Pérez Suárez, Yasmin Juan Martínez, Liudmila (2018). Acciones de orientación a la labor de los psicopedagogos en la Educación Sexual. PALCOGRAF.
Pérez Rosabal, Elsa Soler Sánchez, Yudmila María Pérez Rosabal, Rebeca (2018). Educación de la sexualidad, con enfoque de género, en estudiantes de ciencias médicas. PALCOGRAF.
Pérez Rojas, Niurka Romero Bartolo, Dayanny (2012). Mujeres y ruralidad: inserción femenina en organizaciones agropecuarias (cooperativas-colectivas) cubanas.
Pérez Rojas, Niurka Martín, Lucy García Aguiar, Miriam (2010). Género y organizaciones agropecuarias (cooperativas-colectivas) cubanas: algunas consideraciones finales.
Pérez Rojas, Niurka García Aguiar, Miriam Echevarría León, Dayma Bombino Companioni, Yenisei (2010). Mujeres y ruralidad.
Pérez Rojas, Niurka (2009). El estudio de la participación de la mujer en la economía rural. Proposición metodológica. Tema 7, Letra E.
Pérez Rodríguez, Neysa Margarita Martínez Torres, Jacqueline del Carmen Rodríguez Adams, Elsa María García Delgado, José Ángel (2018). Asociación entre función sexual femenina y disfunción de suelo pélvico. Revisión bibliográfica. PALCOGRAF.
Pérez Rodríguez, Neysa Margarita Martínez Torres, Jacqueline del Carmen Rodríguez Adams, Elsa María García Delgado, José Ángel (2018). Función sexual en mujeres con disfunción del suelo pélvico. PALCOGRAF.
Pérez Duharte, Arlín Barroso González, Jorge Luis (2018). La violencia de género desde la perspectiva del Derecho Penal en Cuba. PALCOGRAF.
Pérez Cordero, José Manuel Jiménez Ramos, Fidel González Martínez, Alain Josué Mons Moreno, Duniesky Piloto Llanio, Maikel A Suárez Núñez, Yordanis (2018). La prevención combinada del VIH en parejas serodiscordantes de hombres que tienen sexo con hombres en Pinar del Río. PALCOGRAF.
Pérez Betancourt, Anabel (2018). La formación del profesor para la educación y orientación de la sexualidad con perspectiva de género. PALCOGRAF.
Pereira Ramírez, Rita María (2018). Desnaturalizar el acoso escolar por homofobia: Un reto más allá del reglamento escolar. PALCOGRAF.
Perdomo Cáceres, Ana Belkis (2018). Formación del profesional de enfermería para el desarrollo de la educación integral de la sexualidad. PALCOGRAF.
Peñate Leiva, Ana Isabel del Risco Sánchez, Odette Semanat Trutie, Raida (2018). Peculiaridades de la comunicación intrafamiliar sobre sexualidad desde la perspectiva de adolescentes cubanos. PALCOGRAF.
Peña Valdés, Alexey Mojena Fernández, Odalis (2018). Intervención educativa para sexualidad responsable en pacientes con SIDA en el municipio Jobabo. PALCOGRAF.
Peña García, Yoenny Suárez Padilla, Dolys Mola Vega, Joanne Gámez Sánchez, Donelia Carralero López, Yaneili (2018). Violencia, sexualidad y VIH/sida. Algunos aspectos psicosociales en personas que viven con VIH/sida. PALCOGRAF.
Pando Castro, Yliana Zamora Hernández, Alian Falcón Díaz, Deysi (2018). Buenas prácticas en educación integral de la sexualidad relacionadas con las escuelas de educación familiar. PALCOGRAF.
Otaño Pérez, Osmany Cabrera Oro, Yadira Moreno González, Pedro Otelo (2018). Sitio web para fomentar los conocimientos de educación sexual en los profesores y estudiantes del centro mixto “Rodolfo Carballosa Gutiérrez”. PALCOGRAF.
Oris Martínez, Leosmara Pupo Arias, Elizabeth Valiente Mustelier, Albis (2018). Pornografía: representación social en estudiantes de medicina de la Filial de Ciencias Médicas “Julio Trigo”. PALCOGRAF.
Oquendo Llorente, Vilma Argudín Espinosa, Odalys de la Caridad Zulueta Castañeda, Rosa de las Mercedes (2016). Una mirada a la prevención de conductas inadecuadas en los adolescentes.. Universidad de Matanzas.
Olivera Carmenates, Carmen Bestard Aranda, Ana Mary Lahera Basulto, Mirulaides Fell Guerra, Lázara Leyva Ortiz, Daysbet (2017). Acciones educativas para prevenir la violencia contra la mujer. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey.
Núñez Sarmiento, Marta (2007). Una evaluación desde el género sobre una transición imposible.
Núñez Sarmiento, Marta (1999). Necesidades y valores nuevos en la identidad de género en Cuba.
Núñez Sarmiento, Marta (1998). Dos ideas para crear una imagen publicitaria de Cuba no sexista.
Noa Salvazán, Liubal (2015). Caracterización sociodemográfica del abuso sexual infantil en la provincia de Guantánamo. Enero 2010-Octubre 2014.
Munster Infante, Blanca (2014). Los sesgos de género en la economía y los aportes de la economía feminista.
Munster Infante, Blanca (2008). Aspectos económicos de la equidad de género.
Moya Richard, Isabel (2014). Otro periodismo es posible.
Moya Richard, Isabel (2014). Nexos entre la teoría de género y la teoría de la comunicación.
Moya Richard, Isabel (2014). Buenas prácticas de un periodismo incluyente y no sexista.
Moya Richard, Isabel (2013). Plan de Acción Nacional de Seguimiento a la Conferencia de Beijing.
Morera Barrios, Ada Petra López Roche, Rafael Carpio Afonso, Tamara (2018). Estrategia educativa para formación de conducta sexual en carreras de salud en universidad médica. PALCOGRAF.
Morales Suárez, Jorge Luis Morales Suárez, María del Carmen (2016). Envejecimiento poblacional, un reto para la sociedad cubana.. Universidad de Matanzas.
Morales Arencibia, Julita Rojas Hernández, Belkis Valle Ríos, Deibby de La Caridad (2018). La violencia contra la mujer: una aproximación a su estudio en Pinar del Río. PALCOGRAF.
Miranda, Madelin Acosta Hernández, Zenaida Julia Pérez García, Yeny (2018). El desarrollo de una educación sexual responsable en estudiantes de la escuela POLITÉCNICA Antonio Ávila Valdivia de Jatibonico. PALCOGRAF.
Mirabal Martínez, Grisell Conde Acosta, Laigne Andarcio Ramos, Dianelis Martínez Argudin, Xiomara Elsa (2018). Estrategia para la prevención de conductas sexuales de riesgo en adolescentes, Bahía Honda, 2015- 2016. PALCOGRAF.
Mirabal Argüez, Miralys Rentería Malagón, Liliam Bárbara (2018). Estrategia pedagógica para el fortalecimiento de la educación de la sexualidad en los estudiantes utilizando la caricatura como soporte. PALCOGRAF.
Menéndez Medina, Dayamith Imbert Stable, Neris Jiménez Campos, Esther (2018). Respondiendo interrogantes sobre sexualidad a adolescentes de enseñanza media. PALCOGRAF.
Méndez Gómez, Neida Duany Navarro, Annia Navarro Despaigne, Daysi A (2018). Guía cubana para la atención integral a personas con diabetes mellitus (DM). PALCOGRAF.
Medina Henry, Andrés (2018). La educación de la sexualidad: propuesta de un programa de orientación para su desarrollo. PALCOGRAF.
Medina González, Miriam (2011). Paradigma de mujer en la UEB laboratorio “Elio Trincado Figueredo” de la Empresa Geominera Oriente.
Maya Vidal, Iris La O García, Zuzel Gil Martínez, Josefina (2018). La educación de la sexualidad en la formación de educadores de la primera infancia desde la óptica martiana. PALCOGRAF.
Martínez Villares, Ana Rosa Hernández Martínez, María Carla (2018). ¿Son homofóbicos los adolescentes cubanos?. PALCOGRAF.
Martínez Torres, Jacqueline del Carmen Bolaños Abrahante, Orisel Rodríguez Adams, Elsa María Rodríguez Lara, Haymée García Delgado, José Ángel (2018). Disfunciones sexuales y disfunciones del suelo pélvico. ¿Problemas de salud relacionados?. PALCOGRAF.
Martínez Matos, Jesús Chalés Hermidas, Francisco (2018). Desarrollo de Estrategia de comunicación en Salud Sexual Reproductiva para estudiantes de ESBU 30 de Diciembre del Municipio Jobabo. 2017- 2020. PALCOGRAF.
Martínez Cárdenas, Alberto González Sábado, Rita Irma Martínez González, Asdel Alberto Mejías César, Mabel (2018). Disfunción sexual eréctil en pacientes diabéticos atendidos en consulta multidisciplinaria de Terapia y orientación sexual. PALCOGRAF.
Martín González, Reinier Ferrer Lozano, Dunia M Guevara Díaz, Ena L (2018). Construcción de género y violencia en adolescentes del Consejo Popular Dobargane, Santa Clara. PALCOGRAF.
Las migraciones internacionales en Cuba: ¿Una tendencia hacia la feminización? (2011). Las migraciones internacionales en Cuba: ¿Una tendencia hacia la feminización?.
Marin Fuentes, Bania Suárez García, Nuvia Izquierdo Sánchez, Beatriz Alonso Valle, Amanda (2015). Repercusión materna y neonatal del embarazo en la adolescencia.
Machado Martínez, Yanela (2018). La participación social de los hombres cubanos para el desarrollo de relaciones de género justas y emancipadas: Fundamentos teóricos. PALCOGRAF.
- « Anterior
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- …
- Page 244
- Page 245
- Page 246
- …
- Page 252
- Page 253
- Page 254
- Siguiente »



