV Bienal Latinoamericana y caribeña en primera infancia, niñez y juventud: desigualdades, diversidades y desplazamientos.. Colombia .

Domínguez, María Isabel, et. al. (2018). Las juventudes cubanas en el contexto de actualización del modelo económico y social.. La Habana .

Terrero Trinquete, Ania (2022). Las culpas. La Habana .

De la Redacción (2022). Cuba consulta a niñez y juventud sobre políticas de atención. La Habana, 25/Junio/2022.

Sol González, Yaditza del (2022). Mitos vs. realidades sobre el proyecto de nuevo Código de las Familias (+ Video). La Habana.

García, Hugo (2022). El Código de las Familias, un retrato de la sociedad cubana. La Habana.

Luis Castro, Haroldo Miguel (2022). Un Código de las Familias defensor de las personas en situación de discapacidad. La Habana.

Dovale de la Cruz, Dailene (2022). Código de Familias: del amor y el parentesco. La Habana.

Redacción, Cubahora (2022). Algunas claves sobre el Código de las Familias. La Habana.

Terrero Trinquete, Ania; (2022). Sobre violencias y machismo, ¿cómo enfrentar lo que no se ve?. La Habana.

Carmona Tamayo, Edilberto; Terrero Trinquete, Ania (2022). Código de las Familias y juventud: 10 temas que debes saber. La Habana.

Domínguez, María Isabel ;Estévez, Keyla Rosa; Rego, Idania ;Bombino, Yenisei; Morales,Elaine; García, Carolina; Cadaval, Celia Elizabeth; Aybar, Luis Emilio (2022). Las juventudes cubanas en el contexto de actualización del modelo económico y social. La Habana.

Domínguez, María Isabel (2022). Desigualdades de género en imaginarios sociales juveniles acerca de la violencia contra las mujeres en Cuba. La Habana.

Domínguez, María Isabel ;Estévez, Keyla Rosa; Rego, Idania ;Bombino, Yenisei; Morales,Elaine; García, Carolina; Cadaval, Celia Elizabeth; Aybar, Luis Emilio (2022). Las juventudes cubanas en el contexto de actualización del modelo económico y social. La Habana.

Domínguez, María Isabel (2022). Desigualdades de género en imaginarios sociales juveniles acerca de la violencia contra las mujeres en cuba. La Habana.

Trinquete, Dixie Edith (2021). Los hombres sostienen visiones de género más tradicionales.

[PDF] Aquino Agüero, Andy (2021). ¿Determina la identidad de género la forma en la que se vivencian la(s juventud(es)?.

[PDF] Mesa Padrón, Dainerys (2019). Juventudes cubanas contra el acoso (+ fotos). La Habana.

[PDF] Mesa Padrón, Dainerys (2018). Un gran experimento contra la violencia. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2017). Cuba: Juventudes y religión de cara a la violencia. La Habana.

[PDF] Bulit, Ilse (2015). Cuando éramos tan jóvenes. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2014). Cuba: Apostar a la juventud, un paso hacia el desarrollo. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2014). Magela Romero: En el noviazgo también hay violencia. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2005). Cuba: ¿Niñas y niños en mundos diferentes?. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Jóvenes plantean combinar investigación y activismo sobre sexualidad. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Por una infancia que decide. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Juventudes cubanas buscan placer en el sexo. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Investigación confirma heterogeneidad juvenil. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Cuba celebra Día Mundial de la Salud Sexual. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Alerta sobre el entorno cultural de las juventudes. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). 2011: Despertar ciudadano. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2011). Masculinidades cubanas contra la violencia. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2011). Hablar sobre salud sexual a la juventud. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2009). Las tribus urbanas en Cuba. La Habana.

[PDF] Luis Reyes, Dean (2013). Negociando retratos ajenos. La Habana.

[PDF] González, Ivet (2013). Metrosexualidad en Cuba: mentes machistas en cuerpos cuidados. La Habana.

[PDF] González, Ivet (2013). Jóvenes cubanos con mirada crítica a la paternidad. La Habana.

[PDF] González, Ivet (2012). Juventud cubana de cara a la vejez. La Habana.

[PDF] González, Ivet (2011). Juventud, amor y sexo sin límites. La Habana.

[PDF] Acosta, Dalia González, Ivet (2011). Juventud cubana al ritmo de los tiempos. La Habana.

[PDF] Acosta, Dalia (2011). La juventud como agente de cambio. La Habana.

[PDF] Pogolotti, Graziella (2016). Las generaciones van y vienen. La Habana.

[PDF] del Sol González, Yaditza (2015). Ser educados no cuesta trabajo. La Habana.

[PDF] Guerrero Borrego, Natividad (2019). Juventudes y conflictos generacionales desde un enfoque de género.

[PDF] De la Redacción (2019). Investigaciones sobre población focalizan en la adolescencia.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2019). América Latina: Juntar rebeldías frente a las opresiones.

[PDF] Laurencio Gómez, Danielle (2018). Perspectivas y desafíos de la articulación juvenil por la equidad de género. La Habana.

[PDF] Alvaré, Laura Lobato, Dolores Melo, Martha Torres Rodríguez, Beatriz Safora, Omaida González, Ivette (2010). El adolescente varón y su rol en la anticoncepción. La Habana.

[PDF] Castilla García, Claudia (2011). Adolescencia y juventud en Cuba: perspectivas de futuro. La Habana.

[PDF] Grupo de Estudios sobre Juventud (2012). Continuidad de la experiencia sobre juventud rural y género.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.