Sánchez García, Darío Gabriel (2016). Cuestión de tiempo.
Chávez Negrín, Ernesto (2008). Cuantificación de la violencia intrafamiliar en Cuba. Un acercamiento preliminar. Ciencias Sociales – CIPS.
Hernández Vaillant, Modesto Rogelio Domínguez Silveira, Gladys Manuela Oquendo Llorente, Vilma (2015). “Cuando digo futuro”. Una estrategia educativa para la maternidad/paternidad en los adolescentes.. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Desde: http://monografias.umcc.cu/monos/2015/CUM%20Colon/mo15205.pdf
Chávez Negrín, Ernesto (2006). Consideraciones sociodemográficas relativas a las familias cubanas contemporáneas. Ciencias Sociales - CIPS.
López Angulo, Yaranay (2016). Consideraciones sobre la función de orientación de la familia y la escuela en cuanto a elección profesional, diversidad familiar, tics y equidad de género. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Desde: http://monografias.umcc.cu/monos/2016/FCSH/mo16144.pdf
Durán Gondar, Alberta (2011). Concepciones que legitiman y ocultan la violencia familiar. Centro Félix Varela.
De la Redacción (2016). Cómo informar sobre violencia de género. OXFAM.
Domínguez Villalonga, Mabel González Robaina, Mariela (2008). Cátedra de la mujer: Importancia e impacto en la Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos”. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Desde: http://monografias.umcc.cu/monos/2008/Departamento%20extension%20Universitaria/m0863.pdf
Carmona Santos, Daniela Maday Cantero, Marcia Teresa Cabrera Tejera, Mileydi Brito Calderín, María Antonia Yamilé López Gatorno (2016). Cara a cara contra la violencia conyugal y sus consecuencias en el poblado de Juan Gualberto Gómez. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Desde: http://monografias.umcc.cu/monos/2016/CUM%20U%20Reyes/mo16312.pdf
Águila Setién, Sonia Breto García, Andrés Cabezas Cruz, Evelio Delgado Calzado, Jorge J. Santiesteban Alba, Stalina (2012). Capítulo 29. Aborto. Editorial Ciencias Médicas. Desde: http://www.bvs.sld.cu/libros/obstetricia_perinatologia/cap29.pdf
Águila Setién, Sonia Breto García, Andrés Cabezas Cruz, Evelio Delgado Calzado, Jorge J. Santiesteban Alba, Stalina (2012). Capítulo 17. Maternidad y paternidad responsables. Editorial Ciencias Médicas. Desde: http://www.bvs.sld.cu/libros/obstetricia_perinatologia/cap_17.pdf
Águila Setién, Sonia Breto García, Andrés Cabezas Cruz, Evelio Delgado Calzado, Jorge J. Santiesteban Alba, Stalina (2012). Capítulo 15. Preparación psicofísica para el parto. Editorial Ciencias Médicas. Desde: http://www.bvs.sld.cu/libros/obstetricia_perinatologia/cap_15.pdf
Águila Setién, Sonia Breto García, Andrés Cabezas Cruz, Evelio Delgado Calzado, Jorge J. Santiesteban Alba, Stalina Capítulo 6. Riesgo preconcepcional. Editorial Ciencias Médicas. Desde: http://www.bvs.sld.cu/libros/obstetricia_perinatologia/cap6.pdf
Borrego Borrego, Martha (2004). Capítulo 5: Género y violencia familiar. Editorial Ciencias Médicas. Desde: http://www.bvs.sld.cu/libros_texto/enfermeria_familiarysocial/cap5.pdf
Águila Setién, Sonia Breto García, Andrés Cabezas Cruz, Evelio Delgado Calzado, Jorge J. Santiesteban Alba, Stalina (2012). Capítulo 1. Salud reproductiva y sexual. Editorial Ciencias Médicas. Desde: http://www.bvs.sld.cu/libros/obstetricia_perinatologia/cap1.pdf
Díaz Tenorio, Mareelén, Durán Gondar, Alberta, Valdés Jiménez, Yohanka, Chávez Negrín, Ernesto, Gazmuri Núñez, Patricia, Padrón Durán, Silvia (2011). Caminos y atajos metodológicos en la investigación sobre la violencia en los grupos familiares. Centro Félix Varela.
Navarro Bañal, Sugelys Domínguez Abreu, Leticia Caridad Rodríguez Landín, Inalvys Mercedes (2015). Análisis articulado de los principios de equidad de género en el código familiar cubano. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Desde: http://monografias.umcc.cu/monos/2015/CUM%20Perico/mo157.pdf
Zayas Torriente, Georgina María; Raquel Jacinta, Castanedo Valdés; Myrna Benita, Villalón Oramas. Alimentación y nutrición para personas con VIH.. Editorial Lazo Adentro.
Valdés Tejo, Miriam Algo más sobre ITS y VIH/sida. Editorial Lazo Adentro.
Rubiera Castillo, Daisy María Martiatu, Inés (2017). Afrocubanas: Historia, pensamiento y prácticas culturales. Editorial Nuevo Milenio. Desde: https://books.google.com.cu/books?id=9VJVDwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Díaz Calvo, Odalis Belén Hernández Paget, Yenile Breffe Navarro, Mabil (2017). Adolescentes cuidando a sus bebes, experiencia comunitaria desde una perspectiva de género. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Desde: http://monografias.umcc.cu/monos/2017/CUM%20Jaguey%20G/mo1735.pdf
Pérez Pérez, Francisca; Susett, Pérez Parra. Actualización comunicacional relacionada con el VIH. Editorial Lazo Adentro.
Cárdenas Berriel, María del Carmen (2016). Actividades para contribuir a la educación de la sexualidad con enfoque de género en escolares de la educación primaria. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Desde: http://monografias.umcc.cu/monos/2016/CUM%20Jovellanos/mo16243.pdf
Cárdenas Berriel, María del Carmen Pérez Rodríguez, Dulce María (2015). Actividades para contribuir a la educación de la sexualidad con enfoque de género en escolares de sexto grado de la escuela primaria “Leonel Fraguela” de Jovellanos.. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Desde: http://monografias.umcc.cu/monos/2015/CUM%20Jovellanos/mo1558.pdf
Hernández Álvarez, Ibanovis (2009). Acciones que propician la incorporación de la mujer a la gimnasia básica. Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos. Desde: http://monografias.umcc.cu/monos/2009/SUM%20ARABOS/m09sar0.pdf
Volnovich, Jorge R. Barbero Fuks, Lucía Rozanski, Carlos Alberto López Sánchez, Félix Volnovich, Juan Carlos Ganduglia, Alicia (2016). Abuso sexual en la infancia. Editorial CENESEX.
Laffita Labañino, Wilson (2013). Abdomen agudo quirúrgico en el embarazo. Editorial Ciencias Médicas.
Cartaya Gutiérrez, Irina (2007). Violencia intrafamiliar y su relación con la influencia educativa de la familia de origen. Un estudio de género. Universidad de la Habana, Facultad de Psicología.
González Gallardo, Glenis (2015). Violencia intrafamiliar y su influencia en la salud mental de la población del Consultorio Médico-17 del Policlínico “Juan B. Contreras Fowler”, municipio de Ranchuelo. Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Facultad de Psicología. Desde: http://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/3685/Glenis%20Gonz%c3%a1lez%20Gallardo..pdf?sequence=1&isAllowed=y
Crespo Caro, Judith (2012). Violencia Intrafamiliar percibida y detectada por adolescentes que cursan 9no grado. Universidad de la Habana, Facultad de Psicología.
Casaña Camejo, Daylin (2010). Violencia Intrafamiliar en adolescentes con familias funcionales. Universidad de la Habana, Facultad de Psicología.
Orozco González, María Iluminada (2000). Violencia intrafamiliar contra la mujer. Consejo Popular Los Maceo. Municipio Santiago de Cuba.. Escuela Nacional de Salud Pública.
López Sánchez, Karelín (2007). Violencia hacia las mujeres en las relaciones de pareja. Un estudio de caso. Universidad de la Habana, Facultad de Psicología.
López Angulo, Laura Magda (2011). Violencia hacia la mujer por su pareja. Intervenciones orientadas a su manejo integral. Escuela Nacional de Salud Pública. Desde: http://tesis.repo.sld.cu/481/
Alfonso Hernández, Josefina de las M. (2007). Violencia de género en Televisión. Representación social de la violencia de género en una selección de dramatizados de la Televisión Cubana. Universidad de la Habana, Facultad de Psicología.
Díaz Díaz, Danay (2012). Violencia contra la mujer. Una mirada desde el médico de familia. Universidad de la Habana, Facultad de Psicología.
Castillo González, Adriana (2016). ÚNETE CUBA 2011-2015. Rutas de la No violencia contra las mujeres y las niñas.. Universidad de la Habana, Facultad de Comunicación.
Aneiro Rodíguez, Leanet Fernández Sosa, Ivette (2008). Una voz masculina en favor del feminismo. Estudio sobre el periodismo de opinión pro feminista realizado por Emilio Roig de Leuchsenring en Carteles de 1926 a 1930. Universidad de la Habana, Facultad de Comunicación.
Durán del Pozo, Leoyurdy (2005). Una mirada desde el género a la violencia intrafamiliar. Universidad de la Habana, Facultad de Psicología.
del Valle Luque, Karina (2015). Una mirada con perspectiva de género de Cuba al Mundo. Universidad de la Habana, Facultad de Comunicación.
Ayala Rodríguez, Ida María (2004). Una caracterización del sujeto valorador femenino en cuentos de Alice Walker. Universidad de la Habana.
Hernández Hormilla, Helen (2008). Una aproximación a la realidad social de la mujer cubana a través de la narrativa femenina de los 90. Universidad de la Habana, Facultad de Comunicación.
Lara Marquez, Lauren (2013). “Un Estudio sobre la influencia de las estrategias familiares de vida en los proyectos futuros de los jóvenes no emancipados de su familia de origen”.. Universidad de la Habana, Facultad de Psicología.
Delgado Ledo, Ana del Carmen (2006). Un estudio de las condiciones de vida de las madres solas del Consejo Popular Víbora Park. Análisis de la variable racial. Universidad de La Habana, Facultad de Filosofía, Historia y Sociología.
Reyes Sánchez, Olivia (2010). Un acercamiento al trabajo por cuenta propia femenino en la última década. Universidad de La Habana, Facultad de Filosofía, Historia y Sociología.
Concepción Romero, Laíz (2016). Tema salud de Mujeres: En la paradoja de lo impreso y lo digital.. Universidad de la Habana, Facultad de Comunicación.
Falcón Peñate, Rayma de la C. (2015). “Somos iguales». Proceso educomunicativo para la reflexión en torno a los temas de género en la Web 2.0, con énfasis en la red social Youtube, con un grupo de niños y niñas de 6to grado de la escuela primaria Renato Guitart. Universidad de la Habana, Facultad de Comunicación.
Ayala Casanova, Caridad (2009). Sistema de Talleres dirigidos a la preparación del personal docente del primer ciclo para la formación de la identidad de género en escolares con diagnóstico de retraso mental leve. Universidad de Ciencias Pedagógicas "José Martí". Desde: http://rediuc.reduc.edu.cu/jspui/bitstream/123456789/789/1/Caridad_Ayala_Casanova.pdf
González López, Marta (2008). Sistema de talleres con enfoque de género para la preparación de estudiantes de bibliotecología del IPA” Martín Torres Ruiz “en la prevención de las ITS-VIH/SIDA. Universidad de Ciencias Pedagógicas Félix Varela Morales. Desde: http://dspace.uclv.edu.cu/bitstream/handle/123456789/2325/Martha%20Gonz%c3%a1lez%20ETP.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Espinosa Álvarez, Diamelis (2016). «Sistema de actividades para la educación sexual en los estudiantes de onceno grado del IPU José Martí». Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas, Facultad Educación Infantil.
- « Anterior
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- …
- Page 252
- Page 253
- Page 254
- Siguiente »



