[PDF] Cátedra de la Mujer (2009). La sexualidad vista como un juego de poderes: hacia la equidad de género. La Habana.

[PDF] Martín González, Reinier Ferrer Lozano, Dunia M Guevara Díaz, Ena L (2018). Construcción de género y violencia en adolescentes del Consejo Popular Dobargane, Santa Clara. La Habana.

[PDF] Machado Martínez, Yanela (2018). La participación social de los hombres cubanos para el desarrollo de relaciones de género justas y emancipadas: Fundamentos teóricos. La Habana.

[PDF] Duany Navarro, Annia Cintra Rojas, Xandra Ibelle Benítez Cádiz, Aymarai (2018). Comportamiento de la función sexual en pacientes de hospital de día, desde una perspectiva de género.. La Habana.

[PDF] Ortega Iglesias, Zulema (2011). Reflexionando en torno a las relaciones de género en los vínculos amorosos de mujeres jóvenes con proyectos de desarollo personal. La Habana.

[PDF] Valdés Jiménez, Yohanka (2011). Género y familias jóvenes en Cuba: entre tradiciones y utopías. La Habana.

[PDF] Falcón Peñate, Rayma de la C. (2015). “Somos iguales». Proceso educomunicativo para la reflexión en torno a los temas de género en la Web 2.0, con énfasis en la red social Youtube, con un grupo de niños y niñas de 6to grado de la escuela primaria Renato Guitart. La Habana.

Martínez Massip, Annia (2007). ¿Seres invisibles?. La Habana.

[PDF] Calcerrada Gutiérrez, Marybexy (2010). Relaciones de género y divorcio. Experiencia holguinera. La Habana.

[PDF] Hernandez Valdes, Dayana (2015). Prácticas comunicativas que sustentan las relaciones de género: Estudio de caso. La Habana.

[PDF] Breto Fernández, Olivia (2010). Género y relaciones de poder en familias nucleares. Un estudio de caso en el municipio Marianao. La Habana.

Álvarez Licea, Mavis Dora (2008). Género y literatura. Un estudio de las relaciones de género en la sociedad rural cubana de los años 40 y 50 del siglo XX. La Habana.

[PDF] Álvarez Rodríguez, Alina (2011). Desigualdades de género e infertilidad como problema social de salud. El caso del Hospital Hermanos Amejeiras. La Habana.

[PDF] Columbie Rodríguez, Yisel (2010). Apropiación acrítica de los mensajes negativos del reggaeton, respecto a las relaciones de género. Santa Clara.

Rodríguez López-Nussa, Karen (2010). Las mujeres y las relaciones de género en el cine documental de los jóvenes realizadores.

[PDF] Rojas Viera, Leticia (2011). La oralidad religiosa afrocubana en la trasmisión de repesentaciones sociales respecto a las relaciones de género en la Comunidad Condado Norte. Santa Clara.

[PDF] Ayala Labadí, Marlene Alea Castillo, Ileana (2005). La violencia de Género contra la mujer en la relación de pareja.

[PDF] Peñalver Díaz, Neida (2007). Relaciones de género y sexo en la educación sexual de la mujer cubana. 1950-1970. Portal Red Iberoamericana de Masculinidades.

[PDF] Pier Ramírez, Yudislaine (2008). Violencia de pareja: desde la perspectiva de género, una mirada psicológica.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.