Espino La O, Zaida Sanabria Ramos, Giselda Castellanos Rodríguez, Yanitza Álvarez Pérez, Natacha Chong Quesada, Dania M Rodríguez Artíles, Milagros (2018). Alfabetización en Salud Sexual Reproductiva para el autocuidado en estudiantes universitarios Santiago de Cuba. 2016. PALCOGRAF.
Espina Prieto, Mayra Paula (2011). La política social en Cuba: resultados y retos.
Espina, Mayra (2003). Cambio social y equidad en la Cuba contemporánea.
Duany Navarro, Annia Sarracent Pupo, Yailet (2018). Comportamiento de las disfunciones sexuales en mujeres con ansiedad y depresión ingresadas en el hospital de día. PALCOGRAF.
Duany Navarro, Annia Cintra Rojas, Xandra Ibelle Benítez Cádiz, Aymarai (2018). Comportamiento de la función sexual en pacientes de hospital de día, desde una perspectiva de género.. PALCOGRAF.
Díaz Tenorio, Mareelen González Achón, Laritza Coderch Díaz, Gabriel (2018). Equidad de género, contribución indispensable para la equidad social. Experiencias prácticas en Cuba. PALCOGRAF.
Díaz Tenorio, Mareelen (2014). Violencia de género: conceptos claves y polémicas en curso.
Díaz Lemus, Margarita Bolaños Gutiérrez, María Regla (2015). Actuación del personal de enfermería para enfrentar el maltrato infantil.
Díaz Guevara, Ena Lourdes Ferrer Lozano, Dunia M Prada, AC Fernández, E Martín González, Reinier (2018). Guía psicoeducativa para la preparación sobre violencia de género de los Equipos Básicos de Salud. PALCOGRAF.
Díaz Fernández, Ileana (2013). Economía-Empresa y Género.
Díaz Canals, Teresa (2014). Feminismos.
Díaz Bernal, Zoe Segredo Pérez, Alina María López Puig, Pedro (2015). La sensibilidad de género necesaria en el análisis de la situación de salud.
Díaz Álvarez, Maité (2014). Género sexualidad, derechos sexuales y medios de comunicación.
del Río Martín, Marais (2018). Representaciones sociales de la violencia de género en un grupo de mujeres de Centro Habana. PALCOGRAF.
de la Torre Real, Adnier García Martínez, Maykel (2018). Impacto de la Campaña Eres Más en Villa Clara y empoderamiento de la mujer en la sociedad. PALCOGRAF.
de Dios Blanco, Elvia (2018). Calidad de vida de mujeres trans cubanas atendidas por la Comisión Nacional de Atención a Personas Transexuales. PALCOGRAF.
Darcout Rodríguez, Alain Mass Sosa, Luis Alberto Cruz Navarro, Julia (2018). Algunas variables relacionadas con la salud sexual en el municipio Cienfuegos: resultados de una consulta de orientación y terapia sexual en el periodo 2012 – 2017. PALCOGRAF.
Darcout Rodríguez, Alain (2018). Percepción de inclusión/exclusión social en personas con géneros y sexualidades no hegemónicas de la Provincia Cienfuegos. PALCOGRAF.
Escuela de capacitación de CUPET (2014). Género.
Crúz Vento, Edixa Ramírez Herro, Anabel (2018). La relación empática, como vía para el desarrollo de la educación sexual. PALCOGRAF.
Cruz Hernández, Erlena Cruz Cruz, Clara Luz (2018). La educación sexual, en la concepción del currículo de la Primera Infancia en Cuba.. PALCOGRAF.
Crespo Carro, Grisell (2018). Experiencia de trabajo comunitario en la prevención del maltrato infantil. PALCOGRAF.
Ministerio de la Construcción (2014). Equidad de género en la construcción, un desafío.
Coello Pérez, Noemí Wert Téllez, Félix Rafael Carballo Farfán, Lídice (2018). Programa de intervención en estudiantes de Derecho sobre abuso sexual para su desempeño profesional. PALCOGRAF.
Chaveco Chaveco, Onelia (2012). Propuesta de una mirada incluyente y no sexista: Las mulatas ¿Un invento profanado?.
Chaveco Chaveco, Onelia (2010). Mujer al volante.
Chao Flores, Marianela Abascal Castañeda, Ileana Martínez Boloña, Yoanna (2015). Necesidades de aprendizaje sobre el enfoque de género en la Comisión de ingreso de la ENSAP.
Cebrián Suárez, Daimé (2018). Acciones educativas para promover conciencia crítica sobre la contradicción deseo-poder en las personas transexuales. PALCOGRAF.
Castilla García, Claudia (2011). Adolescencia y juventud en Cuba: perspectivas de futuro.
Casal Enríquez, Beatriz (2010). Jesús: Paradigma teológico de la nueva masculinidad.
Casal Enríquez, Beatriz (2008). La novela cubana en los medios de comunicación.
Carvajal Rivero, Miriam Miranda Bello, Cossette (2018). Intervención educativa sobre violencia contra la mujer en femeninas de un consultorio. PALCOGRAF.
Carvajal García, Eleodoro Rodríguez Aguilar, Yamili Morales Requeijo, Arístides (2018). Educación integral de la sexualidad en escolares con necesidades educativas especiales de noveno grado: resultados de una experiencia. PALCOGRAF.
Canino Garcés, Kenia Fernández González, Yuset Frómeta, Margarita (2018). Talleres para la prevención de las ITS y el VIH/sida. PALCOGRAF.
Canales Palacio, Orestes Cabrera Estevan, Dámaris Castillo Vila, Julio Alberto (2018). Mortalidad en hombres por causas violentas. Una cuestión de género. PALCOGRAF.
Cabrera Hernández, Nancy Rodríguez Rodríguez, María Luisa López Hernández, Diana (2018). La prevención del maltrato psicológico infantil de índole subjetivo en familias de niños de la primera infancia. PALCOGRAF.
Cabreja Lexto, Arlettys López Sánchez, Idalmis Hernández Fernández, Ermelinda (2018). Acciones educativas para prevenir las ITS-VIH/sida en los estudiantes de la escuela pedagógica “José Marcelino Maceo Grajales”. PALCOGRAF.
Brocard Arencibia, Ileana Pérez Rosabal, Elsa Hung Fonseca, Yaumara (2018). Efectividad de un programa educativo para favorecer la adherencia terapéutica en pacientes con VIH. Editorial CENESEX.
Brito Hidalgo, Elia Marina (2018). Prevención del embarazo en la adolescencia. Editorial CENESEX.
Bolaños Gutiérrez, María Regla Díaz Lemus, Margarita Escobedo Carbonell, Angel Arturo (2015). Dilemas éticos en la atención a mujeres con VIH/SIDA.
Betancourt Oliva, Ernesto Luis (2018). Formas de asociación sexual: una mirada desde la hegemonía hacia la diversidad. PALCOGRAF.
Benítez Olivera, Noel Aguilar Ramírez, Isabel Rodríguez Aguilar, Yamili (2018). Habilidades para la vida: herramientas para la educación integral de la sexualidad en la formación de docentes. Experiencias de la universidad de Camagüey. PALCOGRAF.
Benítez Cabrera, Yanexis (2014). Propuesta de servicios de información para un observatorio de género en Cuba.
Artiles Visbal, Sara Salazar Fernández, Diana (2013). Presencia del plan de acción de Beijing en la legislación empresarial.
Artiles Visbal, Sara (2014). Algunos avances en la incorporación de la equidad en la gestión:¿Cómo incorporar este enfoque en la empresa?.
Arias Torrente, Elena del Carmen Frómeta Galano, Margarita (2018). Estrategia para la orientación de la salud y sexualidad desde lo curricular y extracurricular. PALCOGRAF.
Aquino Más, Kaliexna Marcos Marrero, Michel (2018). Presentación del docudrama “En el instante de una luna”. PALCOGRAF.
Anaya Cruz, Betsy García Álvarez, Anicia (2013). Gastos básicos de una familia cubana urbana en 2011. Situación de las familias “estado-dependientes”.
Álvarez Pérez, Rosa María Domínguez García, María Elena (2018). Actividades de preparación a los maestros para el tratamiento de la perspectiva de género en escolares de la enseñanza primaria. PALCOGRAF.
Álvarez de la Cruz, Caridad Lorenzo González, Marisela León Pacheco, Lisbet (2018). Resultados de la estrategia pedagógica para la preparación de los docentes de Enfermería en Educación Sexual.. PALCOGRAF.
- « Anterior
- Page 1
- Page 2
- Page 3
- …
- Page 246
- Page 247
- Page 248
- …
- Page 252
- Page 253
- Page 254
- Siguiente »



