[PDF] Roque, Alberto (2015). Algunas notas queer sobre el feminismo en Cuba.

[PDF] Soler Palomino, Juventina (2019). «La Cuarta Lucía»: emancipación femenina desde el arte.

[PDF] Romero Almodóvar, Magela (2019). AIRES, ecos de una experiencia.

[PDF] De la Redacción (2019). Mujeres Emprendedoras Agosto 2019.

[PDF] De la Redacción (2019). Un nuevo libro para la rebeldía.

[PDF] De la redacción (2019). Escritora salva la memoria de época convulsa en Cuba.

[PDF] Un buen día para… (2017). Un buen día para…. La Habana.

[PDF] Vega, Ivette (2014). Sin temor, feminista. La Habana.

[PDF] Vázquez Vidal, Susana (2013). Feminismo:la palabra impronunciable. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2019). Documental rescata luchas feministas.

[PDF] Roselló Reina, Tamara (2017). Una campaña feminista de alfabetización contra la violencia de género. La Habana.

[PDF] Redacción (2017). Feminismo más allá de las formas idiomáticas. La Habana.

[PDF] Redacción (2015). Desmontando 10 falsos mitos sobre el feminismo. La Habana.

[PDF] Ramos, Carmen (2008). Breve mirada al Feminismo. PRIMERA PARTE.

[PDF] De la Redacción (2019). Mujeres Emprendedoras Junio 2019.

[PDF] Pérez Valenzuela, Mariela (2015). Múltiples acciones de la MMM en Cuba durante Cuarta Acción Internacional. La Habana.

[PDF] Muñoz Machín, Jesús E (2015). Feminismos y sus voces de cambio en América Latina. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2019). Coloquio revindica el feminismo como arma de lucha contra el patriarcado.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians Latinoamérica: Estudio historiográfico desempolva ensayo feminista.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2019). Nuevo espacio promueve el encuentro entre feministas.

[PDF] González Grau, Magda (2019). Apuntes para un análisis sobre la representación de género en el largometraje cubano.

[PDF] Mañez, Elena (2015). Feminismos en red y en la Red. La Habana.

[PDF] Henríquez Ureña, Camila (2012). Feminismo. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2014). Carta de feminista cubana a noticiero televisivo. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2014). Mujeres y feminismo, el pensamiento como transformación. La Habana.

[PDF] Valdés Estrella, Mercedes (2008). La ética feminista de Aurelia Castillo 1842-1920. La Habana.

[PDF] Sóñora Soto, Ivette (2009). Conciencia ciudadana. Cambio de mentalidades y utopías de la mujer santiaguera. La Habana.

[PDF] Rodríguez Pedroso, Inés (2009). La cultura patriarcal de la domesticidad: fundamento Ideológico del trabajo femenino en la Cuba colonial y neocolonial. La Habana.

[PDF] Lorenzo, Careni (2006). De Mary Wollstonecraft a Aurelia Castillo. La Habana.

[PDF] López Díaz, Nancy (2008). María Luisa Dolz . Dimensiones plurales de la educación. La Habana.

[PDF] González Pagés, Julio César (2006). Feminismo y masculinidad: ¿mujeres contra hombres?. La Habana.

[PDF] Beatriz, Casal Enríquez (2012). Espiritualidad y resistencia de las feministas cubanas en la Iglesia Cubana. La Habana.

[PDF] Rodríguez Fernández, Carmen Piedra de la Cuadra, Joaquín (2006). Mujeres o deporte: ¿aceptamos los nuevos cuerpos femeninos y sus identidades de género?. La Habana.

[PDF] Munster Infante, Blanca (2014). Los sesgos de género en la economía y los aportes de la economía feminista. La Habana.

Astelarra, Judith (2005). ¿Libres e iguales?: Sociedad y política desde el feminismo. La Habana.

[PDF] Orihuela Gómez, Arlés (2011). Empoderamiento y género. Matanzas.

[PDF] Bellucci, Mabel Theumer, Emmanuel (2018). Desde la Cuba revolucionaria : feminismo y marxismo en la obra de Isabel Larguía y John Dumoulin. La Habana.

[PDF] Aneiro Rodíguez, Leanet Fernández Sosa, Ivette (2008). Una voz masculina en favor del feminismo. Estudio sobre el periodismo de opinión pro feminista realizado por Emilio Roig de Leuchsenring en Carteles de 1926 a 1930. La Habana.

Álvarez Ramírez, Sandra (2008). Re-lectura de la obra cinematográfica de Sara Gómez desde la teoría feminista. La Habana.

Ramírez Hernández, Melissa (2016). Impresiones femeninas. La Habana.

[PDF] García, Felix (2013). Mujeres en el siglo XXI.

[PDF] Gil Poutou, Yaima (2009). ¿Cayó Eva o la empujaron?.

[PDF] González Pagés, Julio César (2007). Feminismo y masculinidad: ¿mujeres contra hombres?. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] González Pagés, Julio César (2009). Feminismo, sufragismo y machismo en Cuba: tres conceptos y dos mujeres.

[PDF] González Pagés, Julio César (2009). Vicentina Antuña: contribuciones a la paz y el feminismo en Cuba.

[PDF] González Puig, Daylien (2007). Pocas también hacen historia. Un acercamiento a la prensa femenina en la década del 40 del siglo XIX. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Hernández Fox, Leonor Arlen (2009). Historias de transgresión femenina en los siglos XVIII y XIX en Cuba. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Oliva Hernández, Dayron (2011). Del feminismo a la masculinidad. El género según Macho, varón, masculino: estudios de masculinidades en Cuba.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.