Bombino, Y. (1997). El sexismo en los libros de textos.. La Habana .

Burgos Martínez, Lilian Rosa (2021). SEXISMO, CRIANZA Y EDUCACIÓN. Estados unidos .

Orihuela, Gabriela (2022). Género y videos clips cubanos: un debate necesario. Febrero/2022.

Gordillo Piña, Lirians (2022). Cuba: Activismos contra opresiones múltiples: la siembra del futuro.

Alemán Salcedo, Eliana; Páez Cuba, Lisett D. (2021). La violencia de género en el ámbito de la pareja y la expareja. Reflexiones socio-jurídicas en torno a la protección integral de la víctima en Cuba y España. La Habana.

[PDF] Terrero, Ania (2020). 365 DNI, la punta de un iceberg repleto de “amores violentos”.

[PDF] Carricarte, Berta (2020). Cómo acabar de una vez y por todas con el sexismo en el audiovisual.

[PDF] Mesa Padrón, Dainerys (2017). Desnudas frente y tras el lente. La Habana.

[PDF] Gordillo Piña, Lirians (2016). Cuba: Comunicación machista por cuenta propia. La Habana.

[PDF] Trinquete Díaz, Dixie Edith (2015). Cuba: Nace otra herramienta para una comunicación no sexista. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2015). Cuba: Exposición interactiva denuncia sexismo cotidiano. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2015). Debe existir una ley de medios con perspectiva de género. La Habana.

[PDF] García Cardentey, Mayra (2015). ¿Reír o no reír? Tratamiento sexista en los programas humorísticos cubanos. La Habana.

[PDF] García Cardentey, Mayra (2015). Sexismo visual en las transmisiones de béisbol en Cuba. La Habana.

[PDF] Acosta Artiles, José Raúl (2015). Oprimidas en el papel. La Habana.

[PDF] Más Farías, Sara (2014). Comunicación: En busca de miradas no sexistas desde el audiovisual. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Cuba: No bastan las buenas intenciones para frenar el sexismo en la televisión. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2013). Comunicación: Sexismo en los medios agrede a las mujeres. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). Cuba: Humor, terreno minado para las mujeres. La Habana.

[PDF] Machado Vento, Dainerys (2012). Género y raza en la locución cubana: ¿Presentar la “normalidad”?. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2011). Cultura: Contra la corriente del sexismo en las artes. La Habana.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2011). Violencia de género: Socializar la equidad. La Habana.

[PDF] García Luna, Fabián (2011). ¿Existe sexismo en programas dedicados a adolescentes y jóvenes?. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2018). Teoría queer, un tema complejo que desentrañan activistas cubanos. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2016). Activistas critican sexismo en semanario local cubano. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2016). Acoso, violencia y sexismo, avivan polémica en encuentro cubano. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2015). Ve la luz un manual para la comunicación no sexista. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2015). Tres lideresas cristianas atestiguan el sexismo religioso. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2015). Exposición interactiva emplea novedoso concepto transmedia. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2015). Intelectual critica sexismo en la publicidad cubana. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). Taller para artistas remarca la atención a las víctimas. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2014). Ellas crean convoca a taller por el no sexismo. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Taller propone combatir sexismo desde la cultura. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Radio comunitaria emite mensajes no sexistas. La Habana.

[PDF] De la Redacción Infancia rural crece bajo patrones sexistas. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Contra el racismo y el sexismo. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2013). Actrices esperan más personajes relevantes de mujeres. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2012). 100 años de feminismo en Cuba. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2011). Nexos para un cambio mediático. La Habana.

[PDF] De la Redacción (2011). Educación cubana reproduce el sexismo. La Habana.

[PDF] González, Ivet (2012). Desafíos hacia una comunicación no sexista. La Habana.

[PDF] Reyes Caballero, Luz Marina (2014). Revindicar un lenguaje incluyente. Las Tunas.

[PDF] Hernández Serrano, Luis (2010). El género invisible. La Habana.

[PDF] García, Alejandra (2018). Mirada joven a la igualdad de género en Cuba. La Habana.

[PDF] Fundora, Lianet (2016). Hablar de nosotras… cuestión de sexismo. Matanzas.

[PDF] Mesa Padrón, Dainerys (2018). Equidad universitaria + hombres y – «letradas».

[PDF] Rodríguez López, Daymí (2011). Género y educación cubana: Invitación a una reflexión. La Habana.

[PDF] Rodríguez López, Daymí (2011). ¿Las escuelas cubanas reproducen estereotipos de género?: una mirada al currículo oculto.

[PDF] Hernández Hormilla, Helen (2015). Debe existir una ley de medios con perspectiva de género.

García Cardentey, Mayra (2015). Sexismo visual en las transmisiones de beisbol en Cuba.

La Biblioteca Virtual de Género Cuba es un producto informativo del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe, creado en 2005 gracias a la colaboración y apoyo de la ONG sueca Diakonia. Surge como un repositorio bibliográfico cuyo objetivo es dar a conocer las publicaciones cubanas que abordan los temas de género, a partir de la mirada de especialistas de diferentes sectores. La biblioteca está conformada por artículos científicos, trabajos periodísticos, revistas, periódicos, blogs, conferencias, presentaciones en eventos, tesis, referencias a libros, etc. Atesora más de _____ registros bibliográficos a texto completo.