Maceiras Duarte, Dayenis Stoker Cruz, Yanelis (2018). Multimedia «La sexualidad entre nosotros”. PALCOGRAF.
Lozano Lefrán, Anabel (2015). Educación para la salud con enfoque de género. Un reto desde las edades tempranas.
López Reyes, Yunexis (2018). Proyecto de educación de la sexualidad desde los enfoques de género, de derecho y sociocultural en el sistema educacional. Estrategia para su contextualización en la SB Mario Aróstegui Recio. PALCOGRAF.
López Nistal, Libia Margarita Gran Álvarez, Miriam Alicia Alonso Alomá, Ismell Martínez Morales, Miguel Ángel Fernández Viera, María Rosa Martínez López, Lisandra del Carmen López Nistal, Bárbara (2015). Sobre mortalidad de la mujer cubana, una lista abreviada de causas de muerte para su análisis. Cuba 2001-2012.
López Bauta, Adis Aymee Rey Rodríguez, Greteer Anaudina Hernández Cedeño, Eniuska (2018). Experiencia de educación de la sexualidad con estudiantes de primer año de la carrera Psicología. PALCOGRAF.
Lobaina Matos, Gisela Lobaina Matos, Daimara (2018). Actividades dirigidas a los estudiantes para el seguimiento a la educación a sexualidad de los niños desde la familia. PALCOGRAF.
Licea Reyes, Leyris Guerra Rubí, Bárbara Victoria Zamora Bernal, Sonia (2016). Labor educativa de la Cátedra Universitaria del adulto mayor en Jaguey Grande.. Universidad de Matanzas.
Leyva Silva, Yakelín (2011). Mujeres en la minería y la metalurgia espacio conquistado. Centro Nacional de Información Geológica, Instituto de Geología y Paleontología de Cuba.
Leyva Guilarte, Eleanne (2018). Folleto para la preparación de la familia en la educación de la sexualidad de los niños y niñas de 4to año de vida. PALCOGRAF.
Ledón Llanes, Loraine Torres Rodríguez, Beatriz Turcios Tristá, Silvia Elena Méndez Gómez, Neida García Álvarez, Caridad Teresita Fabré Redondo, Bárbara Luz Mendoza Trujillo, Madelín (2018). Significados de salud, cuerpo y género como mediadores de las sexualidades de personas con endocrinopatías. PALCOGRAF.
Larrea Molina, Juan Carlos Infante Castro, Isabel Aurora (2018). Estrategia de comunicación social y la reflexión como Alternativa Metodológica integral de la Educación Sexual. PALCOGRAF.
Lara Junco, Teresa (2014). Las mediciones con enfoque de género. Indicadores de género.
Lara Junco, Teresa (2014). Herramientas para la incorporación de la igualdad de género en las empresas. GECYT.
Lara Junco, Teresa (2013). Género y Estadísticas Indicadores de Género. GECYT.
Lara Espina, Ismary Santana Rodríguez, Yoana de la Caridad (2018). Estrategia educativa para la prevención de la violencia escolar en la Educación Primaria. PALCOGRAF.
Lami Hormaza, Arahazay Suárez García, Mercedes Besada González, Aylén (2018). El ejercicio de la autoridad: una mirada desde los ProCC. PALCOGRAF.
Jorna Calixto, Ana Rosa Castañeda Abascal, Ileana Véliz Martínez, Pedro Luis (2015). Validación de instrumentos para directivos de salud desde la perspectiva de género.
Ingran Calderón, Maritza Navarro Árias, Yahanara Ponce Rodriguez, Zayda Marrero Santo, Omar Ochoa Pérez, Miraima (2018). Género y violencia desde el contexto rural. Una mirada innovadora en el municipio Jesús Menéndez, Las Tunas. PALCOGRAF.
Hernández Valladares, Neorquides (2005). El liderazgo femenino un reto en la actualidad. MES_CCED.
Hernández Valdés, Dunia de Jesús Hernández Mirabal, Leticia de la Caridad Ginorio Suarez, Niury (2018). La violencia contra la mujer y la familia: un problema de salud. PALCOGRAF.
Hernández Pita, Iyamira (2018). Prevención y reinserción social de mujeres privadas de libertad en doble condición de víctimas –victimarias: Metodología con enfoque de género. PALCOGRAF.
Hernández Hormilla, Helen (2014). ¿Cómo aplicar equidad en la comunicación y el lenguaje?.
Hernández García, Yuliuva (2006). Mujeres Dirigentes de la Industria del Níquel. Reflexiones en torno a sus vidas cotidianas..
Hernández Domínguez, Marisleydis Roig Marín, Lisbert Morales Arencibia, Julita (2018). Determinantes del comportamiento reproductivo en profesoras de edad fértil de la Universidad de Pinar del Río. PALCOGRAF.
Hernández Darías, Ileana (2014). La gestión del capital humano en las empresa: retos y desafíos.
Hernández Barrenechea, Amado Lorenzo (2016). Curso: El enfoque de género en la escuela cubana material básico del curso.. Universidad de Matanzas.
Hechavarría Leyva, Paula Yuleni (2017). Hacia el empoderamiento de la mujer cubana: un modelo a destacar. Universidad de las Ciencias Informáticas.
Gutiérrez Gutiérrez, Carlos (2018). Las disfunciones sexuales como heraldo, consecuencia y herramienta para modificar los estilos de vida en los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles. PALCOGRAF.
Gradaille Ramas, Elizabeth Gradaille Martín, Luis Alberto La educación de la sexualidad en la actividad complementaria de sexto grado. PALCOGRAF.
Gradaille Martín, Luis Alberto Gradaille Ramas, Elizabeth Díaz Rumbaut, Jesús Bernardo (2008). Educación de la sexualidad en las clases de matemática. PALCOGRAF.
Gorguet Pi, Iliana C La O Gorguet, Marilian M La O Gorguet, Didier A (2018). Comportamiento sexual en un grupo poblacional de la ciudad de Santiago de Cuba. PALCOGRAF.
González Robaina, Mariela Domínguez Villalonga, Mabel Rodríguez Benítez, Madelín (2016). Propuesta extensionista de Programa de Capacitación en Género. Una experiencia de la Educación Superior Cubana.. Universidad de Matanzas.
González Robaina, Mariela Domínguez Villalonga, Mabel (2014). “Eco universidad con equidad de género: Experiencia extensionista de buenas prácticas en la Educación Superior Cubana sobre la base de la igualdad de género y el respeto a la diversidad en pos de la transformación social.”. Universidad de Matanzas.
González Navarrete, Lucas González Rivera, Roisbel Contreras, Yolanda (2018). Intervención educativa sobre VIH/SIDA en los adolescentes del Consejo Popular San Vicente, Viñales, 2013-2014.. PALCOGRAF.
González Medina, Yadiel González García, Arlenis Lugo Valdés, Yipsy (2018). La educación sexual en la preparación de la familia de adolescentes con discapacidad intelectual leve. PALCOGRAF.
González Martínez, Alain Josué Sánchez Acosta, José Miguel Pérez Cordero, José Manuel Guerra Esquivel, Norge (2018). Propuestas audiovisuales comunitarias, una estrategia de trabajo del Proyecto HSH de Pinar del Río para la prevención del VIH y otras ITS y para fomentar el respeto a la diversidad sexual. PALCOGRAF.
González Hernández, Alicia Rodríguez Ojeda, Miriam Suárez Estévez, Ángela (2018). El enfrentamiento de la invisibilidad de la violencia de género en el ámbito escolar, un reto del personal docente. PALCOGRAF.
González Ferrer, Yamila (2014). Género y derecho.
González Cárdenas, Lilia T Bayarre Vea, Héctor D Hernández Meléndez, Edelsy (2015). Aproximación sobre los determinantes sociales de salud a la mejora de la calidad de vida relacionada con la salud en mujeres de edad mediana 2013-2014.
Gómez Estrada, Noemis (2016). La perspectiva de género en la educación de adultos. Universida de Granma.
GECYT (2014). Buenas prácticas de equidad en la empresa cubana.
García Naranjo, Ayose S. (2018). Cotidianamente invisible. PALCOGRAF.
García Guanche, Luís Garrido Angarica, Rosa Amparo Ordaz Hernández, Niurka (2018). Enfoques actuales sobre la sexualidad en los adultos mayores de 65 años de edad. PALCOGRAF.
Galano Plochet, Yumie (2018). Utilidad del sociodrama para la prevención de las ITS/VIH/Sida en la comunidad con estudiantes de medicina. PALCOGRAF.
Formental Hernández, Soura Sonia (2018). Preocupaciones y problemas más frecuentes relacionados con la Salud Sexual en pacientes atendidos en consulta externa de un servicio de Salud Mental. PALCOGRAF.
Fontaine Piedra, Maritza (2013). Perspectiva de género y mujeres empresarias en Cuba -(MUJEREMPRE).
Fondebilla Valdés, Magdenis Elizabeth Pérez Carmona, Airelav Morales Blanco, Iliana (2018). Mujeres y violencia. Un problema de nunca acabar. PALCOGRAF.
Fleitas Concepción, Mayda (2018). Propuesta de sitio web para contribuir al desarrollo de una educación integral de la sexualidad en estudiantes de 9no grado. PALCOGRAF.
Fernandez Rius, Lourdes (2008). Violencia invisible o el amor como dolor.
Estévez Arias, Yosniel Bulgado Benavides, Daniel Rodney Rodríguez, Yoanka Llivina Lavigne, Miguel (2018). La identificación de situaciones de violencia en la escuela. PALCOGRAF.
- « Anterior
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- …
- Page 245
- Page 246
- Page 247
- …
- Page 252
- Page 253
- Page 254
- Siguiente »



